Detenida una pareja por ofrecer contratos de alquiler falsos en Eivissa por valor de 62.000 euros
22/06/15 0:00
La Policía Nacional de Eivissa ha detenido a un varón y una mujer como presuntos autores de 12 delitos de estafa inmobiliarias cometidos en las localidades de Vila y Sant Antoni por un importe de más de 62.000 euros, según ha informado el instituto armado.
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Desde APTUR IBIZA Y FORMENTERA nos gustaría comentar a modo de reflexión: La administración pública sometida a presiones por parte del lobby hotelero con sus políticas relativas a la ilegalización de los llamados pisos turísticos y de villa de lujo de más de 6 habitaciones está generando el más absoluto Kaos en lo referente a: -Que los profesionales del sector no puedan realizar su actividad de forma libre y legítima ante el temor de ser sancionados por parte de la administración favoreciendo la aparición de terceros los cuales aprovechan esta situación para realizar estafas u operaciones fraudulentas. -Que a dia de hoy absolutamente cualquier vivienda independientemente del estado de ésta en lo referente a calidades pueda ser alquilada por horas,días o semanas con un simple contrato conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos sin haber pasado absolutamente ningún control administrativo ni sujeta a los pertinentes controles de calidad,no estando sujeta a iva alguno al ser un contrato en el que no se prestan servicios turísticos y además que el alquiler pueda ser realizado en cualquier finca sea edificio plurifamiliar en el que los vecinos son normalmente residentes que quieren descansar o edificios dedicados al alquiler turístico. -Que a día de hoy la Ley General Turística Balear y los Reglamentos Turisticos de los Consells Insulars excluyan a este tipo de viviendas como legalizables. -Se está ignorando el hecho de que los pisos turísticos suponen ya el 50% de la demanda y pernoctaciones reales turísticas. -Que las peronoctaciones hoteleras disminuen año tras año y la cifra de visitantes así como de entradas y salidas via puertos y aeropuertos es de récord año tras año. -Que a dia de hoy 85,000 camas se consideran ilegales en las Pitiuses,las mismas que las que representa la planta hotelera. -Que miles de familias pagan sus hipotecas y decenas de miles de familias que viven del sector servicios/oferta complementaria sobreviven gracias a nuestra existencia frente a prácticas de competencia desleal hotelera tipo all inclusive,pensiones completas,traslados privados de sus clientes,discotecas al aire libre etc… -Que para cubrir la sobredemanda que se produce durante los meses de verano sería necesario duplicar la planta hotelera actual con el consiguiente impacto ambiental y urbanístico el cual nuestra actividad evita al ser viviendas vacías las que nosotros comercializamos. -Que al poder cualquier vivienda ser alquilada a turistas sin cumplir los correspondientes requisitos fiscales,de calidad,de control administrativo etc se ha generado el más absoluto descontrol general lo cual hace imposible encontrar vivienda anual de temporada por no ocupar cada vivienda el sitio que le corresponde según sus standares o características propias.