Educación

La Fapa de Ibiza dice que la precariedad y la falta de recursos docentes alcanzan «niveles críticos»

Explica que la situación en el sector exige medidas específicas y urgentes

La presidenta de la Fapa, Ana Torres, y la vicepresidenta Consuelo Guerra. | Arguiñe Escandón

TW
5

La presidenta de la Fapa (Federación de Asociaciones de Familias de Alumnos) en Ibiza, Ana Torres, señaló ayer a Periódico de Ibiza y Formentera que desde las federaciones de asociaciones de padres de alumnos de Baleares siguen abordando los problemas docentes que suponen para el sector la insularidad y la estacionalidad turística.

Unas dificultades que provocan, entre otras cuestiones, una gran falta de profesionales para poder cubrir vacantes, según precisaron desde la entidad. «Cabe destacar la problemática actual que encontramos en las islas de Ibiza y Formentera. Una situación que exige medidas específicas y urgentes porque la insularidad, sumada a la estacionalidad turística, genera desafíos particulares en términos de cobertura de plazas y retención del profesorado», apuntó Torres, destacando la «precariedad laboral» y la falta de recursos, que están alcanzando «niveles críticos».

Noticias relacionadas

Indicó que esta problemática consta dentro del análisis de los datos del Informe del Sistema Educativo (ISE), elaborado en el Consejo Escolar de Baleares (CEIB), donde hay unas propuestas enfocadas a este tema. «Para abordar esta situación mantenemos reuniones con el director territorial de Educación Juan Álvarez, que nos informa de las medidas», apuntó, denunciando también la marcha de alumnos y sus familias de Ibiza debido a estos efectos negativos de la insularidad: «Hacen falta soluciones por parte de las administraciones».

En relación a esta problemática, desde la Conselleria de Educación recordaron ayer a este rotativo que el Govern, a través de la Conselleria d’Habitatge, ha puesto en marcha un plan de choque para conseguir más vivienda a precios asequibles. «En Ibiza se están planificando 1.000 viviendas a través de la Ley de emergencia, el programa Construir per llogar, promociones de protección pública y el programa Lloguer segur. A través de los cuales se espera que puedan ir saliendo viviendas para dar respuesta al problema», apuntaron.