Educación

Pedro Sánchez declara la guerra a las universidades privadas

Avanza un plan de relanzamiento de la UNED al que destinará 30 millones en el primer año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Marta Fernández - Europa Press

TW
1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros tramitar de urgencia el real decreto para «endurecer» los criterios para la creación de nuevas universidades.

Así lo ha anunciado este lunes Sánchez durante el acto 'En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascensor social', celebrado en la sede de Escuelas Pías de la UNED en Madrid.

Sánchez ha subrayado que, «dada la urgencia de esta cuestión», van a llevar el endurecimiento de los criterios al Consejo de Ministros «para su tramitación urgente con el objetivo de que pueda entrar en vigor lo antes posible».

«Debemos hacer mucho más para proteger y fortalecer nuestro sistema universitario, todas las administraciones con competencias en este ámbito lo deberían hacer. Pero es verdad que hay una inacción de unos, o una gestión irresponsable de otros o también deliberada de otros tantos. Pero no les quepa duda de que desde el Gobierno de España vamos a actuar», ha sentenciado.

El objetivo de esta medida, según ha recalcado, es acabar con «esos chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle» a la educación superior. «Una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos, vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesionales que nos cuidan y nos defienden», ha advertido.

Noticias relacionadas

Por ello, el Gobierno va a reforzar las exigencias para garantizar que las universidades «sean proyectos de calidad», añadiendo al informe de la Conferencia General de Política Universitaria un informe de evaluación preceptivo elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes.

Este informe, ha añadido Sánchez, será vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades, «garantizando así el control riguroso e independiente».

En segundo lugar, se endurecerán los criterios de apertura de nuevas universidades y se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio.

«Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos», ha puntualizado Sánchez.

En materia de investigación, para asegurar un compromiso real con la generación de investigación y de conocimiento, el Gobierno propone que las universidades online se consideren de ámbito nacional «porque su radio de actuación es en la práctica todo el país». De este modo, solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales «para reforzar la supervisión y garantizar su calidad académica en beneficio de los estudiantes de todo el territorio».

«La universidad no puede ser una fábrica de títulos sin garantías. Lo que está en juego no es solo la educación, es la confianza de toda la sociedad en sus profesionales y en sus instituciones y esa es la razón que lleva a que el Gobierno de España dé la batalla en defensa del sistema universitario español», ha aseverado Sánchez.