El Consell d’Eivissa y las compañías navieras han acordado este miércoles iniciar reuniones técnicas para implementar la Ley de regulación de acceso de los vehículos a la isla «sin perjudicar el servicio de transporte marítimo», ha informado la administración insular este miércoles en un comunicado.
El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, el vicepresidente Mariano Juan, el conseller de Hacienda, Salva Losa; y el director insular de Transportes, Roberto Algaba, han mantenido un encuentro con las navieras comerciales después de que éstas se hayan posicionado en contra de la aplicación de la ley que comenzará a regir el próximo junio.
En la reunión, Marí les ha trasladado que esta ley «no busca culpar en nadie en particular» de los problemas de saturación «puntual» que vive Ibiza durante los meses de temporada alta, sino que pretende que encontrar una solución para garantizar el futuro «sostenible, social y económico» de la isla.
También ha añadido que para combatir la saturación se están desarrollando otras medidas, como la futura aprobación definitiva del PTI, que prohíbe, en líneas generales, la adquisición de nuevas licencias de vivienda turística en suelo rústico.
Ha añadido la redacción de los Planes de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT), la nueva contrata de transporte en autobús, prevista para este año y, sobre todo, el plan de choque de lucha contra el intrusismo con más 20 millones de inversión en los próximos años.
Las navieras han planteado discrepancias con las cuota de vehículos, que consideran «extremadamente restrictiva», y con el sistema informático técnico que se pretende integrar en el proceso de venta de los billetes de viaje, en las propias páginas web de las navieras, por lo que se ha acordado establecer un marco de diálogo técnico para concretar estos puntos y llegar a un acuerdo que permita aplicar la Ley «con garantías».
Las compañías se han ofrecido a dar los datos milimétricos de entradas y salidas para medir en tiempo real la afluencia de vehículos, incluso antes de empezar la aplicación de la ley el 1 de junio.
Por parte de las navieras, han participar en la reunión la directora general de ANAVE, Elena Seco; el presidente de APEAM, Santiago Mayol; el presidente de Baleària, Adolfo Utor; el director general de GNV, Matteo De Candia; el gerente de Trasmapi, Rafael Cardona y el director general de Trasmed, Ettore Moracce, así como otros directivos y representantes de estas compañías.
EL APUNTE
Falta perfilar la transmisión de datos y la aplicación informática
Las navieras señalaron este miércoles que «comparten que la saturación en la isla es un problema, pero consideran que esta ley no lo solucionará». Las empresas de transporte marítimo apuntaron que desde el Consell d’Eivissa «se han mostrado receptivos» a sus inquietudes y planteamientos, y entienden que no existe voluntad para perjudicarlas, por eso han acordado crear una mesa técnica con la participación de todos los implicados para analizar cómo debe desarrollarse y aplicarse esta ley. Las reuniones técnicas entre navieras y Consell d’Eivissa deberán servir para acabar de perfilar los detalles de las aplicaciones informáticas que las empresas utilizarán para cobrar la tasa. Consell y navieras también tienen que ultimar cómo estas últimas traslada a la institución insular los datos a tiempo real sobre los vehículos que embarcan o desembarcan en Ibiza. Lo que no se podrá tocar ya es el cupo de vehículos ya que el pleno del Consell lo aprobó la semana pasada.
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
A los POLÍTICOS.....Por favor y de una buena vez, ponerse los pantalones largos!!!!!
VERGONZOSO LO DE BALEARIA!!!!! Tienen el monopolio de la ruta Denia-Ibiza, por lo tanto hacen a su antojo....... 🙏🙏🙏🙏
lo de las navieras mejor dicho de la naviera (porque a la península viajamos en Balearia en coche) es uno de los MAYORES atropellos a la POBLACIÓN.te obligan a pagar si o si,no tienes escapatoria. NAVIERA PÚBLICA PARA RESIDENTES Es lo que necesitamos
Política de precios de Balearia. Y su solidaridad con los ibicencos. 21 de marzo. Que graciosos. Me han borrado un comentario que puse ayer. Pero como lo guardé. Aquí lo planto otra vez. Lo de Balearia no tiene nombre. Os animo a todos, a que observéis como es su política de precios. Y el maltrato al que nos somete al residente en Ibiza. Intentad reservar Ibiza-Denia para Semana Santa. Si viajas sin coche, las plazas están agotadas en los diferentes barcos a Denia. Si reservas con coche a Denia, si hay plazas. Al siguiente precio: 400€ ida y vuelta, siendo residente. Tengo capturas que demuestran esta práctica. Es denunciable? No lo se. Es un robo? Absolutamente.
Ángel TorresJaja se viene bajadita de pantalones de los gaviotas
Vaya, laa navieras que han aumentado tanta caoacidad, dos barcos que van y vienen cada día....uno trasotro a Barcelona o a Valencia y vuelven...sobran plazas casi siempre, pero claro, el coche NO tiene descuento de residente....
Javier EguiaUn poquito exagerado...
2 de abril y ya están saturadas las carreteras.
Si están enfadados, es porque no va contra su único interés en Ibiza, sacar la mayor tajada y marcharse hasta el siguiente verano.
limitacion , no hay otro camino como dicen por aqui, asi que si hay inconvenientes oara eso tenemos funcionarios y politicos cualificados para solucionarlo, o asi deberia ser, para eso les pagamos