EEUU y Rusia negocian en Ginebra el plan para controlar las armas químicas de Siria
EEUU adelantó ayer que la reunión en Ginebra entre el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durará dos días y tendrá el apoyo de sendos equipos de expertos que estudiarán cómo implementar el plan ruso para controlar el arsenal químico de Siria.

IBIZA CAMPAÑA UNICEF Y TRANSMAPI
Un turista compra su billete ayer en las taquillas de Trasmapi junto a los carteles y las huchas de Unicef.
Obama, Cameron y Hollande pactan tratar el desarme químico de Siria en la ONU
El Reino Unido, EEUU y Francia presentarán una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para «examinar» la propuesta rusa de que las armas químicas sirias queden bajo control internacional, afirmó el primer ministro británico, David Cameron.

U.S. President Barack Obama meets French President Francois Hollande at the G20 in St. Petersburg, Russia
El presidente norteamericano Barack Obama y su homólogo francés François Hollande, en la última sesión de la cumbre del G20.
Obama consigue importantes apoyos republicanos en la ofensiva contra Siria
El presidente de EEUU, Barack Obama, inició anoche un viaje a Suecia y a la cumbre del G20 en Rusia en medio de su ofensiva para lograr el apoyo de aliados extranjeros y del Congreso estadounidense a su decisión de lanzar un ataque «limitado» contra Siria por el supuesto uso de armas químicas.
Francia muestra seis vídeos en los que entiende que Al Asad ordenó el ataque químico
El Gobierno francés divulgó ayer seis breves vídeos que asegura fueron realizados el 21 de agosto pasado, por aficionados, en la mañana del supuesto ataque con armas químicas perpetrado en la periferia de Damasco por el régimen del presidente Bachar al Asad.
EE UU prepara una acción «limitada» tras acusar a Al Asad de la matanza
El Gobierno de Estados Unidos asegura disponer de múltiples pruebas -fotos, vídeos, conversaciones de funcionarios del régimen, imágenes de satélite, declaraciones de testigos presenciales, informes médicos y de organizaciones no gubernamentales, datos de servicios de espionaje-.
Reino Unido retrasa el ataque contra Siria hasta conocer el informe de la ONU
El Parlamento británico no se decidirá sobre una posible intervención militar en Siria hasta que haya un informe de los inspectores de la ONU sobre el supuesto uso de armas químicas en ese país, según decidió el Gobierno del Reino Unido.
Hollande: «Francia está dispuesta a castigar a los que gasean a inocentes»
La comunidad internacional se va posicionando respecto a un posible ataque militar en Siria. Así, el presidente de Francia, François Hollande, anunció que ha decidido incrementar el apoyo militar a la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora.
Obama estudia una respuesta militar en Siria tras el supuesto ataque químico
Después de admitir que el reciente ataque contra los rebeldes sirios, en el que estos denuncian el uso de armas químicas, el presidente de EEUU, Barack Obama, analiza distintas opciones militares para encabezar la respuesta de una comunidad internacional cada día más inclinada a intervenir decisivamente en ese país.
La ONU pide a Siria que permita investigar «cuanto antes» los ataques químicos
La ONU presionó ayer a Siria para que permita investigar «sin demora» la última denuncia de un ataque químico, y envió a Damasco a su alta representante para Asuntos de Desarme para negociar con las autoridades el acceso a la zona.
La oposición siria denuncia una masacre del régimen de Al Asad con armas químicas
La oposición siria criticó la pasividad internacional al denunciar un ataque químico que habría dejado 1.300 muertos en la periferia de Damasco, actitud que sólo se puede interpretar -afirma- como un respaldo al régimen de Bachar al Asad.
La crisis de los refugiados sirios es peor que el genocidio de Ruanda
El número de personas que huyeron del conflicto en Siria ha aumentado a un promedio de 6.000 al día durante el año 2013, un ritmo que no se veía desde el genocidio en Ruanda hace casi dos décadas, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres.
Un yihadista de la red de Ceuta mató a 130 personas en un atentado en Siria
La red de reclutamiento de terroristas islamistas desarticulada ayer en Ceuta envió a Siria al yihadista que perpetró un atentado suicida contra el campamento Al Nairab en el que murieron 130 personas.
El G8, lejos de un acuerdo sobre Siria en su blindada cumbre norirlandesa
La cumbre de los países más industrializados del mundo (G8) comenzó ayer en un aislado e idílico paraje norirlandés, dominada por las diferencias sobre el conflicto de Siria y rodeada de un dispositivo de seguridad sin precedentes.
La ONU pide más ayuda ante la crisis humanitaria sin precedentes en Siria
El líder del La ONU y sus agencias humanitarias expusieron ayer ante sus principales donantes un nuevo cuadro de las necesidades humanitarias en Siria de aquí a finales de año acompañado de los presupuestos que requieren para atender esta emergencia, que ha superado en poco tiempo los peores pronósticos.
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- El único hotel de cinco estrellas en Formentera pasa a formar parte de Meliá
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Arde un conocido restaurante de la carretera Santa Eulària a es Canar