Desde la CAEB, su vicepresidente en las Pitiusas, José Antonio Roselló, asegura que las expectativas para esta Semana Santa son buenas, aunque todavía cabe esperar el resultado de las reservas de «última hora» para saber a ciencia cierta hasta que punto se cumplirán las expectativas. Ahora bien, señala que esa buena sensación general se ha podido comprobar en las diferentes ferias turísticas internacionales, como la de Madrid, Londres o Berlín. Sin embargo, de lo que sí está convencido es que las fechas de esta Semana Santa, más tardía, es algo positivo, ya que «animará a muchos comercios y negocios a adelantar su apertura, sin ese pequeño vacío que se genera cuando llega antes» y servirá como «un buen preludio de lo que será la temporada turística».
Sin embargo, Roselló señala que el gran problema con el que se encuentran las diferentes empresas es el reto de conseguir personal. En este sentido, ha señalado que «de cara a las aperturas, no van a estar las plantillas al completo». Esto, según argumenta Roselló, supone un reto para la marca de la isla «uno de nuestros atractivos es la calidad y si no hay personal disponible, ésta no se cumple». El vicepresidente de la CAEB en las Pitiusas, sin embargo, apunta a que no es algo exclusivo de este año «sino un problema que ya se ha convertido en crónico de la isla».

Por parte de la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF), su presidenta, María Costa, ha asegurado a este medio que «pese a no tener todavía cifras concretas sobre reservas durante la Semana Santa, sí que se abrirán unas 10.000 plazas hoteleras». Sobre el balance de ésta, Costa incide de nuevo en lo positivo de estas fechas, que habilita que muchos hoteles ya abran sus puertas y se esperan unos números «por encima de la media y bastante mejores que el año pasado». También ha hecho hincapié en el esfuerzo que el sector hotelero está haciendo para conseguir alojamiento para sus trabajadores.
Por parte de la Pimeef, su vicepresidente Daniel Costa señala que «ya está empezando a notarse un pequeño incremento en el movimiento en la isla, aunque el grueso de la actividad se producirá a partir de la primera semana de abril». Sin embargo, el inicio de la temporada oficial no será, como siempre, hasta la primera semana de mayo. Costa es prudente en cuanto a las expectativas de la temporada. Pese a que estas, por el sentir generalizado son buenas cree que «los elevados precios de diferentes sectores como el de los vuelos, así como lo complicado de la economía a nivel europeo e internacional» pueden provocar que esta termine siendo peor a lo que se podría esperar.
En cuanto a las problemáticas para completar plantillas, Costa también señala que se ha convertido ya «en un problema crónico con el que hemos de luchar todos los años». Apunta a que las empresas que pueden hacerlo «adelantan contrataciones a los meses de febrero y marzo»», pero las que abren más adelanteno tienen esta opción.
Por su parte, Juan Miguel Costa, director insular de Turismo, habla ya de «un abril consolidado dentro de la temporada turística». Para ello influyen, asegura, las pruebas deportivas que se celebran este mez, como la Maraton, la BTT o la Media Maraton, que suponen «traer a la isla entre 20.000 y 25.000 personas más» Sobre los vuelos internacionales, señala que, aunque de cara a este año haya nuevas ofertas, la mayoría de ellos comenzarán sus rutas más adelante, con lo cual no debería notarse de cara a esta Semana Santa.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
El vicepresidente de la CAEB dice que uno de nuestros atractivos es la calidad. Supongo que dice lo que debe decir pero disiento por completo. Precisamente la falta de profesionalidad en el sector turístico hace que la calidad esté bajo mínimos. Y de eso hace tiempo. Incluso antes de la crisis habitacional.
es curioso que en los años setenta estas eran buenas noticias y ahora son malísimas noticias