Sindicatos educativos llevan tiempo alertando sobre la marcha de alumnos a mitad de curso por la problemática habitacional en Ibiza, que obliga a las familias a desplazarse a otras ciudades con menor carestía de vida. Este abandono escolar en la isla, según lamentó ayer el portavoz del sindicato Anpe en las Pitiusas, Jorge Aroca, se acentuará durante los meses que preceden al verano.
«Justo antes de la temporada turística los colegios de la isla sufrirán un pico de fugas de alumnos porque en estas fechas aumentan las dificultades a la hora de permanecer en la vivienda debido a la subida de los precios», señaló Jorge Aroca a Periódico de Ibiza y Formentera, resaltando que, como consecuencia de este incremento de los alquileres de cara al verano, las familias trabajadoras de la isla se ven obligadas a marcharse.
Una situación que, según indicó, perjudica mucho a estos estudiantes afectados porque se resiente la continuidad en la relación entre docente y alumno, que es «esencial» para lograr una verdadera simbiosis entre ambos. «Esta relación se tendría que poder mantener, como mínimo, durante todo el curso académico», puntualizó.
Problema generalizado
En este sentido, agregó que este problema de la vivienda está muy generalizado desde hace tiempo porque está extendido al resto de sectores profesionales y empleados que trabajan en las Pitiusas.
«La carestía de vida perjudica a toda la sociedad ibicenca. Este problema no sólo afecta al ámbito educativo con la falta de docentes sino que se traslada a todos los trabajos, perjudicando a muchas familias», agregaron desde Anpe.
En esta línea, Aroca recordó cómo los sindicatos educativos llevan muchos años luchando para compensar la insularidad a los docentes con complementos económicos que contrarresten los costos adicionales de vivir en una región insular. «Llevamos muchos años reivindicando que es insostenible mantenerse en la isla y, después de un tiempo, hemos conseguido el pago del plus de difícil cobertura para los docentes de las Pitiusas, que ya se está aplicando en Formentera, logrando un impacto muy positivo a la hora de atraer profesionales. Sin embargo, pese a esta medida, seguimos defendiendo y reivindicando un plus de insularidad que ayude a los docentes a establecerse en las islas», manifestó Jorge Aroca.
Al respecto, hizo hincapié en que está costando mucho cubrir las bajas docentes, especialmente a las puertas de la temporada turística porque los maestros y profesores de fuera de Ibiza no pueden permitirse cubrir una baja de dos o tres semanas porque no encuentran vivienda. «Cuando llegan los meses de abril y mayo, y hay una baja de un mes, por ejemplo, los centros educativos sudan la gota gorda para encontrar a alguien que quiera venir y pueda permitirse estar en la isla un mes o tres semanas al final del curso», añadió. Cabe recordar que el Govern y sindicatos acordaron en febrero de este año incrementar el plus de insularidad de los empleados de la Comunidad Autónoma de Baleares.
Este acuerdo, que beneficiará a 65.000 trabajadores públicos, equipara las indemnizaciones por residencia con Canarias. No obstante, los incrementos en el plus de residencia no se aplicarán hasta el trienio 2026, 2027 y 2028. En el caso de Ibiza será de 410 euros y en Formentera estos funcionarios cobrarán un complemento de 615 euros. Asimismo, desde el sindicato educativo destacaron que, aunque ellos luchan por los intereses de estos profesionales, todos los sectores de la isla deberían percibir un plus por residencia debido a la carestía de vida.
«Las administraciones deberían tener algún tipo de proyecto o prioridad a la hora de establecer pautas y medidas que puedan, al menos, aligerar la carga económica de las personas que vivimos en las islas», reclamaron, al mismo tiempo que lamentaban cómo la marcha de las familias y, por ende, de los alumnos, se está agravando cada año.
Indicaron que desde la entidad pueden apoyar en todo lo posible a los centros y a los docentes de Ibiza, y también a los profesionales de fuera e incluso pueden ayudar en el mantenimiento de las plantillas, pero en el caso de las familias que abandonan la isla por la crisis de vivienda, subrayaron que se necesitan soluciones políticas y la puesta en marcha de acuerdos, ya que el problema se está haciendo «grande». «Para un alumno tener que cambiar de centro a mitad de curso es muy difícil. Están desplazándose a otro colegio que no tiene referencias de este estudiante», manifestó.
Al preguntarle por este aumento de estudiantes que se han visto obligados a trasladarse fuera de la isla con su familia, indicó que este incremento es más evidente en los centros educativos ubicados en la ciudad.
«En los colegios más pequeños de una línea y rurales la gente está más asentada en Ibiza. Este abandono se ha vivido en centros como el CEIP Sa Graduada, que tiene un alumnado más diverso e inestable con familias que vienen a trabajar», puntualizó.
El apunte
Aumentan en Ibiza las bajas escolares
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No hay de que preocuparse,cada dia llegan futuros ingenieros a la isla para cubrir esas salidas. Viva VOX.
Periolistamereces verte en la situación de estas familias..
Gatobardo 1Cuántas cosas en la vida ocurren de manera "forzosa". Lo de traslado forzoso es para militares y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Quien juega con la semántica es usted en sus ya anodinas peroratas. Forzosamente vamos a trabajar para pagar las forzosas hipotecas, los forzosos alquileres y los forzosos gastos de la vida. Le sigue usted el juego a los "forzados" titulares de este periódico, en los que parece que se acaba el mundo porque familias que se instalaron hace poco en la isla no pueden mantener el ritmo económico de la misma. Desgraciadamente Ibiza se ha convertido en un lugar muy complicado para vivir, incluso cobrando una buena nómina. Y con hijos, ya es misión imposible si no tienes una vivienda sin cargas económicas. Y usted habla del asunto del "traslado forzoso" como un drama, dejando atrás amigos y una vida entera. No es así. De momento se van quienes no tienen arraigo ni ayuda familiar ni vivienda. Los movimientos migratorios también se dan a nivel doméstico y han ocurrido siempre. Donde no da la pela, nos vamos con la abuela.
Gatobardo 1Nadie les expulsa. Así que de forzoso nada. Como todos en la vida si buscas algo mejor te vas y punto. Forzoso es obligarte eso sería más a todos los ilegales que son delincuenten y forzosamente deberían ser expulsados.
Perfecto nos parece. Maravilloso seria cuabdo haya fuga de chavolas y autocaravanas/ caravanas / va camper y su pm en ruedas.
Y los padres que dicen si se fugan sus hijos? O es un titular sensacionalista? Será que se van los padres de la isla y esto conlleva de que se trasladan los hijos también como bien dicen abajo. Noticia sin más repercusión. Y no pasa nada, las aulas de todos modos están demasiado llenos.
Gatobardo 1efectivamente "caballero", yo vivo en un piso en santa Eulalia y no una casa en Can Rimbaus forzosamente, así como forzosamente tengo un Golf y no un Porche. Que dura el la vida que nos obliga FORZOSAMETE a vivir como y donde podemos.
RositaExactamente. Y tambien vinieron de Valencia, con familiares aquí, a causa de la DANA.
@Pienso como tú.
Y por que no hablan de todos los que han venido para trabajar sus padres en la temporada.Solo hablan de los que se han ido ,pero no del número de niños que se han incorporado ahora .Está noticia no es imparcial.Deberían informar con todos los datos ,no con solo los que interesa para generar polémica