El Consell de Ibiza ha celebrado este lunes el primer encuentro del proceso participativo sobre el futuro tratamiento de los residuos en una sesión de trabajo que ha contado con representantes de administraciones, entidades, sectores productivos, agentes sociales y ambientales, así como de partidos políticos.
La empresa Idom, encargada de plantear las diferentes alternativas, ha hecho una exposición y ha asegurado que es fruto de un proceso «independiente», que no ha contado con ninguna «injerencia política» y está basada únicamente «en datos independientes de grupos de interés».
Según ha informado la administración insular en un comunicado, Idom ha expuesto que las dos opciones «más valoradas técnicamente» ante el acercamiento al final de la vida útil del vertedero de Ca na Putxa, que se calcula entre 3 y 5 años, son el traslado de los residuos a Mallorca para su incineración en la planta de Son Reus o su aprovechamiento energético en la isla de mediante la construcción de una incineradora en Ibiza.
Especialistas de la empresa consultora han explicado las ventajas e inconvenientes de ambas opciones y han indicado que los participantes en este proceso tienen que valorar todos los aspectos, tanto económicos, como medioambientales, como sociales y técnicos, a través de la documentación presentada.
El proceso de participación ciudadana finalizará en un plazo máximo de dos meses, cuando se sabrá cuál es la opción más valorada. Si el resultado es «concluyente», formará parte del proceso de toma de decisión sobre el futuro del tratamiento de los residuos en Ibiza, han detallado desde el Consell.
En cuanto a la petición para realizar una prueba piloto que sirva para ver la viabilidad de transportar los residuos a Mallorca en barco, el conseller de Gestión Ambiental, Nacho Andrés, se ha mostrado optimista al respecto: «Las conversaciones están avanzadas. Pensamos que no tenemos que tener ningún tipo de problema». Andrés ha recordado que la incineradora de Son Reus ya ha recibido en el pasado residuos procedentes de Italia y de Menorca.
Sobre la ubicación de una hipotética incineradora en Ibiza, el conseller de Gestión Ambiental ha explicado que esta cuestión «se tratará en un futuro», en caso de que esta opción sea la escogida finalmente.
Críticas socialistas
Por su parte, el PSOE ha denunciado en un comunicado que el presidente Vicent Marí «intenta disfrazar» de participativo un debate sobre la incineradora que ya «tiene decidido».
Para la portavoz del grupo socialista en el Consell d’Eivissa, Elena López, «es un paripé» para intentar «vestir de proceso participativo» una decisión que el PP «ya tiene tomada».
Entre otras cuestiones, López ha señalado la falta de garantías del proceso dado que «ni siquiera los asistentes» conocen el censo de personas y entidades que pueden votar y ha añadido que el debate se plantea con una «clara falta de información y con diferencias evidentes» entre una alternativa y la otra.
«La parte de la incineradora, que es la que nosotros creemos que ya está decidida, se está intentando disfrazar de decisión colectiva», ha denunciado, a la vez que ha remarcado la «contradicción» del PP, que «hace solo unas semanas, al pleno de Santa Eulària, presentaba una moción para oponerse a la incineración a Ca na Putxa y ahora se plantea construir una incineradora en la isla».
La portavoz socialista también ha criticado que el Consell pretende delegar la responsabilidad de una decisión de esta magnitud a diferentes sectores «sin proporcionar los datos técnicos necesarios» cuando tiene que ser tomada una decisión tomada «por quien gobierna, asumiendo los costes políticos».
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
PilarLo mas sostenible y barato es tratar los residuos donde se generan, no trasladarlos en barco para tratarlos en otro lado, porque además del precio de tratarlos (no esperes que lo paguen los mallorquines), pagarás el transporte contaminante. Y ya si naufraga un barco lleno de mierda, pues imagina que bonito
Pues yo creo que mejor se lo llevamos a Pedro Sánchez, es la tonica del l consell y el gobierno balear ultimamente, segun se lee por aqui. O mejor al congreso de los diputados, para todos los partidos politicos, mierda con mierda.
Yo pienso que una incineradora sería una buena opción, llevarla a Palma supondrá pagarlo entre todos y no será precisamente barato. Por otro lado, en Tenerife, hay una montaña preciosa y esta hecha de residuos, por que no usamos los residuos para regenerar las canteras que ya están fuera de uso? (evidentemente con las medidas adecuadas para no contaminar el suelo). Desde mi punto de vista sería una solución ideal
Lo que generamos aqui, nos lo tenemos que quedar aqui. Y para pagar un pastizal a navieras, a Mallorca por quedarse la basura y que además saquen dinero por generar energia, para eso lo hacemos aqui, que es mucho mas barato. Eso si, una incineradora que no suponga un impacto visual a la zona.
El enlace de participación ciudadana se podría incluir en la noticia. Y por otro lado, lo más eficiente, barato y sostenible es transportar estos residuos a Mallorca. Es así. Es la misma comunidad autónoma...pero estamos separados por mar...por lo tanto, que se note por una vez que somos la misma CCAA y ya que Mallorca siempre concentra recursos...pues qué concentre también residuos.
Es un tema complejo que se le debe dar solución ya. Por opinar. Se podría hacer un sistema mixto. Incinerar y trasladar residuos a Mallorca. Lo digo porque no podemos estar a merced de Mallorca por los muchos imprevistos que pueden surgir. Aquí tenemos que tener una pequeña salida (o incineradora).
Ojalá siga donde siempre en Rocallisa y lo mejoren para un reciclaje más efectivo … hay que valorar que estaba el vertedero de la gente de Ibiza allí antes que el campo de golf y las villas de especuladores