Más de veinte entrevistas para entender cómo se vivieron los años de la Transición en las Pitiusas
Hoy a las 20.00 horas Sa Nostra Sala, en el número 17 de la calle Aragón de Ibiza, acoge la presentación del documental La Transició a peu de carrer.

Un libro y un documental para ‘les vendes, pous i fonts’ de Santa Eulària
Josep Joan i Marí, Pep Xomeu, junto a Ramon Mayol, durante el rodaje del documental.
Un libro y un documental para ‘les vendes, pous i fonts’ de Santa Eulària
Este miércoles a las 20.30 horas se presenta en el Teatro España de Santa Eulària el libro y el documental correspondiente al segundo volumen del proyecto de Edicions Aïllades Aigua viva, titulado Vendes, pous i fonts de Santa Eulària des Riu. Ha sido creado por el productor y músico Ramon Mayol, en colaboración con Josep Joan y Marí, Pep Xomeu, y según sus palabras es la segunda parte de un proyecto que comenzó hace unos meses con la exploración de los pozos y fuentes que aún existen en la zona de Sant Carles. Para este segundo volumen Pep Xomeu ha escrito un poema de cada uno de los pozos y fuentes y los ha musicado con una melodía que la pianista y profesora Elena Prokhorova acompaña al piano. Las fotografías del libro son de Ramon Mayol, mientras que el prólogo es del escritor de Cala Mastella Lluís Ferrer Ferrer. Precisamente, el autor de la saga El hondero y de la novela recientemente llevada al cómic Días oscuros, será quien presente mañana el libro y del documental junto al coro Les veus de Peralta que, interpretará alguna de las canciones de Pep Xomeu. Un documental de unos 50 minutos Por su parte, el documental ha sido dirigido por Mayol y producido por Eivisual. Dura 50 minutos y en él se recogen opiniones, curiosidades o anécdotas de vecinos relacionados con este patrimonio hídrico, como Mariano de s’Argentera, Antoni des Campaner, Eulària de Can Mayol, Carmen d’en Serra, Carlos Costa, Jaume d’en Negre, Pere de s’Argentera, Vicent Noguera Ramon, Toni Marí Marge o Joan Clapés Martí. Mañana lo que se presentará será un resumen a modo de teaser donde se verán imágenes de las vendas de Sa Vila, con el Pou de Baix, el Pou Vell y la Font d’en Lluna; la venda de Cala Llonga, que cuenta con la font des Ierns, el Pou d’en Tur y el Pou de Ca na Marca o d’en Durban; la venda des Trull d’en Vich, con la Font des Trull d’en Vich y el Pou de Can Trull; la venda des Novells, que acoge en su terreno al Pou d’en Cardona, y finalmente, la venda d’Arabí, que cuenta con Font de Perella y la Font d’en Planetes. Según Mayol, el pueblo de Santa Eulària también tiene otras dos vendes, la des Coloms y la de s’Església, pero en ninguna hay pozos ni fuentes destacadas. LA CITA ⇒ VÉNDES, POUS I FONTS DE... Día: Miércoles 07 de febrero Hora: 20:30 horas Lugar: Teatro España de Santa Eulària Precio: Gratis.
Tradiciones
Un libro y un documental para ‘les vendes, pous i fonts' de Santa Eulària
Este miércoles a las 20.30 horas se presenta en el Teatro España de la Villa des Riu el trabajo llevado a cabo por Ramon Mayol y Pep Xomeu.
Testimonios | Aprender a vivir con la enfermedad
El cáncer no se maquilla, se afronta con actitud
Los doce protagonistas del documental ‘Cáncer i Vida’ relatan en 50 minutos su experiencia con la enfermedad
Xavi Herrero transforma en documental la historia de Nito Misses, el último ‘mestre d'aixa'
Hoy se proyecta en Can Ventosa a las 20.00 horas un documental sobre la figura de este ibicenco de 88 años y la del barco Rafael Verdera.
Historia
Xavi Herrero transforma en documental la historia de Nito Misses, el último ‘mestre d'aixa'
Mañana se proyecta en Can Ventosa a las 20.00 horas un documental sobre la figura de este ibicenco de 88 años y la del barco Rafael Verdera.

Un documental recoge la figura del ‘ca eivissenc’ en toda España
El cartel del documental.
Proyecciones
Un documental recoge la figura del ‘ca eivissenc' en toda España
Se trata de un trabajo de Ramón Mayol y Productora Eivisual que se presenta mañana en el Club Náutico de Ibiza.
Amnistía Internacional y el Consell d’Eivissa traen el documental sobre la violencia de género ‘La maleta de Marta’
Amnistía Internacional y el Consell d’Eivissa se han unido para traer hasta nuestra isla el documental sobre la violencia machista La maleta de Marta. La proyección de esta cinta hispano-austriaca dirigida por Günter Schwaiger coincide con la celebración de la semana y el día mundial contra la violencia de género. El documental cuenta el día a día de Marta Anguita, una mujer que hace años sufrió una brutal agresión de su ex marido y estuvo a punto de morir, y su lucha para superar el trauma y el miedo. Además, acerca al espectador también a la figura de un psicoterapeuta que trata a hombres que han protagonizado casos de violencia doméstica. Incluso Marta, la protagonista de la cinta, asistirá presencialmente a todas las proyecciones que se lleven a cabo en Ibiza y, posteriormente, participará en un coloquio charla con los asistentes interesados. La maleta de Marta se proyectará por la mañana en dos institutos de secundaria de Ibiza. El lunes 20 de noviembre la podrán ver los alumnos del IES Xarc de Santa Eulalia, y el martes 21 los alumnos del IES Blanca Dona de Ibiza. Además, se realizarán dos proyecciones públicas en horarios de tarde, el lunes 20 a las 19.30 horas en el Teatro España de Santa Eulària y el martes 21 a las 20.00 horas en el Auditorio Cervantes de Sant Antoni. Posteriormente, el miércoles se proyectará también en Formentera, por la mañana en el IES Marc Ferrer y por la tarde, a las 19.30 horas, en la Casa de Cultura de Sant Francesc.
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel