Nuevo paso para que los vecinos desalojados de los apartamentos Don Pepe puedan rehabilitar sus viviendas y volver a casa. La Comisión de Seguimiento de los Don Pepe ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Sant Josep un informe en el que se detallan las pruebas que servirían para concluir que ambos edificios de es Codolar tienen indicios de legalidad.
Un documento elaborado por el Govern en base a un informe del Consell d’Eivissa de 2020 que ya vislumbraba que los edificios podían tener licencia y que debe servir para iniciar la reversión de la ruina por parte de los técnicos municipales y, posteriormente, otorgar la preceptiva licencia para que los propietarios puedan rehabilitar sus apartamentos.
«Después de cuatro años de recibir insultos por parte de la que hoy es oposición, de la petición de dimisión del vicepresidente del Consell y de mí mismo por apoyar a los vecinos de los Don Pepe, después de cuatro años en que los vecinos se han sentido despreciados y ninguneados por las propias instituciones, hoy podemos decir que vamos por buen camino para la resolución de la situación de los Don Pepe», apuntó el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig.
El documento ha sido elaborado a partir de una amplia revisión de documentación y de estudio del marco normativo vigente en el momento de la petición de licencia, y de informes anteriores, y aporta una serie de información relevante.
Según el Govern, se ha podido comprobar que las dos solicitudes de construcción de ambos bloques idénticos, en una misma parcela, formaban parte de un único expediente municipal; que en dicho expediente figuran los proyectos de los bloques A y B completos y visados por el colegio profesional correspondiente, como exigía la normativa de aplicación; y que la instancia relativa al bloque B aparece sellada con sellos correspondientes a los dos edificios, pudiendo entender, por tanto, que se incluye el bloque A, y conforme a lo establecido en la Ley del Timbre vigente.
Asimismo, este trabajo de análisis también recoge la documentación técnica correspondiente al bloque A, que es más completa, incluyendo, por ejemplo, la hoja estadística de vivienda libre, que no consta respecto del bloque B; que no figura en el expediente ningún informe de denegación de licencia, conforme a la Ley del suelo vigente; y que consta permiso para las dos edificaciones autorizado por la Capitanía General de Balears, como documentación aportada en relación con la normativa para zonas militares de costas y fronteras, entre otras cuestiones.
Por ello, una vez analizada la documentación, en relación con el bloque A, el documento presentado concluye que se debería valorar, por parte de los técnicos municipales, si la documentación presentada en su día y relativa al bloque A era tributaria de obtener la correspondiente licencia, como de hecho lo fue la documentación relativa al bloque B.
En cuanto a la declaración de ruina del bloque A, y analizando los informes técnicos existentes, uno elaborado a petición del Ayuntamiento y otro a petición de la propiedad, el nuevo documento de la Comisión Técnica concluye que se debería revisar esta declaración al entender que fue adoptada por el ayuntamiento de acuerdo con un informe técnico cuyas conclusiones, centradas en una única escalera, «o son extrapolables al resto del edificio; y que una declaración de ruina global exige un análisis de la integridad del edificio».
Para Vicent Roig, «una ruina cuestionada por todos, por un informe demoledor de la propiedad y de gente de peso que demostró que no era tal y que no había una ruina económica. Son muchos años de trabajar para poner la razón por encima de esta situación. Tener que demostrar lo que era evidente hace cinco años nos demuestra que hemos periodo cinco años, que hemos puesto un peso encima de los vecinos de los don Pepe imperdonable».
El alcalde de Sant Josep insistió en que «esto ya nadie lo para:estamos decididos a justificar esta revisión de la ruina y dar la licencia para poder reformar estos edificios».
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern, José Luis Mateo, destacó que el «punto de partida» del cambio de rumbo en cuanto a la solución para los desalojados fue «el informe del Consell, que suscita muchas dudas sobre las razones por las que los vecinos tuvieron que abandonar sus hogares. Si bien es cierto había otro itinerario, pronto apreciamos que no era la solución correcta sino que esta pasaba por poder explorar la posibilidad de que los vecinos volvieran a sus hogares, que era la que habían propuesto ellos».
Voluntad política
El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, agradeció a los vecinos de los Don Pepe «su gran paciencia y su voluntad de solucionar un problema que cada vez se complicaba más». Para Marí, «se ha demostrado que era una cuestión de voluntad política. Desde el principio, el Consell siempre mantuvo la postura de que era posible rehabilitar los edificios, pero la decisión (del Govern de Armengol) fue que se tenían que derribar y construir las viviendas en otro sitio».
Marí señaló que en la legislatura pasada «no lo pusieron fácil porque optaron por la solución más compleja y que más ha hecho sufrir a los propietarios». «El Consell, cuando elaboró su informe, que ponía sobre la mesa la posibilidad de rehabilitar los edificios, esta cuestión fue ignorada, se pidieron dimisiones y se dijo que el Consell estaba entorpeciendo la posibilidad de ofrecer una solución a los vecinos de los Don Pepe. Pero esto era lo que querían los vecinos de los Don Pepe, que es la vía que ahora se está siguiendo», añadió el presidente insular.
Vicent Marí explicó que apoyaron la decisión de derribar los Don Pepe «aunque estábamos en contra, porque consideramos que era mejor una mala solución que ninguna. En este momento, cuando ha habido tres instituciones que han analizado con profundidad las oportunidades que había, se ha demostrado que había base suficiente para llevarnos al objetivo que todos buscábamos».
El alcalde de Sant Josep pidió que les dejen trabajar «con tranquilidad» después de «valoraciones infladas para reubicar a los vecinos, de tasaciones inútiles o después de tener al actual secretario general del PSOE riéndose de los vecinos que estaban abandonando sus casas». Vicent Roig defendió que el Govern, el Consell d’Eivissa y el Ayuntamiento de Sant Josep «hemos dado la cara en todo momento y apechugado con decisiones anteriores».
El Ayuntamiento de Sant Josep y los propietarios de los Don Pepe se reunirán el próximo 15 de abril para acordar el inicio de la revisión de la ruina técnica del edificio, acordando el nombramiento de un técnico consensuado por las dos partes para que pueda valorar la situación actual del edificio y la posibilidad, o no, de poder levantar la ruina técnica.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Estos edificios deberían ser demolidos, están en pleno parque natural y en la bocana de un aeropuerto, son barbaridades del pasado que teniendo la oportunidad de haberlos demolido se está desperdiciando a cambio de un piso a cada uno de los que demuestren que aquello es suyo donde y como se dijo, es decir, en sant jordi.No vamos bien y cualquier arquitecto, abogado verá que todos los papeles que aparecen en esa mesa puede ser papel mojado y algunos constitutivos de posibles delitos presentes y futuros. ¡¡¡hagan el favor de demoler eso!!! y a los propietarios tratarlos como personas y ofrecerles facilidades para una vivienda digna. Vale mas una reforma que un piso nuevo.
CiutatansEs que una vivienda, sea legal o fuera de ordenación (ilegal) paga impuestos como el.IBI (impuesto de bienes inmuebles)o las basuras, no tiene nada que ver . De hecho, en Baleares hay muchas más viviendas ilegales en rústico, que legales, con lo que además de ahorrarse impuestos de obra, sería un cachondeo no pagar el IBI. Y ojo, si "vuelve" a ser legal, otro problema que tendrán es que los precios de la rehabilitación no serán los mismos ahora que hace 4 años; los costes de materiales han pegado un subidón importante, escasez de mano de obra en la construcción, etc. Saldrá por un pico
El archivo del Colegio de Arquitectos tiene un valor incalculable.....allí estaban los papelotes....cuesta mucho mucho entender lo fácil que va a ser legalizar cientos de casas en suelo rústico que tienen sólamente ocho años, y lo difícil que está siendo dar licencia de rehabilitación de unos edificios que llevan allí 60 años....#vahomeva
Vaya chapuza!!!!!. Tengo entendido que los que allí vivían pagaban sus correspondientes IBI e impuestos al ayuntamiento, por tanto que de repente fueran ilegales me extraña..... A saber que intereses oscuros hubo ahi.... Y si encima ahora todo vuelve a ser legal, quién les devuelve la energía, la salud y los malos momentos, la pesadilla por la que han pasado sus verdaderos dueños?...
Osea, vamos a ver. Si gobiernan unos un edificio carece de licencias y se encuentra en estado de ruina y peligro inminente de derrumbe. Si gobiernan otros, el mismo edificio no solamente tiene licencia, además de ruina nada, y se puede volver a habitar con una pequeña reforma. En qué lugar quedan los técnicos del Ayuntamiento, quién será responsable si finalmente el edificio se viene abajo, y finalmente, podrán pedir indemnización sus propietarios al Ayuntamiento por el tiempo que los puso en la pta calle, sin motivo alguno según el gobierno actual???.
MAGARRUFAS PP!