Arqueología ibicenca en Madrid
Sofía, una niña de ojos azules preciosos, que estaba sentada entre el público fue la gran protagonista de la presentación que se hizo en Madrid, en el renovado Museo Arqueológico Nacional (MAN), del Museo Puig des Molins que abrió sus puertas en 2012. El acto, lleno hasta la bandera, estaba centrado en el libro que se editó sobre cómo se hizo este museo ebusitano que es ya un ejemplo incluso para el museísmo más vanguardista. Y Sofía fue la protagonista porque a ella se dirigió con una brillante oratoria moderna Miguel Ángel Recio, director general de Bellas Artes, para explicar que uno de los objetivos de los museos que se están modernizando en España es acercar la arqueología y la cultura a los más jóvenes, y lo justificó con un buen dato: en 2014 el museo del Puig des Molins recibió 750.000 visitantes, muchos de ellos niños.
También en Vips
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- «Una vuelta en moto lo cura todo»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
!¡Qué pena no haberme enterado antes y haber pedido una hora en el trabajo para acercarme al MAN.!! De paso hubiese saludado a Don Jordi, y al flamante señor Recio que ocupaba antes el cargo de INAEM, que no el INEM . ¡ Qué pena no haber saludado al señor Colinas, del que he leído algunos libros de Ibiza, en los que pide poara quese cuide el lugar de Sargamassa y sus yacimientos y se conservaran y cuidaran ,y que ninguno de los allí presentes firmaron por su conservación en las muchas ocasiones en las que lo he solicitado, la última en internet en noviembrede 2014 y de la que firmaron trescientas personas y ninguna los que allí estaban sentados, siendo arqueólogos o amigos de la arqueología, y yo no siendo ni de Ibiza, ni de arqueología . Qué pena entonces que el señor Colinas excavaran en donde no había yacimientos , con los que hay en Sargamassa sin desenterrar y se sabe que existen.. Me alegro por Sofía la niña de ojos azules que tiene el tiempo por delante para que la arqueología entre tanto sea digna y meritoria y que otros y no tantos los que en la tribuna se sentaron luchen denodadamente. por su recuperación. . Enhorabuena por el homenaje y sus homenajeadores y del libro será extraño leer cómo se abrió un museo veinte años cerrado..l Por cierto la recuperación del Monumento de Sargamassa y los yacimientos, la villa bizantina no se hará por los que allí se sentaban, ni por los que no firmaron y si participaron en su destrucción.. ¡ Lo que hay que leer y tragar , caramba!