Okupación

Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley

«Las medidas deberían ser de mayor calado y no quedarse en la superficialidad», considera el juez decano Sergio González Malabia

El juez decano de Ibiza, Sergio González Malabia.

TW
5

El juez decano en Ibiza, Sergio González Malabia, consideró este miércoles que la nueva Ley Orgánica 1/2025 que entra en vigor este jueves «no cambiará mucho» la respuesta judicial en casos de okupación. «En algunos supuestos se podrán mejorar plazos. Si realmente se pretende agilizar procedimientos, las medidas deberían ser de mayor calado y no quedarse en la superficialidad», señaló.

Según recordó el magistrado, la nueva ley contempla, entre otros aspectos, modificaciones procesales en todas las jurisdicciones. Aunque la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal tiene la «supuesta intención» de agilizar procesos relacionados con los temidos casos de okupación, el magistrado dudó que la norma proporcione los resultados esperados.

«Introduce determinadas modificaciones para intentar que la tramitación de los procedimientos relacionados con casos de usurpación o allanamiento de morada se puedan agilizar; se intenta, pero no sé hasta qué punto se podrá conseguir», reconoció el juez decano.

Según puntualizó, no se modifican penas ni otros aspectos a grandes rasgos, pero sí se contemplan determinados pasos que «pueden» llegar a resolver casos en algunos supuestos, aunque no de forma inmediata.

«En relación a delitos de usurpación o allanamiento se prevé la posibilidad de que se tramiten como juicios rápidos. La usurpación seguirá siendo un delito leve con la pena de delito leve, mientras que las penas de prisión ya se contemplaban en casos de allanamiento. En determinados supuestos, si tienen encaje en la tramitación de juicio rápido, podrán agilizarse los procesos, pero tampoco se podrán acortar dichos plazos en exceso. En allanamientos, se podría agilizar si existe la conformidad del autor», explicó González.

Noticias relacionadas

Según comentó también, jueces y abogados se mantienen expectantes para ir comprobando los resultados de la nueva ley.

Carlos Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), consideró este miércoles que, con la reforma normativa para intentar agilizar los lanzamientos en casos de okupación, «por muchas demandas que haya y por mucho que diga la ley, si el caso se tiene que poner a la cola, tardará más».

«Un desahucio no puede pasar por delante de la custodia de un niño o sobre una persona pendiente de cobrar una indemnización. Quedará a la cola; lo que es importante es que la cola se mueva», afirmó.

Letrados consultados por este rotativo reconocieron que, en estos momentos, son otros los temas que les preocupan en relación a los cambios aprobados recientemente en el sistema judicial español.

Cabe recordar también que tras producirse varios casos de okupación en Ibiza, el juez decano explicó que estas situaciones pueden solventarse con cierta rapidez si a través de la vía penal se decretan medidas cautelares por parte del juzgado de guardia. Para ello, la Guardia Civil debe entregar el atestado que recoge todos los detalles e información sobre el caso, actuando después el juzgado de guardia en consecuencia, «aunque hay que diferenciar entre el juicio, que se alarga en el tiempo, y una medida cautelar de protección que puede decretarse en 24 horas y que puede suponer la restitución de la propiedad», explicó el juez a este rotativo.

Si el propietario interpone una demanda civil, éste debe acreditar la propiedad, mientras que los okupas deberán presentar en el plazo de cinco días el título que les permita permanecer en la vivienda o, en caso contrario, se determinará su lanzamiento, un proceso que puede alargarse hasta 20 días.