Vivienda

Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda

El director del CEIP Sant Antoni, Alejandro Vide, lamenta esta situación e indica que la isla se ha convertido en un «territorio hostil» para muchas familias debido al problema habitacional

Muchas de las familias de Ibiza están optando por la difícil decisión de abandonar la isla debido al problema de la vivienda.

TW
23

Muchas de las familias de Ibiza están optando por la difícil decisión de abandonar la isla debido al problema de la vivienda y el aumento del precio del alquiler que «ha alcanzado niveles inasumibles para muchos vecinos».

Una situación que ha obligado a marcharse de Ibiza a decenas de alumnos de centros educativos de la isla. Uno de estos colegios que más está viviendo este abandono escolar es el CEIP Sant Antoni, ya que, según lamentó ayer el director de este colegio, Alejandro Vide, 17 niños, que pertenecen a 12 familias, se han marchado de la isla a mitad de curso por esta crisis habitacional.

«De septiembre a diciembre se fueron muchas familias. En total 23 alumnos, que pertenecen a 19 familias, pero, debido al problema de la vivienda, abandonaron sus estudios en el centro 17 estudiantes», puntualizó Alejandro Vide, resaltando que a lo largo de este curso también se marcharán de Ibiza dos familias más, que se asentarán en Barcelona.

«Ibiza se ha convertido en un territorio hostil para muchos residentes y, debido a esta crisis, están aumentado los abandonos escolares en el centro. Esta realidad que estamos viviendo está afectando muchos a las aulas», destacó este docente, resaltando que las familias buscan tener calidad de vida y, por ello, deciden marcharse a diferentes puntos de la Península.


Perfil

Al preguntarle por el perfil de los vecinos que han emigrado, Alejandro Vide precisó que algunas familias eran tradicionales, otras monomarentales, también había familias extranjeras que han vuelto a su país e incluso se han tenido que trasladar a la Península residentes que llevaban en la isla «toda la vida».

Noticias relacionadas

En relación a esta crisis habitacional, puntualizó que algunas familias se han visto obligadas a marcharse por la subida del alquiler, otras porque no encontraban vivienda y una familia porque estaba viviendo en un ‘piso patera’ con otras personas. «También hay residentes que han decidido vender la casa que tenían en Ibiza y comprarse un piso más económico en la Península con el objetivo de tener una vida mejor y mejores condiciones porque han visto que aquí es inviable», agregó, haciendo referencia a la carestía de la vida y sus consecuencias en Ibiza. En esta línea, indicó que este problema de vivienda afecta también a todos los servicios públicos.

«Para poder reclutar docentes han aplicado el plus de difícil cobertura para que estos profesionales quieran trabajar en la isla; es una forma de conseguir que vengan», recordó el director del CEIP Sant Antoni, mientras destacaba la preocupación por parte de la Apima del centro respecto a estos abandonos escolares en la localidad. Cabe recordar cómo en este último Carnaval en el municipio, la Apima del CEIP Sant Antoni denunció, a través de su comparsa Monopoly de la vivienda, la situación que se está viviendo en este colegio como consecuencia, especialmente, de esta crisis de vivienda y las prácticas abusivas en materia inmobiliaria.


Fapa

En relación a estos abandonos a mitad de curso, la presidenta de la Fapa (Federación de Asociaciones de Familias de Alumnos), Ana Torres, afirmó que este tema no es de ahora, sino que es una preocupación de hace tiempo, aunque es en estos momentos cuando la problemática se ha puesto sobre la mesa, «presionando a la Conselleria de Educación para que realmente se busquen soluciones».
«Ya empezamos el curso asegurando que era una de las temáticas que debíamos abordar, y no solamente con Educación, sino que ha llegado el momento de actuar desde distintos ámbitos». Por su parte, desde el sindicato STEI reconocieron que es una situación que se está dando en muchos centros de las Pitiusas y que se ha agravado en los últimos años.

«Es sangrante porque es una situación perversa. No sólo es que haya alumnos que deben irse con sus familias por el tema de la vivienda, es que además sabemos de casos de estudiantes que viven en asentamientos o caravanas. Los alumnos necesitan una continuidad y una estabilidad. Cambiar de centro a mitad de curso es lo peor que le puede pasar a un estudiante», advirtieron.

Desde Anpe Baleares, Jorge Aroca aseguró que en su sindicato lamentan profundamente cómo el problema de la vivienda afecta cada vez más a docentes y trabajadores en general y, por ende, a muchos alumnos que deben cambiarse de centro a mitad de curso.

El apunte

La marcha de escolares a mitad de curso se suma a la falta de docentes

La marcha de alumnos a mitad de curso se suma a la falta de docentes en algunos centros. En este sentido, hace unas semanas, el conseller de Educación, Antoni Vera, reconoció que era difícil «encajar» la iniciativa de alojar a profesores en hoteles de Ibiza y Formentera y, en consecuencia, se buscaban ya otras opciones. Cabe recordar que Educación tenía previsto pagar 400 euros mensuales por plaza hotelera para sufragar una parte del alquiler. Además, cerca de 450 profesionales de las Pitiusas – 276 de Ibiza y 167 de Formentera – comenzaron a cobrar mensualmente este curso 300 euros más por el plus de muy difícil cobertura. Una cifra que se incrementará hasta los 400 euros a partir del próximo año.