Riera señala que las quejas de los docentes sobre la LOMCE «están fuera de plazo»
Contesta así a las últimas críticas vertidas por la Coapa.
Las comunidades no gobernadas por el PP piden que se aplace la aplicación de la LOMCE
Luciano Alonso ha afirmado que «la falta de tiempo es la principal dificultad» para el comienzo de la implantación de la norma.
La LOMCE puede afectar al 30 % de los profesores de Secundaria
Estas son los cálculos realizados por CCOO, que exige la paralización de la ley educativa.
MÉS propone aplazar la implantación de la LOMCE hasta el curso 2016-17
El grupo parlamentario MÉS ha propuesto solicitar al Ministerio de Educación un aplazamiento de la implementación de la reforma educativa de la LOMCE para secundaria y Bachillerato hasta el curso 2016-17, «ante la imposibilidad de organizar adecuadamente el próximo curso escolar».
Los centros de Balears piden retrasar la implantación de la LOMCE
«Esta aprobación sin consultar con las comunidades autónomas puede suponer un caos organizativo», han apuntado los directores, quienes han asegurado que se hace sin consultar a las comunidades ni a los expertos.
«Nuestro sistema educativo está creado para no pensar y no protestar»
El profesor Jurjo Torres abordará esta tarde en la UIB la otra cara de la LOMCE.
Tres familias de Balears solicitan la ayuda de 6.000 € para la escolarización en castellano
Rigau ha desvelado que en la Comunidad Valenciana 25 familias han pedido escolarización en catalán, tres en Balears, y cuatro en Galicia.
Un total de 36 claustros de docentes se suman al manifiesto contra de la LOMCE
En el manifiesto se emplaza a las autoridades políticas a restablecer el diálogo con la comunidad educativa y se defiende que las leyes educativas deben garantizar la participación democrática.
Padres, profesores y alumnos convocan encierros contra la LOMCE por toda España
Los convocantes han explicado que la primera de las acciones de protesta será una cadena humana el 6 de octubre para «abrazar» edificios públicos que tienen competencias en Educación.
CCOO considera que es inevitable una huelga general en educación este otoño
Francisco García ha comentado que se trata de una «crisis educativa» que se hace «insostenible» para la calidad y equidad del sistema y el futuro del país porque, ha asegurado, cae la inversión, crece el número de alumnos y disminuye el profesorado.
Alumnos que quieran estudiar en castellano y no haya oferta pública podrán pedir plaza privada a partir de hoy
Los padres o tutores de los alumnos de comunidades autónomas con lengua cooficial que quieran estudiar en castellano y no cuenten con plazas públicas disponibles el próximo curso 2014-2015 podrán solicitar una plaza en un centro escolar privado a partir de este jueves.
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley