Del Sáhara al dentista en Eivissa
Alguna que otra caries, pero pocos problemas más encontró ayer la dentista a los 12 niños saharauis, de entre 11 y 12 años, que pasaron ayer por su consulta en el Centro de Atención Primaria de Vila.

Sáhara
La situación del pueblo saharaui y los Derechos Humanos serán el hilo conductor de este debate.
La Eurocámara condena la violencia en El Aaiún y pide una investigación de la ONU
El Parlamento Europeo (PE) reclamó ayer una investigación internacional auspiciada por las Naciones Unidas para esclarecer los sucesos violentos de El Aaiún y criticó la falta de transparencia de Marruecos sobre la situación en el Sáhara Occidental.
Diputados y militantes del PSOE critican al Gobierno por el Sáhara
La postura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en torno al conflicto del Sáhara Occidental está recibiendo contestación interna en el PSOE, donde a las críticas de Izquierda Socialista se ha unido una plataforma en internet de militantes y simpatizantes del PSOE en defensa de la causa saharaui.
Jiménez encarga un informe sobre los disturbios de El Aaiún pero no dice a quién
La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, reclamó ayer un informe «claro e independiente» para conocer el grado de violencia que hubo en el desalojo del campamento saharaui de El Aaiún y poder hacer un pronunciamiento «definitivo» sobre la actuación de Marruecos.
El Polisario asegura que tiene «armas y hombres» para llevar la guerra hasta Rabat
El representante del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyun, advirtió este viernes de que si no se avanza en la solución del conflicto, la organización se verá «obligada» a acudir a la guerra.
Todos los grupos del Senado salvo el PSOE condenan la actuación marroquí en El Aaiún
Todos los grupos parlamentarios del Senado condenaron ayer la violación de los derechos humanos por parte de Marruecos en el Sáhara Occidental en una rueda de prensa tras reunirse con el delegado del Frente Polisario en España, Bucharaya Beyin, en la que no estuvo presente el PSOE.
Rubalcaba: «El relato de Marruecos sobre lo ocurrido en El Aaiún refuta las acusaciones»
El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras reunirse ayer con el ministro del Interior marroquí, Taieb Cherkaoui, con motivo de los sucesos que desembocaron en el desmantelamiento del campamento asentado cerca de El Aaiún, en el Ságara Occidental, aseguró haber recibido el compromiso de investigar cualquier suceso que interese a España -como la muerte de un ciudadano español- y anunció una propuesta para permitir el trabajo de los periodistas en la región, si bien aclaró que este tema no se abordó.
La Fiscalía, a favor de la querella contra el ministro que recibe hoy Rubalcaba
La Fiscalía se pronunciará previsiblemente a favor de que la Audiencia Nacional investigue la muerte del ciudadano español Baby Hamday Buyema en los disturbios registrados el pasado lunes en El Aaiún, según fuentes fiscales, después de estudiar la querella que hoy una ONG presentará contra las autoridades marroquíes.
Activistas denuncian el «genocidio» contra el pueblo saharaui
La activista pro saharaui española Isabel Terraza y su compañero mexicano Antonio Vázquez, que desde hace unos días permanecen escondidos en El Aaiún, han denunciado el «genocidio que está cometiendo el régimen marroquí» sobre el pueblo saharaui, por lo que piden la intervención inmediata de la ONU.
«La ciudad de El Aaiún se halla en estado de sitio»
«El Aaiún se encuentra en estado de sitio» y la población saharaui tiene «mucho miedo de hablar», según ha relatado el periodista francés de Radio Exterior de RNE Guillaume Bontoux, quien llegó ayer a Gran Canaria.
Políticos, actores y sindicalistas se unen al clamor popular
Líderes de todos los partidos políticos -salvo el PSOE-, de las fuerzas sindicales y representantes del mundo de la cultura se sumaron a las miles de personas que tomaron parte en Madrid en la manifestación en defensa de los derechos del pueblo saharui.
Tormenta de gritos contra Marruecos
Miles de personas se manifestaron ayer en Madrid para pedir al Gobierno español una actitud «clara y firme» contra los «abusos» y la «ocupación ilegal» de Marruecos del Sáhara Occidental y exigirle que se «reconcilie» con el pueblo saharaui.
Marruecos reconoce ahora «decenas de detenidos» en El Aaiún tras las protestas
Cuatro días después del desmantelamiento del campamento de protesta saharaui junto a El Aaiún, el Gobierno marroquí anunció ayer «decenas de detenciones», mientras que fuentes saharauis hablan de un clima generalizado de temor ante las «redadas masivas».
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Jueces y abogados creen que la nueva ley de justicia puede dar lugar a muchos supuestos e incluso a situaciones de trato desigual
- «Una vuelta en moto lo cura todo»