Vivienda

El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios

Sant Josep recoge los restos del asentamiento de Can Raspalls y pasará la factura a la propiedad

Los operarios de Herbusa iniciaron este lunes la recogida de los residuos y esperan terminar este martes o miércoles. | Arguiñe Escandón

TW
18

El alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, lanzó ayer un aviso a navegantes, concretamente a los propietarios de terrenos que se desentiendan de ellos y no los mantengan en perfecto estado de revista: «Estamos en plena revisión del Plan General y dispuestos a cambiar las calificaciones de los terrenos de los propietarios que no colaboren. Todos tenemos que ser responsables y tenemos la obligación de cuidarlos».

Roig hizo estas declaraciones en los terrenos de Can Raspalls que albergan desde hace tres años un asentamiento chabolista sin la más mínima preocupación por parte de sus dueños. De hecho, el Ayuntamiento de Sant Josep ha tenido que encargarse de la limpieza de los tres solares después de que a principios de este año la propiedad accediera a derruir las infraviviendas instaladas. «El punto fuerte (del asentamiento) fue el verano pasado y lo que se hizo fue instar a la propiedad para que vallara o hiciera algún tipo de denuncia para que nosotros pudiéramos actuar y levantar este asentamiento. La propiedad actuó mínimamente derribando diferentes casetas en estos solares y lo que hacemos nosotros es actuar subsidiariamente retirando los residuos», explicó ayer el alcalde de Sant Josep, quien recordó que la propiedad tiene abierto un expediente urbanístico por «el uso inadecuado que se ha hecho de este solar y que tendrá un resultado en las próximas semanas».

En cualquier caso, el alcalde ‘josepí’ señaló que «la propiedad tiene que vallar y cuidar del terreno para que no vuelva a pasar. Las sanciones son cuantiosas y de un mínimo de 150.000 euros».

Noticias relacionadas

Vicent Roig explicó que durante este invierno apenas han quedado «dos o tres tiendas de campaña» con gente viviendo, «a quienes hemos abierto expediente por acampada ilegal».

La empresa Herbusa es la encargada de la limpieza de los solares que han albergado el asentamiento de Can Raspalls. Un trabajo de recogida de residuos que costará 8.500 euros, una cantidad a la que habrá que sumarle los costes de retirada y descontaminación de los mismos. «Quienes vengan a aprovecharse de la buena voluntad de los vecinos de Sant Josep aquí no tienen sitio», advirtió Vicent Roig.

El alcalde de Sant Josep señaló que este verano habrá más celadores y policías locales en el municipio. «La venta ambulante y los asentamientos son nuestros grandes objetivos en la lucha contra el intrusismo. Intentamos hacer todo lo que podemos para ayudar a las empresas que quieran habilitar espacios para sus empleados, pero quien no quiera pagar un alquiler es mejor que se lo piensen porque aquí no caben», reiteró Vicent Roig.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente de Sant Josep, Felicia Bocú, reclamó a los propietarios de terrenos como los de Can Raspalls «que lo denuncien y pidan ayuda y auxilio al ayuntamiento. Sin denuncia no podemos limpiar». Y alertó que en el municipio de Sant Josep «hay terrenos forestales que están en grave peligro» por la acumulación de residuos.