Aniversario
60 años mirando mirando al cielo ibicenco ...
La Agrupación Astronómica de Eivissa cumple 60 años tras ser creada en 1956 a raíz de la inauguración del observatorio de Puig des Molins.
La Agrupación Astronómica encuentra 2.000 micrometeoritos caídos sobre la superficie de Eivissa
Ni más ni menos que 1996 micrometeoritos ha encontrado la Agrupación Astronómica de Eivissa caídos desde el espacio sobre la superficie de nuestra isla gracias a la campaña Stardust que coordina el equipo Expedición Canarias.
Crece la contaminación lumínica
La Agrupación Astronómica Eivissa (AEE) difundió ayer por las redes sociales tres mapas que demuestran cómo ha aumentado la contaminación lumínica desde 2010 y hasta el año pasado y concienciar sobre los perjuicios que causan en el medio ambiente y a las personas.
La Agrupación Astronómica fotografía el cometa Lovejoy a su paso por el Sistema Solar interior
La Agrupación Astronómica de Eivissa (AAE) ha obtenido una detallada imagen del cometa C/2014 Q2 Lovejoy en su actual acercamiento al Sol, a través del Telescopio de Cala d’Hort (TCH), propiedad de Consell de Eivissa.
El Telescopio de Cala d'Hort fotografía en alta resolución la nebulosa IC 427 en la constelación de Orión
Es una región del Universo donde están naciendo estrellas actualmente y muchas de ellas se encuentran aún en una fase muy primitiva de su existencia.

/pitiusas/ibiza/2016/03/19/182772/anos-mirando-mirando-cielo-ibicenco.html
Fotografía tomada en los años 90 por la AAE en una noche de observación. Foto: AAE.
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Otra vez habrá cortes de tráfico en Ibiza este fin de semana
- Don Pepe: nuevo paso para revertir la ruina y rehabilitar los pisos