La plataforma ‘¡Hay Soluciones! Para el Vertedero de Ibiza’ ha insistido este viernes en que el transporte de residuos del vertedero de Ibiza a Mallorca es 100 % financiable por el Gobierno central.
Así lo recoge en una carta el presidente de la plataforma, Daniel de Busturia, en relación al debate público sobre el traslado de la fracción de residuos de Ibiza y Formentera a la incineradora de Son Reus de Palma.
La organización ha celebrado que «por fin» los residuos estén en el centro del debate público para buscar la solución más adecuada a esta problemática, que es «tan grave como la falta de agua».
En su nota, de Busturia considera que las instituciones solo se han centrado habitualmente en la separación de los residuos con destino al reciclaje, pero ve «evidente» que hace falta mucho más, empezando por la reducción y la prevención de la generación de basuras en general.
Del mismo modo, los vecinos afectados por este problema defienden mediante esta plataforma su legítimo derecho a la salud y al bienestar e insisten en que es tiempo de soluciones y que el transporte de los residuos de Ibiza y Formentera a la incineradora de Son Reus «es la única opción posible en la situación en la que nos encontramos», como lo es la solución que Ibiza lleva años ofreciendo a Formentera.
Sobre este aspecto, la plataforma sostiene que el Consell d’Eivissa tiene pendiente informar de manera clara sobre las alternativas que se plantean, sobre todo de cara al proceso de participación pública.
La entidad ha hecho hincapié en que el coste del traslado por vía marítima a Mallorca es 100 % financiable por parte del Gobierno central, a partir de una previa declaración de servicio público de Transporte de Residuos entre islas por parte del ejecutivo nacional, por lo que no debería repercutir en los impuestos.
La plataforma también ha defendido que la utilización de una instalación ya creada como la de Son Reus, en Mallorca, favorecerá la gestión más responsable de los residuos en Ibiza, que deberá reducirlos al máximo para minimizar los traslados y así reducir tanto la huella ecológica como el coste para el usuario.
«Desde la Plataforma también creemos que hay que trabajar sin descanso para reducir la generación de residuos como primer objetivo para lograr la economía circular», señalado el presidente de la entidad en su carta.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Si yo fuera mallorquin no querria para nada la mierda de Ibiza,que pasa que ellos tienen que comerse nuetra mala gestion?
'Los vecinos afectados'. O sea el golf y los millonetis de roca llisa. Pues no haber comprado ahí.
Los ibicencos en la gran mayoría queremos que siga la planta donde está , por qué después nos vais a subir los impuestos de la basura sólo por que especuladores han construido al lado del vertedero y ahora los nuevos dueños la mayoría extranjeros adinerados han comprado en rocallisa y no les gusta el olor … que denuncien al promotor o inmobiliaria por estafarles y no advertir de que vivirán al lado de un vertedero que hace falta en Ibiza y da muy buen servicio
PARIPÉ 100% MIENTRAS TANTO TURISMO MASIVO Y PUMBERO
Habría que preguntar a los vecinos del puerto que les parece que le pongan una planta de transferencia en Botafoc para sacar la basura a Mallorca