Policía Local del barrio de Santa Gertrudis. | AJUNTAMENT DE SANTA EULÀRIA.

TW
15

Las quejas por los robos y la sensación de inseguridad que impera en la zona de Santa Gertrudis es uno de los temas más candentes en esta parroquia del municipio de Santa Eulària. Con este motivo, el Ayuntamiento ha emprendido una serie de acciones para tratar de profundizar en la seguridad de la zona.

En primer lugar, la primera medida que se ha tomado desde el Ayuntamiento es activar el Grupo de Acción Preventiva -GAP-. Desde el consistorio han explicado que «La unidad de barrio y la unidad de seguridad ciudadana, habitualmente recorren todas las parroquias del municipio, pero a raíz de los últimos acontecimientos, el cuerpo de la Policía Local de Santa Eulària ha activado también el GAP».

Según explica el consistorio «los agentes del GAP están entrevistándose con comerciantes y vecinos para conocer de primera mano cual es la situación real en Santa Gertrudis y así poder obtener datos objetivos. En la misma línea de trabajo, la Policía local mantendrá una reunión con los vecinos de la zona para que puedan trasladar las inquietudes y dudas que puedan tener».

Sobre esa sensación de aumento de robos en la zona, Santa Eulària afirman que «las estadísticas con las que el cuerpo trabaja no demuestran un incremento destacado de delitos en esta zona del municipio».

Relativo a un posible incremento de la plantilla de la Policía Local, Santa Eulària afirma que «en estos momentos tenemos prevista una ampliación de 3 agentes más, de la que estamos pendientes del proceso unificado que lleva a cabo el Govern Balear, y que, si todo va bien, durante este año los tendremos trabajando. Hay que tener en cuenta que desde que comienza el proceso, que puede durar 2 meses, y el curso básico, que dura 6 meses, todo el proceso lleva casi un año».

Noticias relacionadas

Guardia Civil

La benemérita es la otra institución encargada, junto a la Policía Local, de garantizar la seguridad en la zona. Ya en marzo del año pasado desde el consistorio reclamaban mayor presencia de este cuerpo, y se ofrecía «un solar para poder edificar una nueva casa cuartel junto a la población de Santa Gertrudis», según informaba Europa Press.

Sobre este tema ha informado el Ayuntamiento a Periódico de Ibiza y Formentera que «el Ministerio mostró su interés por disponer del total del terreno (unos 29.000 m2) y el Ayuntamiento accedió con la premisa de poder disponer de unos 5000 metros cuadrados para la posible creación de una galería de tiro y aulas de formación para todos los cuerpos policiales de la isla.

En la actualidad, se está procediendo a redacción de la segregación de dicho terreno para poder llevar a cabo, el Ministerio, la construcción de una casa caserna de la Guardia Civil».

Vecinos

Por su parte, el organismo de la Guardia Civil destinada a investigar y tratar de prevenir estos robos es el Equipo ROCA -acrónimo de robos en el campo-. Pese a estar presentes en la isla, no se puede saber con certeza el número de patrullas o agentes de la unidad, puesto que esta información no ha sido facilitada a este medio «para garantizar la seguridad e integridad de los agentes y por depender directamente del Ministerio de Interior, y no de los diferentes cuerpos de la Guardia Civil».

Los vecinos, por su parte, siguen con sus tareas organizativas a través del grupo que han creado «Robos Santa Gertrudis» donde se informan los unos a los otros de posibles actividades sospechosas que puedan ver.

Por el momento, el próximo miércoles mantendrán una reunión con la Guardia Civil en la que también estará presente la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer.