Iván Torres, presidente de los arquitectos pitiusos, recordó que el Consell puso a disposición de los ciudadanos un correo electrónico para que realizaran sus propuestas a esta modificación del PTI y que el Colegio Oficial de Arquitectos presentó un escrito al que dio registro de entrada «pero no se sabe lo que ha salido de estas propuestas ni se nos ha contestado a nuestro escrito; la sensación es que tenemos palabras amables y positivas sobre consenso pero luego los hechos son los que son y no podemos estar de acuerdo en que tiren por la calle de en medio».
Torres añadió que espera que «en el futuro, cuando tengamos el diagnóstico del PTI y abordemos su modificación podamos todos dar nuestra opinión en una mesa donde lleguemos a un pacto por el territorio con toda la sociedad y no sólo una parte. Así no se hace un buen PTI». El presidente de los arquitectos insistió en que las modificaciones de las normativas urbanísticas sin consenso «provoca que cada cuatro años se cambien las normas territoriales sin tener en cuenta a los propitarios ni a nadie, y al final el que sale perjudicado es el territorio».
Iván Torres recordó que en la exposición pública de la Norma Territorial Cautelar el Colegio de Arquitectos presentó una serie de alegaciones «de tipo administrativo» sobre cómo se había llevado a cabo su tramitación a raíz de un informe elaborado por un catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de les Illes Balears. «Nos dijeron que les hubiera gustado que fuéramos en positivo, pero entendemos que en las alegaciones no es el momento de hablar de ideas. El Colegio de Arquitectos tiene suficiente entidad como para que tengamos que hablar vía alegaciones, es absurdo».
En cuanto a las declaraciones en el pleno de la portavoz de Podem–Guanyem, Viviana de Sans, en las que se felicitó por que la normativa evita la construcción de «casoplones» en suelo rústico, Torres puntualizó que las viviendas con un volumen de 900 m3, que es la nueva medida introducida en el PTI, «no dejan de ser mansiones».
Ecologistas
Por otro lado, las entidades ecologistas se felicitaron por la introducción en el PTI de medidas que limitan la construcción de viviendas en suelo rústico. No obstante, desde el Grup d'Estudis de la Naturalesa (GEN) consideraron ayer que «no es suficiente». Para el presidente del GEN, Joan Carles Palerm, la posibilidad de urbanizar en suelo rústico «debería ser una excepción». Desde su punto de vista, la manera en que se regula el urbanismo en Ibiza «lo único que se hace es convertir el urbanismo rústico en una especie de derecho regulado con limitaciones cuando debería ser todo lo contrario: una cuestión excepcional y no una norma».
Según Palerm, la modificación del PTI «sólo sirve para reducir la presión» en un suelo rústico que «no debe ser otra que la de servir para paisaje, medio ambiente o explotaciones agrícolas».
El presidente del GEN insistió en «regular de cara a la prohibición» dejando aparte determinadas zonas o lugares que puedan tener un aprovechamiento. Palerm también criticó que «políticamente no se ha trabajado nada para llegar a un mínimo de consenso, que ya es triste» y lamentó que «el uso del suelo urbanístico rústico se convierta en una pelea en busca del voto».
La presidenta de Amics de la Terra, Hazel Morgan, destacó que en su organización «siempre apoyamos medidas que potencien la reducción de la masificación y la urbanización en los espacios más naturales, incluyendo el campo. Estamos contentos con este cambio». Para Morgan, «muchas de las construcciones que se hacen hoy son por especulación; mansiones que no sirven para residentes y sólo benefician a unos pocos».
Morgan destacó las diferencias en urbanismo que existen entre Ibiza y «Mallorca y Menorca, donde lo han tenido claro siempre. La sociedad está más concienciada y los políticos también defienden lo que pide la gente. La gente sabe perfectamente que una isla protegida de la construcción tiene garantizado mucho mejor su futuro. En Ibiza, en cambio, hemos sido siempre la excepción, no hay un consenso sobre la idea que se tiene de la isla y es vergonzoso que se haya permitido construir en áreas protegidas».
Propietarios de fincas
Por último, la Asociación de Fincas Rústicas de Sant Josep (Asfinrus) insistió en la inseguridad que crea los cambios en materia urbanística cada vez que cambia el gobierno. «Así nunca sabremos qué se puede o no hacer», criticó Pep Tur Vergeró, su presidente, quien se ha sentido «despreciado» por el Consell d'Eivissa: «Les hemos pedido tres veces hablar sentarnos a hablar con ellos y ni siquiera nos han contestado».
