«Su culpa es fruto de la necesidad»
Detenciones masivas de inmigrantes acusados de intentar estafar a la Seguridad Social
Mohamed Eddars, vicepresidente de la asociación El Mediterráneo, en su casa. g Foto: J.M.A.
«Las cosas están como están y todas estas personas no son sino víctimas de la situación, su culpa es fruto de la necesidad», razona Mohamed Eddars, vicepresidente de la Asociación Marroquí El Mediterráneo, agrupada dentro de la Plataforma por la Convivencia, y también coordinador de la Asociación de Mujeres Marroquíes La Paz. «Tienes que pagar un alquiler, dar de comer a tus hijos, no tienes trabajo y, por tanto, este Gobierno te quita el permiso de residencia, pierdes los 426 euros y también te quita la tarjeta sanitaria», describe Mohamed Eddars. «Entonces viene un señor, un señor al que no defiendo ni justifico [y que está en busca y captura], y les ofrece una salida, un contrato, y ellos, que son gente trabajadora de clase baja, firman porque piensan que es algo legal», explica Eddars, un hombre nacido en Marruecos, arraigado en Eivissa hace muchos años y que también cuenta con la nacionalidad española. «No obstante», remarca, «que cada palo aguante su vela».
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Mohamed, vd. lo que tiene que hacer es volver a su país y jubilarse, que veo que ya le toca. Ya ha "trabajado" bastante y ahora le toca descansar.
Es verdad los tratamos fatal, pobrecillos, somos unos desalmados.Yo vreo que tendriamos que llevarlos a su pais, que alli son mas felices y no se les trata de esta manera tan desconsiderada.Pobrecitos.
Mientras no cambien las leyes Eivissa seguirá llenándose de ladrones, porque cada vez lo sabe más gente, que aquí puedes robar tranquilamente sin grandes riesgos. Es un paraíso, y se van corriendo la voz unos a otros. Y si no, que os lo digan los rumanos, por poner un ejemplo.
las maximas autoridades de baleares tienen que exigirle al estado un cambio urgente de la ley,y ligar el permiso de residencia al contrato de trabajo.. y el que no tenga trabajo se tiene que ir a su pais le guste o no le guste,hay que frenar en seco a todo aquel que viene a delinquir con licencia de impunidad.
Amigo inspector: Es que trabajo no hay, y en mi país, si robo (como muy bien has dicho) me cortan las manos, y si el robo es al estado me cortan el cuello. Solución: venir a robar a Ibiza, que parece que aquí todo está permitido y no pasa nada. Que conste que no somos los únicos, que también hay andaluces, rumanos, argentinos, etc.
mohamed sabe perfectamente que en los países arabes, les cortan las manos a los que roban y si el robo es al estado el castigo es aun mayor,justificar una estafa a la seguridad social española no cuela mister mohamed,se esta vd pasando de listillo...,para recibir prestaciones hay primero que trabajarrrrrrr y pagarrrrr como lo hacemos todossssssssss.
Hay que resaltar que es el coordinador de la asociación de mujeres marroquíes, no seria lo mas lógico que las mismas mujeres estuvieran representadas por una de ellas y no por un hombre, que puede ser pero da un tufillo raro. Y ya dispuesto a justificar por necesidad hay muchas familias en situaciones precarias y no por eso se dedican a realizar actividades ilegales.
Tiene razón el hombre. Siempre se perjudica al más débil. Si el Estado no hubiese mirado de rebajar costes dejándolos en situación precaria y al contrario, hubiese mirado por ellos, lo que es su obligación –tanto si son, como si no son ciudadanos españoles, el estado es responsable del bienestar de las personas en el territorio nacional- posiblemente no se hubiesen tenido que meter en estos problemas. Esta crisis económica, se tendría que haber encarado mirando de proteger los intereses de los más débiles, pero se ha hecho al contrario, protegiendo a los más fuertes. Luego ya se sabe, “a perro flaco, todo son pulgas”. Pero, como bien dice, “que cada palo aguante su vela”. Tendrían de haber sabido que lo que hacían no iba a traerles más que mayores problemas de los que ya tenían.