Etiqueta 'arte'
La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni

La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni

Miquel Farriol ha inaugurado una exposición de pintura en la sala cultural Can Jeroni en Sant Josep, que podrá contemplarse hasta el próximo 27 de mayo. La muestra se titula Paseando por el paraíso y en ella podemos observar veintitres cuadros de tamaño mediano y grande y dos series; la primera es un tríptico y la segunda está formada por ocho cuadros más pequeños. Farriol ha estructurado la exposición en tres niveles pictóricos. En la planta baja presenta las obras englobadas dentro de Paseando por el paraíso, más figurativas, que dan título a la exposición. En un segundo nivel, en el pasillo de acceso a la segunda sala, una serie que recuerda las viñetas de un tebeo, Del nivel 1 al nivel 2, después, un cuadro que titula Sorpresa y que introduce al espectador en el tercer nivel de la segunda planta que consta de la serie de Peces faraónicos del Nilo y otros cuadros más abstractos. La mayoría de las obras son trabajos recuperados de hace unos treinta años, acuarelas y tintas chinas, que ha escaneado, intervenido digitalmente e impreso en papel canson con soporte de foam, en lienzo o en vinilo sobre divond. Su proceso creativo se caracteriza, como explicó él mismo a Periódico de Ibiza y Formentera, «por la captación de impresiones de algún objeto o algún tema sobre el cual empieza a trabajar, no tiene una línea muy definida, a veces, eso es lo de menos, lo que importa son las ganas de trabajar, de disfrutar y de buscar nuevas formas con las herramientas digitales que utiliza, lo que le sugiere una figuración lírica y abstracta, con la búsqueda de tensiones cromáticas y dinámicas gestuales». Añade que «las herramientas digitales son tan válidas como las pictóricas». Kandinsky, al respecto, hablaba de tres aspectos fundamentales en una obra de arte: la impresión, la improvisación y la composición. En este sentido, Farriol se ve identificado con este método: «Captar de manera improvisada una impresión sobre algo y después traducirla en una composición que vas trabajando hasta obtener resultados satisfactorios, sin buscar una profundidad conceptual». Miquel Farriol (Barcelona 1950) estudia diseño gráfico en la escuela Massana de Barcelona y después continúa con estudios de fotografía en la escuela Elisava de Barcelona. De 1973 a 1976, fecha en la que establece su residencia en Ibiza, se dedica a la edición de cómics marginales dentro de la corriente Underground y colabora con diferentes publicaciones como la revista Star. Los monográficos más destacados en los cuales participó fueron Catalina (1974), El Rrollo Enmascarado (1974), Purita (1975) y Nasti de Plasti (1976). Algunos fueron censurados. Fue juzgado en calidad de editor, en unos momentos de la etapa del final del franquismo en que la libertad de expresión era todavía una utopía. En 1976 se traslada a Ibiza donde se instala en la comuna Can Americano con algunos dibujantes como Mariscal, Montesol, Pepichek o Nazario. A partir de aquel momento Miquel Farriol decidió abandonar la pluma para dedicarse a la agricultura, aún así, continuó con la edición y confección de Nasti de Plasti en Ibiza. Como pintor estuvo presente en 1984 en el Tercer Premio Hispanoamericano de Pintura y Escultura Daniel Vázquez Díaz de Huelva, y ese mismo año participó en la exposición colectiva Cosas en la Caixa de Pensions de Ibiza. En 1985 participó en la muestra que inauguró la galería Berri en Sant Agustí, en la exposición colectiva de la galería Es Llimoner de Sant Antoni, colaboró en el Saló de Tardor de la Biennal de Pintura de las Baleares y presentó su primera exposición individual en la Caixa Postal De Ibiza. En 1986 participó en la exposición Secuencias realizada con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Federico García Lorca en la Sala de Cultura Sa Nostra. En 1978 decidió cambiar la agricultura por la jardinería y a partir de ese momento se dedicó al diseño y realización de jardines y paisajes. Desde 2016 vuelve a realizar exposiciones colectivas.

Desde el al Ibiza y Formentera
La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni

La figuración lírica y abstracta de Miquel Farriol en Can Jeroni

El artista con una de sus obras.

27/04/18

El arte y la solidaridad se vuelven a dar la mano gracias a APNEEF

Solidaridad

El arte y la solidaridad se vuelven a dar la mano gracias a APNEEF

El Hotel Pacha acoge el sábado a las 19.30 horas una nueva edición de la subasta solidaria a beneficio de la asociación.

R.I.26/04/18 21:39

El arte y la solidaridad se vuelven a dar la mano gracias a APNEEF

El arte y la solidaridad se vuelven a dar la mano gracias a APNEEF

Imagen de la presentación de la Subasta Solidaria ayer por la tarde en el Hotel

Daniel Espinosa 26/04/18

Los artistas se vuelcan con la semana del arte y la solidaridad de APNEEF

El discreto encanto

Los artistas se vuelcan con la semana del arte y la solidaridad de APNEEF

Se celebrará desde mañana al 28 de abril en Sant Antoni, Santa Eulària, Ibiza y el Hotel Pachá.

