Una situación que ha obligado a marcharse de Ibiza a decenas de alumnos de centros educativos de la isla. Uno de estos colegios que más está viviendo este abandono escolar es el CEIP Sant Antoni, ya que, según lamentó ayer el director de este colegio, Alejandro Vide, 17 niños, que pertenecen a 12 familias, se han marchado de la isla a mitad de curso por esta crisis habitacional.
«De septiembre a diciembre se fueron muchas familias. En total 23 alumnos, que pertenecen a 19 familias, pero, debido al problema de la vivienda, abandonaron sus estudios en el centro 17 estudiantes», puntualizó Alejandro Vide, resaltando que a lo largo de este curso también se marcharán de Ibiza dos familias más, que se asentarán en Barcelona.
«Ibiza se ha convertido en un territorio hostil para muchos residentes y, debido a esta crisis, están aumentado los abandonos escolares en el centro. Esta realidad que estamos viviendo está afectando muchos a las aulas», destacó este docente, resaltando que las familias buscan tener calidad de vida y, por ello, deciden marcharse a diferentes puntos de la Península.
Perfil
Al preguntarle por el perfil de los vecinos que han emigrado, Alejandro Vide precisó que algunas familias eran tradicionales, otras monomarentales, también había familias extranjeras que han vuelto a su país e incluso se han tenido que trasladar a la Península residentes que llevaban en la isla «toda la vida».
En relación a esta crisis habitacional, puntualizó que algunas familias se han visto obligadas a marcharse por la subida del alquiler, otras porque no encontraban vivienda y una familia porque estaba viviendo en un ‘piso patera’ con otras personas. «También hay residentes que han decidido vender la casa que tenían en Ibiza y comprarse un piso más económico en la Península con el objetivo de tener una vida mejor y mejores condiciones porque han visto que aquí es inviable», agregó, haciendo referencia a la carestía de la vida y sus consecuencias en Ibiza. En esta línea, indicó que este problema de vivienda afecta también a todos los servicios públicos.
«Para poder reclutar docentes han aplicado el plus de difícil cobertura para que estos profesionales quieran trabajar en la isla; es una forma de conseguir que vengan», recordó el director del CEIP Sant Antoni, mientras destacaba la preocupación por parte de la Apima del centro respecto a estos abandonos escolares en la localidad. Cabe recordar cómo en este último Carnaval en el municipio, la Apima del CEIP Sant Antoni denunció, a través de su comparsa Monopoly de la vivienda, la situación que se está viviendo en este colegio como consecuencia, especialmente, de esta crisis de vivienda y las prácticas abusivas en materia inmobiliaria.
Fapa
En relación a estos abandonos a mitad de curso, la presidenta de la Fapa (Federación de Asociaciones de Familias de Alumnos), Ana Torres, afirmó que este tema no es de ahora, sino que es una preocupación de hace tiempo, aunque es en estos momentos cuando la problemática se ha puesto sobre la mesa, «presionando a la Conselleria de Educación para que realmente se busquen soluciones».
«Ya empezamos el curso asegurando que era una de las temáticas que debíamos abordar, y no solamente con Educación, sino que ha llegado el momento de actuar desde distintos ámbitos». Por su parte, desde el sindicato STEI reconocieron que es una situación que se está dando en muchos centros de las Pitiusas y que se ha agravado en los últimos años.
«Es sangrante porque es una situación perversa. No sólo es que haya alumnos que deben irse con sus familias por el tema de la vivienda, es que además sabemos de casos de estudiantes que viven en asentamientos o caravanas. Los alumnos necesitan una continuidad y una estabilidad. Cambiar de centro a mitad de curso es lo peor que le puede pasar a un estudiante», advirtieron.
Desde Anpe Baleares, Jorge Aroca aseguró que en su sindicato lamentan profundamente cómo el problema de la vivienda afecta cada vez más a docentes y trabajadores en general y, por ende, a muchos alumnos que deben cambiarse de centro a mitad de curso.
El apunte
La marcha de escolares a mitad de curso se suma a la falta de docentes
23 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
El tema de fondo aquí es que se van los que seguramente tengan un trabajo con un sueldo decente y tienen un proyecto de vida y llegan los que no llegan al mínimo para hacer la declaración de la renta (cobran en b) y reciben todo tipo de ayudas. En la próxima crisis económica nos vamos a reir todos.
PacoEres la m*erda, ya te pasará a ti y te dirán lo mismo que dices...egoista
,,, uno de los muchísimos problemas del residente actual , donde, gracias a la masificación y especulación de much@s, muestran el verdadero problema de familias enteras,,¿ soluciones? si, si, en época electorales, y por supuesto, de boquilla..
Y bueno, no deja de ser lamentable que SLO en ese colegio "se vayan" . mas bien "los echan" Inclusive, para mi estupor de que últimamente no salgo ¡¡ se alegran !! Y aducen cómo consuelo "que tendrán más oportunidades de una vida mejor FUERA de la isla". ¡¡ Flaco consuelo !! ¿ Acaso no saben lo difícil que es aclimatarse a otro lugar, gentes, perdida de amigos, o sea empezar .. de nuevo ? Por "mucho trabajo y calidad de vida? Eivissa, esta "echando" a personas que no se merecen tal trato, son los trabajadores de sus negocios y propiedades. Sin embargo, y para variar no consiguen ustedes "librase" de la horda de cabrones, narcos, proxenetas, estafadores. explotadores y mafiosi .... y demás chusma. Para variar, "Siempre pagan justos por pecadores". A passar-ho bé !!
Sobra gente en la isla. Las personas que se van tendrán más oportunidades de una mejor vida fuera de la isla. En cuanto a lo de "monomarentales", recomiendo a la redactora que revise el término "monoparental" en el diccionario de la RAE. Se llevará una sorpresa.
Tanta paz lleven , como descanso dejan
Ludwig Van LletuguesCorrecto, "monomarental" no tiene mucho sentido, ya que "mare" significa mar, como el Mare Nostrum. Si quieres decir que solo tiene una madre, cosa que salvo en casos de parejas formadas por 2 mujeres es lo normal (madre mo hay mas que una), se usaría la raíz "mater", como la maternidad, y qqquedaría monomaternal (pero como digo, yo solo tengo 1 madre). Y efectivamente -parental viene de parir, pariente, monoparental 1 solo pariente que es lo correcto. Por otro lado, padre es pater. Y respecto a la noticia, pues mientras el cambio sea para prosperar y mejorar, no hay ningún problema ni se ha de hacer ningún drama
Bueno es entendible si, hay que darles de vivir a los MENAS y a los que llegan y no precisamente a trabajar!!!!!
Piter IbizaY de franco y la fachosfera.
Ibiza no es lugar para los sin techo en propiedad