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Si los comentarios online fuese un indicador de la calidad de un periódico..., queda claro el nivel de éste: Amenazas, acusaciones, errores ortográficos básicos, frases vulgares, actitudes que reflejan intolerancia y sexismo...Sobre todo, personas cobardes que escriben escondiendo su identidad...Patético!!!
Yatuuuuuuu, quanta raó tens, és molt polít surtir de Vila es diumenges pero andar a passejar pes camp i poder fonyar es tersos, que no has hagut de treballar, estam apanyats....tants en vengueren que de casa en tregueren....
Mira Hazel.. en el 73 jo ja pudave parrres, curunave garruves i es ous nacen darrere sa mula lleuran tersus per Arabí de baix... PAISAJE BONITO.. dicen aquestus desgraciats de ecologistas de cap de setmana...deixauvus es osus capulats travallan es Camp i sabreu lo que es “”DEIXAR EL CAMPO BONITO”””... es primer de Valtros que vegi per Vila o Santa Eulària... vos gafaré de una Ornella i VUS dure a despedregar tersus fins que es Dau QUEDE BONITO... tots es INUTILS de es que han aprovat aquesta llei tambe quedan CONVIDATS... s bufar es CUL a sa truja.... salut
Que bien te sienta llegar a tu casa de campo cada día , sin dar palo en todo el día . Tienes ya todos los papeles de la casa en regla ??? Ya que en su día no pediste licencia de construcción. Verdad ??
A "Hipocritas" i "Yatuuuuu" preguntaria si la situació de l'illa és igual ara que fa 45 anys? Tot canvia i lo que era normal a l'any 1973 ja no ho és. Gent d'aqui o gent de fora... Hi ha un problema d'accès a habitatge per als residents, en gran part per l'especulació. Algu pensa que la construcció de grans mansions a zones rurals ajuda resoldre aquest problema..?
Efectivamente, la construcción hay que limitarla, como habría que limpiar, limitar, multar, educar, respetar, todo ello con "seny", pero también es cierto que hay que tener en cuenta a la gente autóctona y rural y sus particularidades sin ansias de especular ni tener macro-mansiones. Hay que tenerlos en cuenta y eso, quien no lo vea, está condenado al fracaso. Ibiza se ha convertido en un campo de mafia en casi todos los sectores, sino veamos precios de pisos, alquileres, barcos y demás utensilios flotantes en el mar, camellos......... creo que antes que modificar PTI podrian esforzarse un poco más nuestros políticos de galeria
Consensuar con los que no quieren que se mueva nada y se llene de construcciones todo el territorio, los que quieren poder hacer una casa cada 1000 metros o menos, los que ven que se quedan con menos trabajo aunque luego dicen que son protectores del territorio, por lo menos como colectivo, y el resto la mayoría que pedimos que se pare ya de urbanizar el campo no contamos.
Estimats tots, ja començau amb sa vostra estrategia d'amenaces i mentides varies com parlar d'expropiacions. Som eivissenc de pares, güelos, regüelos... i ens hem fotut a naltros mateixos, no hi ha que buscar enemics de fora, l'enemic som nosaltres mateixos i aquest sistema alimentat per persones i politiquets que no veuen mén enllà dels seus nasos. Ens hem venut al millor postor i tenim es sous com a única guia i moral... uff!. Però es que no podem veure que cada dia surt merda a trau de ses depuradores, falta energia, falta aigua, sobren cases, es menjar ve de fora i tot s'acaba; quina herència deixam als nostros fills? merda i ninguna estima per sa terra que ens ha parit....sobra gent a Eivissa, a ses illes i al mòn, i jo es primer!, ja, ja, ja... Ale, foteu-li canya!!! a veure fins quan aguantem sense rebentar, que jo riure de valent i diré: Ja ens ho varen dir!
Que hay que limitar la construcción si es un hecho, pero en un plan con consenso de todos los grupos, a largo plazo y no para una legislatura, porque genera inseguridad jurídica. En Ibiza no se debería poder construir casas de más de unos metros suficientes para la habitabilidad de una familia normal, que sean sostenibles tanto de agua, luz y residuos, piscinas normales y no olímpicas, si están en rústico obligatoriedad de 'plantar" autóctono, jardines mediterráneos, etc ... con el fin de proteger nuestros recursos. No más licencias para mansiones, hay demasiadas, y quien quiera uva, que compre de las que ya hay hechas al precio que quieran. Ahhh y penalizar s los que consumen recursos x2 o x3 ... Pero penalizar fuerte, ya que son ricos y malgastan, pues que lo paguen como tal.
Esta gente que se ven con el derecho de expropiar donde viven ? En sus casas de campo !!! Como funciona esto ? YO SI PERO TÚ NO!!! Muy bonito viniendo de gente de fuera como la tal Hazel Morgan con su casa de campo en Santa Eulalia.