Bona Nit Pitiüses

«Hay que poner freno a la invasión de vehículos en Ibiza en julio y agosto»

El presidente del Consell d’Eivissa cree que habrá acuerdo con Mallorca para el traslado de residuos a Son Reus

Imagen de archivo de atascos en Ibiza.

TW
14

El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, repasó ayer la actualidad política de la isla en el programa ‘Bona nit Pitiüses’ de la TEF. La puesta en marcha de la limitación a la entrada de vehículos a la isla, la gestión de los residuos, la lucha contra el intrusismo o las dificultades de la institución insular a la hora de tutelar la gran cantidad de menores no acompañados que han llegado a Ibiza en los últimos meses fueron los temas que se pusieron sobre la mesa. «En el Consell d’Eivissa no estamos aburridos. Todos estos temas me quitan el sueño. Nos jugamos mucho, son temas complejos, hace falta mucho esfuerzo, mucha colaboración y mucho diálogo. La relación entre los ayuntamientos, el Consell y el Govern está siendo fluida y esto nos llevará a buenos resultados», apuntó el presidente ibicenco.   

Marí calificó de «reto» la puesta en marcha de la limitación a la entrada y circulación de vehículos en Ibiza, que ya tiene sus cupos y sus tasas aprobados por parte de la institución insular. «Hemos establecido cupos en base a estudios técnicos, a estudios de carga, no a posicionamientos ideológicos. Para algunos nos hemos quedado cortos, que tendríamos que ser más ambiciosos, y para otros hemos sido demasiado restrictivos», señaló.

Vicent Marí justificó la implantación de esta medida señalando la existencia de    «una demanda social que nos hace ir hacia esta limitación, Ibiza no puede ser un atasco permanente. Es malo para los residentes y para los que nos visitan».

En cuanto a las críticas de las navieras a la limitación de entrada de vehículos, Vicent Marí señaló que el transporte marítimo «es vital, esencial. Las mercancías no están afectadas por la limitación y que se planteen quitar frecuencias podría afectar a otros sectores. Les he dicho que estén tranquilos, que no vamos en contra de las navieras sino todo lo contrario. Queremos hacer una aplicación lógica y prudente». El presidente del Consell d’Eivissa también espera que las navieras no suban sus precios. «Estamos por escuchar, por dialogar y mejorar. No hemos venido a pegar un hachazo», apuntó.

Vicent Marí insistió en que «queremos poner coto y freno a la invasión de vehículos en verano, sobre todo en julio y agosto y que cada año va a más. Hay que frenar la espiral de crecimiento, que es insostenible». Y añadió que los ibicencos «se sienten invadidos por esta cantidad de vehículos» y que la medida debe ir acompañada de una mejora del transporte público que se producirá a partir del mes de noviembre, que es cuando la nueva contrata del servicio de autobús empezará a funcionar. «El año que viene podremos evaluar de verdad cuál es la evolución en la llegada de vehículos», destacó Marí.

Gestión de residuos

El presidente del Consell de Ibiza ha acudido al programa Bona Nit Pitiüses de la TEF
Noticias relacionadas

Vicent Marí también explicó que el futuro de la gestión de los residuos en la isla pasa por quemar la basura en Ibiza o en Mallorca. En este sentido, puso en valor el proceso de participación ciudadana iniciado esta semana «para que la gente sepa cuáles son las opciones. Hay que hacer pedagogía de que gestionar los residuos es complejo y caro. Queremos que la decisión que se tome sea lo más consensuada posible».

En cualquier caso, el presidente del Consell d’Eivissa señaló que los residuos se tendrán que trasladar a Mallorca «sí o sí» ya que la construcción de una hipotética incineradora en Ibiza iría para largo. «El vertedero se mantendrá abierto para una emergencia», apuntó.   

Marí también comentó las críticas del PSOE, que calificaron de «paripé» el proceso de participación y aseguraron que el Consell ya ha decidido que la solución pasa por construir una incineradora en Ibiza. «Nunca me he manifestado ni a favor ni en contra para no contaminar este proceso participativo. Desde la ideología no se tienen que tomar decisiones», aseguró Vicent Marí, quien añadió que el proceso «lo estamos tratando con la máxima seriedad y transparencia».

En relación a la negativa inicial del Consell de Mallorca para acoger los residuos de Ibiza, Vicent Marí incidió en que debe ser el Govern el que «tiene que liderar y dar seguridad jurídica.    En un proceso de negociación no puede perder uno para que gane otro. Tenemos que ganar los dos. Para eso hay un tercer actor.    Creo que todas las partes nos entenderemos». María añadió que espera que en la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en mayo, «salgan acuerdos importantes sobre esta materia. Se está trabajando de manera intensa y todo lo discretamente que se puede. Somos tres instituciones del mismo color y tenemos una oportunidad única para entendernos».

Inmigración

Vicent Marí también se quejó que en la tutela de menores no acompañados que llegan a las costas ibicencas en el Consell d’Eivissa «estamos muy solos» y consideró que las Illes Balears «nos podemos convertir en las Islas Canarias» a tenor del aumento en el número de pateras que llegan a nuestras costas año tras año. «Hay que poner los medios para que esto no pase», afirmó Marí.