Los ayuntamientos de la isla de Ibiza incrementarán las advertencias a los propietarios de terrenos que están alquilando espacios para la instalación de caravanas y tiendas de campaña. Este fue uno de los compromisos adoptados en la reunión celebrada el pasado lunes en el Consell de Ibiza y en la que participaron el presiente insular, Vicent Marí; la consellera de Bienestar Social; Carolina Escandell, y la directora insular de la Administración del Estado, Raquel Guasch. También se sentaron a la mesa los alcaldes de Santa Eulària, Sant Josep y Sant Joan y representantes de Vila y Sant Antoni.
En el encuentro, en el que también participaron miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, se analizaron los datos sobre los asentamientos de infraviviendas registrados en estos meses de temporada baja, según ha informado el Consell en un comunicado. Esta reunión es la segunda que se celebra con representantes de todas las administraciones para intentar buscar soluciones a un problema que cada vez está más extendido por la isla. La primera se celebró el pasado mes de septiembre, convocada también por el Consell. Fue en aquel momento cuando se tomó la decisión de que se llevaría a cabo «un análisis de los asentamientos en los meses fuera de temporada con el objetivo de contar con datos reales que permitan impulsar acciones efectivas para evitar la proliferación de estos asentamientos».
«Hay que recabar datos para comparar con los del verano», han señalado fuentes de la institución insular, «estamos hablando de un problema complejo que no solo afecta al área de Servicios Sociales sino también a otras como Urbanismo o gestión de residuos». Las mismas fuentes han explicado también que «es necesario actuar con sintonía y con un estudio pormenorizado de todas las casuísticas».
Entre los acuerdos adoptados, destaca la necesidad de incrementar las advertencias a los propietarios de terrenos que alquilan a espacios para las caravanas: «Se va a incidir en informar a los propietarios de los terrenos que no se pueden alquilar a caravanas y que se enfrentan a sanciones. Esto lo tendrá que hacer cada administración».
Poner fin al chabolismo y a los asentamientos en Ibiza es uno de los objetivos que se han marcado todas las instituciones de la isla, con el Consell al frente. La semana pasada la institución reunió también al Consell de Diálogo Social para analizar el borrador del documento impulsado por el Consell para desarrollar un plan de acción que busque el compromiso de las empresas que forman parte de la cadena de valor turístico para que «garanticen los máximos esfuerzos para asegurar una alternativa residencial digna a sus trabajadores y reducir así la presencia de asentamientos e infraviviendas en la isla».
Cabe recordar que el Consell d’Eivissa ha contabilizado un total de 21 asentamientos en los que residen entre 800 y 1.100 personas durante los meses de verano. Entre sus herramientas para luchar contra esta situación se encuentra la ley de limitación de acceso de vehículos, que debe servir para frenar la entrada de caravanas en la isla.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo mejor que le puede pasar a la isla es prohibir las caravanas y que la gente alquile espacios en su terreno a caravanas, por qué? Muy sencillo, cuando no haya gente durmiendo en bosques, furgonetas o caravanas y falten trabajadores, pasará a ser problema de las propias empresas y el ayuntamiento y obviamente les tocará hacer algo
Los trabajadores vivirán escondidos en sótanos, cómo Anne Frank.
No se puede solamente prohibir y negar un problema social.
En este pais todo esta prohibido o regulado. El problema es que el prohibicionista y regulador, osea la administración (in)competente de los ay-untamientos han de hacer cumplir esas prohibiciones y regulaciones, y para eso hay que trabajar, y ahora en invierno hace frio y en verano hace mucho calor, por tanto da mucha pereza trabajar. Eso si, cuando sancionen a 1 persona al año, aparecerá en este diario el titular "multazo para Pepet por alquilar 5m2 de su propiedad a un caravanista".
A quienes piden espacios para caravanas: ¿Y cuando se llenen estos qué hacemos? ¿Los agrandamos? ¿Nos seguimos comiendo suelo rústico? ¿Y el agua para todas estas personas? Nunca vamos a poder alcanzar la demanda. SI al derecho a la vivienda, SI también a ir a vivir a los pueblos de la península.
En castellano sería VAMOS A ANIQUILAR LA CLASE TRABAJADORA, quieren volver a los tiempos de la esclavitud, hacernos más pobres y sin derechos
Atacando a las víctimas del problema y no a los responsables…Ah, que los responsables son los que están sentándoselo ahí, los Vicent Mari, Marianu Juan y compañía, que han permitido la brutal expansión urbanística y comercial de la isla sin prever las consecuencias…
Título: negación de la realidad. Yo no entiendo, en vez de considerar que hay que dar respuesta a cientos de personas que viven en autocaravanas ordenando y mejorando sus condiciones se sigue con la caza de brujas Es tan complicado encontrar un solar, meterle una valla, 2 grifos y una Alcantarilla de desagüe de aguas? Cobrar una cuota de gestión correcta y solucionar el tema? Se alejarían las autocaravanas de las calles, evitarían vertidos, se daría seguridad a los propietarios de las autocaravanas mismas. La gente que vive en autocaravanas no se desplaza con ellas, tienen moto o coches. Siempre se habla de infraviviendas: no es verdad!! Una autocaravana, que sea nueva o no tiene camas, nevera, calefacción, cocina, nevera etc. Yo tengo mi propria casa en Ibiza y también un autocaravana que uso por largos viajes en invierno y no me considero un sintecho itinerante. Únicamente es un estilo de vida diferente, a veces un elección a veces no pero no es seguramente una infravivienda. Negar tajantemente el fenómeno, agravarlo y no dar respuestas al fenómeno es infantil . Como por la vivienda se comenzará a buscar soluciones cuando empezará a afectar a los ibicencos, osea VOTANTES. Los trabajadores que viven en autocaravanas en la gran mayoría no son votantes locales y perseguirlos y darle contra no a fecha el voto (de momento). Simplemente está es la motivación que mueve la política local. Luchar contra estos enemigos y enseñar el resultado de quitar del panorama estos invasores. Fa igual di cientos de personas vacían sus aguas fecael en el campo porqué por voluntad política no se se quiere ni crear un punto de descarga de aguas. Se negamos la esaistencia del fenómeno también la contaminación no existe: ES UNA MAGIA!!!
Un càmping publico con tasas, por dias, para autocaravanes o caravanes( 800 plazas en dos o tres emplazamenientos diferentes) y despues aplicar las medidas restrictives que querais!!
Alternativa: vivir en habitaciones con literas. Cada vez nos parecemos más a Dubai, donde mucho postureo y lujo, pero los trabajadores viviendo en literas y malas condiciones. Ya no es moral ni ético, ser turista en Ibiza. El que te atiende, está siendo explotado. Con un salario que no corresponde al coste de vida. No obstante, si eres Ibicenco y recurres a la renuncia silenciosa. Se reirán de ti, ya que meterán a 100 inmigrantes por semana, que aceptarán cualquier cosa, por un trozo de pollo, de las sobras del comedor del hotel.