Revertir y reducir el desperdicio alimentario es el objetivo que ha unido esta mañana a tres asociaciones locales: Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, Fomento de Turismo de la Isla de Ibiza y PIMEEF. Las tres entidades han anunciado en la sede de PIMEEF su adhesión al proyecto Zero Food Waste, impulsado por Herbusa, comprometiéndose a trabajar junto a sus asociados el grave problema social, medioambiental y económico que conlleva el despilfarro de alimentos en las Baleares.
«Nuestra experiencia como gestores de residuos nos hace ver el inmenso volumen de comida que acaba en la basura», ha explicado durante el acto Toni Ribas, director general de Herbusa. «Queremos contribuir con una herramienta que ayude a los establecimientos no solo a cumplir la recién aprobada ley de desperdicio alimentario, sino a ahorrar costes y reducir su impacto ambiental y social». En este sentido, Ribas ha destacado la necesidad de impulsar un cambio de mentalidad: «Las empresas que empiecen a trabajar ya en la prevención del despilfarro alimentario serán más eficientes y posicionarán su imagen en el sector».
Por su parte, Daniel Tomé, director técnico de Herbusa, ha afirmado que la colaboración de estas organizaciones en el proyecto Zero Food Waste es un paso clave hacia un enfoque colectivo para abordar este desafío crítico que adquiere una especial relevancia por el marco legal.
Una nueva ley que afecta al sector Horeca y el sector alimentario
El acto también ha abordado la reciente aprobación de la Ley 1/2025 de Desperdicio Alimentario a nivel nacional, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta legislación, que afecta a todas las empresas de la cadena alimentaria, incluyendo hoteles y restaurantes, proporciona un marco de actuación para la prevención, estableciendo una jerarquía de prioridades para su gestión.
En este contexto, el proyecto Zero Food Waste adquiere relevancia, proponiendo ofrecer asesoramiento técnico y la posibilidad de desarrollar planes de gestión del desperdicio alimentario para las empresas.
Zero Desperdicio Ibiza no solo está diseñado para beneficiar a las empresas, sino que también trabaja para empoderar a los ciudadanos a través de programas de sensibilización que promueven la reducción del desperdicio en los hogares.
«Este es un momento clave para unir esfuerzos y trabajar de la mano en la reducción del desperdicio alimentario,» ha concluido Tomé. «La colaboración del tejido empresarial, y especialmente del sector Horeca, es esencial para hacer de Ibiza un referente en la sostenibilidad y el uso responsable de nuestros recursos.»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.