La Audiencia anula el auto donde la juez Alaya 'preimputó' a Chaves, Griñán y cinco exconsejeros
La Audiencia Provincial de Sevilla ha anulado el auto en el que la juez que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares 'preimputó' a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a cinco exconsejeros de la Junta.
Comienza el juicio de Carlos Fabra, que se enfrenta a 13 años de prisión
Fabra está acusado de un delito continuado de cohecho, un delito continuado de tráfico de influencias y cuatro delitos fiscales, por los que además se le reclama una multa de 1,9 millones de euros y una indemnización a Hacienda de 693.074 euros.
La Audiencia de Murcia no ve violencia de género en coger de los pelos y golpear contra la pared
La Audiencia Provincial de Murcia no ha visto violencia machista en un caso en el que el acusado cogió de los pelos a su pareja y la golpeó contra la pared, decisión que ha producido una división en la sala, especializada en el enjuiciamiento de los procesos por malos tratos en el ámbito familiar.
La Audiencia juzga el lunes a un hombre acusado de abusar de un niño de 7 años
La Sección Primera de la Audiencia Provincial juzgará el próximo lunes a un hombre al que se acusa de abusar sexualemente de un niño de siete años. El ministerio público solicita para el acusado, un hombre de nacionalidad británica cuyo nombre y apellidos se correspoden con las inciales D.J.N., una pena de cuatro años de prisión.
La Audiencia anula intereses de hasta el 29 por ciento en causas de desahucio
La Audiencia Provincial se encuentra «últimamente con bastante frecuencia» con cláusulas abusivas de los bancos en hipotecas.

Imagen de las sesiones del juicio por la ‘operación Dragone’, que se celebra en Palma. g Foto: A. SEPÚLVEDA

IBIZA CONCENTRACION PAH DELANTE DELANTE DEL BANCO SANTANDER
Tres activistas muestran el cartel de «Stop desahucios» en la concentración realizada ante la sucursal bancaria hipotecaria.
Siete acusados de introducir cocaína en Eivissa, libres por un error en la instrucción
Los siete presuntos miembros de una banda organizada que, según el ministerio fiscal, se dedicaba a introducir cocaína en Eivissa y Madrid desde Ecuador y Perú, y que se encontraban en prisión desde el año 2010 han quedado en libertad tras resolver la Audiencia Provincial que las escuchas telefónicas practicadas no podían ser tenidas en cuenta en el enjuiciamiento.
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- Cientos de medusas velero «invaden» la Bahía de Sant Antoni
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
- Bares de Ibiza: la Oficina es Fornàs, una nueva generación «de la vieja escuela»
- A juicio por quedarse con más de 400.000 euros con declaraciones falsas a Hacienda de una empresa que asesoraba