Assange ve «inapelable» el dictamen de la ONU
El fundador de Wikileaks ha ofrecido una rueda de prensa por videoconferencia.
Los hermanos Roca, nombrados embajadores de buena voluntad de Naciones Unidas
Joan, Josep y Jordi Roca recibieron el nombramiento en la sede del PNUD, en Nueva York, y durante la ceremonia plantearon los retos sociales y económicos que debe afrontar la pasión por transformar alimentos.
Mil millones de personas no tienen acceso a un retrete propio
Naciones Unidas impulsa una campaña para concienciar sobre la importancia de los aseos.
El Rey pide ante la ONU eliminar los «excesos» del modelo de crecimiento
El Rey se mostró convencido del poder transformador de Naciones Unidas para cambiar el mundo «entre todos y para todos».
España deberá reducir a 5 millones las personas en riesgo de pobreza en 2030
España debe reducir a menos de cinco millones, es decir, a la mitad, el número de personas en riesgo de exclusión social en quince años, según establece la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que se aprueba en la Asamblea General de Naciones Unidas, del 25 al 27 de septiembre.

Los hermanos Roca embajadores de Naciones Unidas
Los hermanos Roca, Josep, Joan y Jordi.
Denuncian que el Estado Islámico trafica con los órganos de sus víctimas
«Algunos de los cuerpos que hemos encontrado están mutilados. Eso quiere decir que algunas partes han desaparecidos», ha afirmado el embajador iraquí.
Ban ve muy positivo el nuevo escenario entre EEUU y Cuba
«Es una noticia muy positiva. Agradezco a los presidentes Barak Obama y Raúl Castro el haber dado este importante paso para normalizar sus relaciones», dijo Ban en su rueda de prensa de fin de año.
Rebeldes sirios capturan a 43 cascos azules de la ONU
El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abderrahmán, acusó al yihadista Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, de estar detrás de este secuestro.

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, momentos antes de su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La ONU cita pruebas «claras y convincentes» de uso de gas sarín en Siria
Los inspectores de Naciones Unidas han encontrado pruebas «claras y convincentes» del uso de gas sarín en el ataque ocurrido el pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco en el que murieron unas 1.400 personas.
La OTAN advierte que el uso de armas químicas no puede quedar sin respuesta
La OTAN apuntó hoy a la responsabilidad del régimen sirio de Bachar al Asad en el uso de armas químicas en el país árabe, y aseguró que se trata de un hecho «inaceptable» y que no puede dejarse sin respuesta.
Aprueban en Doha la prórroga del periodo de compromiso de Kioto hasta 2020
Los 194 países reunidos en la Conferencia de Naciones Unidas del Cambio Climático en Doha aprobaron hoy la prórroga hasta 2020 del periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que expiraba este año.
La Liga Árabe aprueba el envío a Siria de una fuerza de paz conjunta con la ONU
Ante la escalada de la violencia en Siria y el fracaso de la anterior misión de observadores, la Liga Árabe acordó ayer dar un paso más y pedir la formación de una fuerza de paz conjunta con Naciones Unidas.
La UE planea aumentar la presión sobre Siria más allá del embargo de petróleo
En el mismo día en el que ha entrado en vigor su embargo a las importaciones del petróleo sirio, la Unión Europea apostó por seguir endureciendo las medidas de presión sobre el régimen de Bachar al Asad y por tratar de lograr una condena explícita en las Naciones Unidas.
Naciones Unidas denuncia que la ayuda internacional llega tarde a Àfrica
Las proporciones de la crisis humanitaria en Somalia, donde se ha declarado una hambruna, son «absolutamente dramáticas» reconoció ayer el alto comisionado de la ONU para los Refugiados.
Naciones Unidas abandona Trípoli ante el aumento de la violencia callejera
El personal internacional de la ONU en Trípoli fue evacuado ayer a Túnez debido a la situación de «inseguridad» que se vive en la capital libia tras los bombardeos en la madrugada de ayer por parte de la OTAN en los que supuestamente murieron el hijo menor y tres nietos de Muamar el Gadafi.
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- La lluvia volverá esta semana a Ibiza y Formentera