La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor, FENEVAL, ha criticado este martes la ley que permite limitar la entrada de vehículos a Ibiza y que ha fijado en 16.000 el número de coches de alquiler que podrán circular a diario por la isla. Según el presidente de FENEVAL, Juan Luis Barahona, esta limitación pone en peligro «la competencia del mercado a la par que va en contra de la libre circulación de personas y mercancías».
«Si este tipo de normativas no se aplican con criterios de equidad y proporcionalidad, nos adentramos en una política económica proteccionista a nivel autonómico que rompe el mercado único español y europeo», ha añadido Barahona. Además, el presidente de FENEVAL ha lamentado que la ley «no tenga en cuenta las inversiones que muchas compañías han realizado en los últimos años para modernizar su flota, descarbonizando sus vehículos al apostar por una movilidad más sostenible, y para adaptarse a las demandas actuales del mercado», lo que repercutirá, según apunta la patronal del alquiler de vehículos, en una «inseguridad jurídica que nos podrá acompañar durante los próximos años».
Juan Luis Barahona también ha apuntado que esta medida «pone en riesgo la competitividad de las empresas del sector y del consiguiente empleo que generan directamente en la isla». Bajo su punto de vista, «no se puede legislar tomando únicamente por base estados de ánimo o percepciones sociales. Las políticas puestas en marcha deben basarse en datos objetivos».
Informe de la patronal
En relación a ello, Barahona ha querido poner en valor el reciente informe desarrollado en colaboración con Baleval (Asociación Balear de Empresas de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor) y la consultora MSI, quienes en conjunto han analizado el número total de vehículos que circulan por las islas.
Según la nota de prensa, una de las conclusiones principales de dicho informe revela que la flota total del ‘rent a car’ no supera el 10 % del total de los vehículos que circulan por Ibiza en un mismo día. «La realidad es que las compañías de alquiler de vehículos no son las culpables de la saturación de las carreteras», ha apuntado Juan Luis Barahona.
Asimismo, explican la flota de vehículos de alquiler despunta por ser la menos contaminante. En la isla de Ibiza, el parque de ‘rent a car’ tiene una media de 2,3 años, mientras que el total supera los 10 años de media. "Desde FENEVAL, una vez más, queremos compartir la necesidad de cuidar la sostenibilidad y el equilibrio medioambiental de nuestra movilidad, así como respetar al territorio y sus habitantes, más aún en destinos con un mayor índice turístico, como es el caso de Ibiza, pero debemos de ser conscientes del riesgo que acarrea este tipo de medidas si se aplican de manera discriminatoria, protegiendo únicamente a unas empresas y favoreciéndolo en detrimento de operadores que también contribuyen a la economía insular. La sostenibilidad no se puede transformar en una excusa para restringir el libre acceso a la actividad económica», ha señalado el presidente ejecutivo de FENEVAL.
Por último, en relación a esta cuestión, la patronal ha comentado la evolución poblacional que en particular la isla de Ibiza ha experimentado en los últimos 20 años. Si en el año 2004 la población era de 105.264 habitantes, el año 2023 cerró con 161.485, lo que supuso una diferencia entre ambos ejercicios del 53,3 %. «En contraste, las infraestructuras o el transporte público no han tenido la misma evolución para adaptarse a la nueva población», apunta FENEVAL en su comunicado.
18 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No nos importa lo que dicen todos tenemos nuestros más y menos en cada empresa. No lloramos todos Espabilen o reinventense
OTROS QUÉ TAL BAILAN JUNTO CON EL OCIO NOCTURNO , AIRBNB ETC. SON NOCIVOS PARA LA ISLA Y SI EL CONSELL NO HACE NADA PARA PHOHIBIRLOS,POR LO MENOS PONERLOS TASAS ESPECIALES
tendrian que tener el 1%
10% y les parecen pocos....
Xsólo por puntualizar, la manera más fácil de volcar un coche es pegar un volantazo contra un bordillo/terraplén/pared payesa a 20km/h ...que es como se producen casi todos estos accidentes sin intervención de otros vehículos, a 20 o a 50 da igual... pero casi todos mirando el movil que es el P*TO denominador común
Hace años y no solo en esta isla, en la peninsula y muchos paises que los rent a cars no ponen pegatinas y no es por otra razon que los robos a los turistas. Y accidentes en lo que llevamamos de año, sin turismo, solo en vuelcos llevamos 15, y coche no vuelca por or despacito precisamente.
Si solo son el 10% se entiende que los 16000 coches asignados a los rent a car son más que suficientes. No tienen vergüenza ya ni les ponen pegatina identificativa de rent a car. Estaría bien saber en cuántos accidentes de tráfico ha estado involucrado un vehículo de alquiler.
Quien alquila un coche en Ibiza no está quieto....¿libre xirculación defienden? Estos practican el libre atasco, cpn coches registrados en pueblecitos para aumentas negocio
Menudos jetas! Otros que vienen a hacer caja, nos dejan la basura, atascos, contaminacion y no dejan un duro en la isla. Aqui impera alguien con autoridad y hacer limpieza y poner orden.... Porque "los mantenidos" que tenemos gobernando....no pueden ser mas inútiles.
Es emocionante ver, como las empresas que se forran en Ibiza, son tan solidarias con la isla y sus gentes. Por eso pagan aquí sus impuestos: el de circulación, impuesto de sociedades, etc… realmente emociona tanta empatía social.