R.I.22/04/18 5:34

Los artistas se vuelcan con la semana del arte y la solidaridad de APNEEF

Solidaridad

Los artistas se vuelcan con la semana del arte y la solidaridad de APNEEF

Se celebrará del 23 al 28 de abril en Sant Antoni, Santa Eulària, Ibiza y el Hotel Pachá.

R.I.20/04/18 20:52

La salud y el arte se dan cita en las jornadas anuales de la escuela de adultos

Ibiza

La salud y el arte se dan cita en las jornadas anuales de la escuela de adultos

El CEPCA culminó ayer sus jornadas culturales anuales con talleres deportivos y creativos.

Sara Aguado16/03/18 22:01

La salud y el arte se dan cita en las jornadas anuales de la escuela de adultos

La salud y el arte se dan cita en las jornadas anuales de la escuela de adultos

Durante toda la mañana de ayer se desarrollaron talleres relacionados con el deporte.

Daniel Espinosa 16/03/18

Un espacio para la sensibilidad

El discreto encanto

Un espacio para la sensibilidad

Recientemente clausuró en Madrid la 37ª edición de Arco, una de las ferias de arte contemporáneo de más renombre.

Steinmeyer13/03/18 11:41

‘Dona’ reúne los rostros de 36 mujeres del mundo impregnadas de color

‘Dona’ reúne los rostros de 36 mujeres del mundo impregnadas de color

El artista plástico Ezequiel Herrera es el autor de las obras que acoge hasta el 25 de marzo la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Jesús dentro de la exposición Dona. La muestra que reúne 36 obras recoge los rostros de mujeres de entre aproximadamente 32 y 38 años de los distintos rincones del mundo que ha visitado este artista de origen argentino que lleva cuatro años afincado en nuestra isla. Por ejemplo, en Madagascar «hay muchos rizos y plantaciones de arroz que impregnan la atmósfera de un verde brilloso», color que utiliza para pintar a una mujer local sobre el interior de los cartones de leche que utiliza como lienzos. Y es que este es uno de los materiales reciclados en los que lleva trabajando desde hace tiempo, aunque en un futuro se decantará por el plástico, según comentó Herrera a PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA. En total son 36 enclaves distintos los que sirven de escenarios a estas particulares obras, entre ellos, Emiratos Árabes, Costa Rica, Tanzania, Namibia, Argentina, España, Austria, Inglaterra o Escocia. Y en ellas, los colores de los rostros de estas mujeres representan sus países de origen «y esfumaturas de la atmósfera» que el artista ha «vivido, respirado y sentido». La idea nació originalmente de una exposición que realizó Ezequiel Herrera en Italia bajo el nombre de Los 3 La: La Tierra, La Mujer y La Vaca; «en referencia a la fuerza de lo femenino». «La Tierra nos lo da todo, La Mujer es la única que tiene poder de engendrar la vida y La Vaca, sagrada para algunas culturas, es la que nos da carne, leche, nos alimenta y hasta nos proporciona material para abrigarnos», explicó el artista. Y todo esto con material reciclado ya que es necesario «sanear la tierra quitándole esos cartones de leche». La exposición Dona, una conmemoración a la mujer en la que Herrera ha reagrupado las obras que ha pintado inspirándose en las mujeres del mundo, llega al Centro Cultural de Jesús con motivo de las actividades por el Día de la Mujer y por ello, han sido pintadas en el interior de los cartones de leche «como muestra de respeto a la Dona Tierra en una idea de protección y recuperación del material ya usado».   LA CITA ‘Dona’ Hasta el 25 de marzo Horario: Lunes a viernes de 16.00 a 21.00 horas. Lugar: Centro Cultural de Jesús.

Desde el al Ibiza y Formentera

OPINIÓN | Antonio Casado

Arte y política

Pero, guste más o menos, la realidad es que la decisión de retirar del espacio expositivo la dichosa obra, no muy bien valorada por los expertos, desde el punto de vista estrictamente técnico, nada tuvo que ver con las estructuras del Estado.

A. Casado24/02/18 3:51

Un espacio para la sensibilidad

Un espacio para la sensibilidad

Un espacio para la sensibilidad

Steinmeyer 22/02/18

Las siete obras de arte de Cristina Ferrer

Karate | Actualidad insular

Las siete obras de arte de Cristina Ferrer

La del Samyd logra su séptima medalla del circuito mundial y se fija como siguientes objetivos el Europeo y el Campeonato del Mundo

Sergio García21/02/18 20:25

Las siete obras de arte de Cristina Ferrer

Las siete obras de arte de Cristina Ferrer

Ferrer exhibe sus siete metales, seis de la Premier League y una de la Serie A, en el polideportivo de sa Pedrera.

Arguiñe Escandón 21/02/18