Transporte

Ofensiva del PP para librar a los transportistas de Ibiza del tacógrafo

Antes se permitía la excepción en islas de hasta 2.300 kilómetros cuadrados, pero la adaptación del Reglamento en 2007 redujo la excepción a islas de menos de 250 kilómetros cuadrados, lo que dejó fuera a Ibiza y Menorca

El Partido Popular ha presentado en el Congreso una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible.

TW
4

El Partido Popular ha presentado en el Congreso una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible para poder aplicar la excepción al uso del tacógrafo en la isla de Ibiza, una reivindicación histórica de los transportistas.

Cabe recordar que el Reglamento 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2006, relativo a la armonización de disposiciones en materia social en el sector de transporte de carreteras, permitía a los estados miembro conceder excepciones a lo dispuesto en los artículos 5 a 9 relativos a los tiempos de conducción, pausas y períodos de descanso para poder adaptarse a la realidad territorial de cada país.

En concreto se permitían dichas excepciones a vehículos que operen en islas o regiones aisladas del resto del territorio nacional con una superficie no superior a 2.300 kilómetros cuadrados y que no estén conectadas al resto del territorio nacional por un puente, vado o túnel abierto a los vehículos de motor ni linden con ningún otro estado miembro.

Sin embargo, pese a que se permitía la excepción en islas de hasta 2.300 kilómetros cuadrados en España, en la adaptación del Reglamento en 2007 se redujo la excepción a islas de menos de 250 kilómetros cuadrados lo que dejó fuera a Ibiza y Menorca.

Noticias relacionadas


Ampliar excepción

El PP, con su enmienda, quiere ahora que se amplíe la excepción a las islas de ambos archipiélagos de menos de 850 kilómetros cuadrados.

El diputado nacional José Vicente Marí Bosó recordó ayer que esta modificación es una vieja reclamación del sector ante los problemas que les estaba causando el uso del tacógrafo.
«Hemos introducido una enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible para ampliar esa excepción», señaló Marí.


Historia

Fue en septiembre de 2022 cuando los transportistas de Ibiza expresaron su indignación al conocer la publicación de un Real Decreto que actualizaba las excepciones del uso del tacógrafo en todo el Estado. En Mallorca, Menorca e Ibiza – sólo Formentera quedó libre – los transportistas deberían seguir utilizando este aparato, a pesar de las dimensiones territoriales de las islas y de que la normativa europea permitiría no usarlo en territorio ibicenco.

Desde la patronal de los transportistas explicaron a este rotativo los perjuicios que les provoca el uso del aparato.

«Si un camión sube a un barco a las 9 de la noche, llega a Ibiza de madrugada y después de bajar el conductor se dirige al polígono para descansar unas horas más, el tacógrafo indica después que durante ese periodo se ha movido el camión y, por lo tanto, el tiempo de descanso es insuficiente. Las denuncias llegan a los 2.000 euros y vas acumulando multas. Estamos en Europa para todo, no sólo para lo que nos vaya bien, y la norma dice que no se debe usar el tacógrafo en islas de menos de 2.300 kilómetros cuadrados», aseguraban desde la asociación insular. Algunos profesionales llegaron a asegurar también que multas mensuales para un solo transportista podían sumar hasta 10.000 euros.
«El tacógrafo se está utilizando como una herramienta de recaudación, no para el control de las horas de descanso», insistieron.