En las últimas semanas, el Ayuntamiento de Eivissa y la Policía Nacional han logrado abortar cuatro intentos de okupación ilegal en el casco histórico de la ciudad. Dos de ellos se han registrado en viviendas ubicadas en el barrio de la Marina y el tercero tuvo lugar en un local comercial del Paseo Marítimo. Sin embargo, el director técnico de la Policía Local, Julián Córdoba, ha asegurado que «no hay datos alarmantes sobre okupación» en estos momentos, por lo considera que «los ciudadanos deben estar tranquilos». «Los agentes de la Policía Local», ha añadido, «están en la calle».
Los cuatro intentos de okupación de inmuebles se han saldado con dos detenciones, una practicada por la Policía Local y la otra por la Policía Nacional. En el caso de la Marina, Córdoba ha explicado que «es una zona con mucha vivienda turística o solo de temporada», lo que podría facilitar la okupación de los inmuebles. «Hay más posibilidades porque es una zona que está más deshabitada, sobre todo en invierno», ha señalado el responsable policial, «pero lo bueno es que los vecinos avisan rápido y que se hacen las intervenciones policiales en cuanto se recibe el aviso. Tanto en nuestro caso como en el de la Policía Nacional ha habido buenos resultados. Hemos sido efectivos al 100%».
Ante el hecho de que buena parte de las viviendas de este barrio estén vacías durante la temporada baja, Julián Córdoba ha señalado que los propietarios de las mismas deberían «tener cuidado y poner medidas, como una alarma o que algún vecino pueda ir de vez en cuando al inmueble para abrirlo y encender y apagar las luces. Nosotros, por nuestra parte, estamos pendientes. Los agentes están en la calle patrullando todas las zonas».
«No hay datos alarmantes»
Julián Córdoba, no obstante, ha insistido en que en estos momentos «no se registran datos alarmantes» en lo que a las okupaciones de inmuebles se refiere. El director técnico de la Policía Local, además, ha aclarado que, en contra de lo que se piensa, sacar a un okupa de una vivienda no es tan complicado como parece. Y es que, ha señalado, «eso de que te okupen la casa mientras vas a comprar el pan no es habitual y, además, es muy alarmista». En este sentido, Julián Córdoba ha subrayado que «una cosa es tu primera vivienda y otra si tienes varias propiedades». «Si la casa okupada es una primera vivienda, se les detiene y se les saca de allí», ha añadido, «el problema lo tienes en locales comerciales o en viviendas vacías. De ahí sí es más difícil sacarlos».
Córdoba, además, ha dejado claro que existen varios tipos de okupación de inmuebles y que la última palabra «la tienen siempre los jueces». «Esto no depende de la Policía Local», ha dicho, «es el juez el que decide y hay que mirar muchos factores, como el tema de los vulnerables. Hay que analizar caso por caso». Finalmente, también ha señalado que «una cosa es la usurpación y otra el allanamiento de morada»: «La usurpación se refiere a un inmueble en el que no hay nadie residiendo y que, por lo tanto, no es morada. Es más complejo si entra porque no es lo mismo si llevan unas horas que si llevan un mes dentro. En cuanto al allanamiento de morada, este se da cuando entran en tu primera vivienda. Ahí se actúa rápido, se detiene a los okupas y se hace el alzamiento».
Mucha preocupación entre vecinos
A pesar de las palabras de Julián Córdoba, existe preocupación entre los propietarios del barrio de la Marina ante las últimas noticias. Así lo ha confirmado Carolina Boned, vocal de la Asociación de Vecinos y Comerciantes del barrio. «Hay mucha preocupación por este tema», ha afirmado, «en la calle de la Cruz ocuparon hace poco un piso y fueron los vecinos los que avisaron a la Policía Local, que pudieron sacarlos. Luego ha sucedido la mismo en la calle Josep Verdera. Allí han llegado a atrancar la puerta del portal para evitar que entren hasta los propietarios de los pisos».
Boned ha denunciado que la legislación actual «no proteja a los propietarios», aunque ha recordado que «al menos, ahora no hay que pagar los suministros si te okupan la casa». La vocal de la asociación de La Marina ha destacado además «la colaboración entre los vecinos» del barrio a la hora de alertarse entre ellos de posibles situaciones de riesgo de okupación: «En cuanto vemos algo raro, nos avisamos unos a otros y llamamos a la Policía Local. El problema es que en esta zona no es fácil localizar a los propietarios porque muchos están fuera. Lo que todos tenemos claro es que es necesario cambiar las leyes para que tengamos una seguridad. Eso es lo más importante».
Una opinión diferente ha manifestado Joan Mayans, propietario de la Administración de Lotería número 1 de Ibiza, ubicada en la calle Aníbal. En su opinión, la situación en el barrio en lo referido a las okupaciones «no es grave». Solo conoce un caso de okupación de una vivienda ubicada en la Plaza de sa Carrossa: «Es de un hombre que ya no vive ahí y la casa está vacía. Ahora está de juicios para poder sacar a los okupas. Pero, en general, yo no veo preocupación. Nos preocupa más que en invierno las calles estén vacías y, a la hora de cerrar los negocios, pueda pasar algo. Por eso pedimos que a esas horas, al menos, pase una patrulla para vigilar».
Mayans ha lamentado que tanto la Marina como Sa Penya «tengan siempre el mismo estigma». Y ha insistido en que la okupación es el peor de los problemas de estos barrios. Sin embargo, también ha alertado sobre actuaciones que no deberían producirse: «Todo esto de la okupación debería tener una solución inmediata. No puede ser que los vecinos tengan que tomarse la justicia por su mano, como hemos visto en Sant Antoni. No sé si la Justicia da realmente una repuesta al problema pero esta debería ser rápida».
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ibiza: donde el capitalismo salvaje y depredador convive con la bohemia y el arte de vivir del cuento. Y donde ambas posiciones se zampan viva a la gallina pagesa, que no pot mès.
Al que nada tiene que defender,por no tener ni donde caerse muerto,ya le va bien que se genere inseguridad y ruido.Ya se sabe que a rio revuelto ganancia de pescadores, y las aguas, en estos momentos, estan bajando muy pero que muy turbias. Decìa ayer la comunisto gamberr-O,Belarr-O de pegar una patada en la puerta y asunto arreglado. Belarr-O tiene una hipoteca en una sucursal bancaria y por lo tanto tambièn su vivienda pertenece a un banco,ese banco al que acuden todos los comunisto-gamberros, y cuya vivienda deberìa ser la primera en pegarsele la patada en la puerta y mandarla a freir esparragos. Toda esta pandilla necesita que les den lo mismo que predican,sòlo asi lo entienden.
yatY sobre todo cuantos de estos son inmuebles abandonados para especular como la de la madre del hippie de Sant Antonio. Interesante sería. Yo me apuesto que viviendas de gente que lo usa no llega a 10 ocupados. Y me sobran 5.
CorndesacTambién les puedes encontrar en un salón de juegos de la Avda Pedro Matutes. Ahí se turnan con los nacionales.
JackY cero viviendas dedicadas al alquiler ilegal!! Y aplicar la ley de zona tensionada!! El dia q nos digan cuanta vivienda okupada hay en la isla se les verá el plumero a muchos!!
Periodistas, hola?? Cuantas viviendas hay okupadas en la isla??? Informen en lugar de manipular la opinión pública..
ellos están tranquilos porque tiene protección el pueblo efectivamente está muy intranquilo
Hay que ocupar todos las casas vacias
CorndesacEstan en Subsuelo. Por eso no los vemos
UUUUUFFF.......Cuánta FARSA, menos BLA,BLA,BLA, Y más hechos concretos señores, que es eso de menos ocupaciones??? Tendrían que decir CERO okupas, para eso están!!!!!