El Govern asegura que el plan de vivienda sacará en unos meses al mercado unos 5.000 nuevos pisos gracias a las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo durante estos meses.

TW
20

Diversas medidas impulsadas por el Govern balear dentro de su plan de choque en materia de vivienda han generado ya la planificación de más de 4.800 inmuebles, según anunciaron este miércoles fuentes del Ejecutivo autonómico.

Entre estas acciones destaca el decreto de emergencia habitacional y programas como Aquiler Seguro. En el caso de Ibiza, se están planificando ya más de 1.100 viviendas, que se suman a otras incluidas en el programa ‘Construir para alquilar’. En Formentera, según resaltó el Govern, se trabaja en 15 viviendas de promoción pública a través del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI).

Precisamente, a través de la entidad pública, en 20 municipios de Baleares se planifican con un procedimiento ya iniciado promociones de viviendas de protección pública, siendo en estos momentos 278 en total en la isla de Ibiza y 10 en Formentera. En ejecución, las Pitiusas suman 77 VPO más.

El objetivo

El conseller balear de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo repasó este miércoles todos estos datos resumiendo así la labor del Ejecutivo de Marga Prohens en materia de vivienda. Según afirmó, su objetivo ha sido «facilitar la creación de más viviendas a precios asequibles destinadas a residentes en Baleares».

«No nos arrugamos ni nos escondemos ante este desafío y ojalá hubiera una sola medida para solucionar el problema», apostilló Mateo durante la presentación del balance, recordando que la meta es planificar unas 7.000 viviendas en las islas.

Mateo detalló además que han iniciado trámites ante los ayuntamientos de proyectos que suman cerca de 1.700 viviendas y también se refirió a otros 2.400 inmuebles previstos en el programa Construir para alquilar mediante el cual se cede suelo público a la iniciativa privada para la creación de viviendas de protección a precio limitado, tal como va a suceder en Ibiza.

Noticias relacionadas

«No nos arrugamos ni nos escondemos ante este desafío y ojalá hubiera una sola medida para solucionar el problema», añadió el conseller balear de Vivienda. Los precios estipulados para las viviendas de precio limitado van de los 491 euros a los 1.032 euros al mes de alquiler en función de la ubicación de la vivienda y de sus características. Por lo que respecta a la venta, van de los 131.000 euros en el caso de los más baratos a los 275.000 euros los más caros.

«Nos gustaría que los precios fueran más bajos pero todos sabemos que el problema es la falta acuciante de oferta», lamentó y aseguró que las medidas que ha puesto en marcha el Govern van en la línea de aumentar la oferta de vivienda a precio asequible. «Durante ocho años ha habido una mala estrategia no bien ejecutada y nos encontramos en esta situación», dijo.

Entre los datos ofrecidos por el conseller, éste destacó que con la Ley de emergencia se tramitan proyectos en Baleares que suman 667 viviendas por cambios de uso de terrenos reservados inicialmente para equipamientos públicos. Además, se tramitan 182 viviendas tras una reconversión de locales; otras 133 por incrementos de altura y se contabilizan también 34 viviendas provenientes de proyectos de reconversión de establecimientos turísticos, entre otras cifras.

Los datos

Desde el Govern detallaron que, en promoción pública, el IBAVI tiene en planificación en las Baleares la construcción de 869 viviendas en nuevas promociones con el procedimiento iniciado esta legislatura. En conjunto, la cifra de viviendas con las que crece el parque público superará las 1.100 e incluye nuevos alojamientos dotacionales, compras de viviendas por tanteo y retracto y otras operaciones de compra.

Finalmente, a través del programa de alquiler seguro se están tramitando más de 400 viviendas durante la fase inicial de captación de inmuebles con los propietarios, de los que cerca de 150 se encuentran en un proceso avanzado. Cabe recordar, sin embargo, que en Ibiza apenas 40 viviendas se habían sumado a la iniciativa.

Desde el Govern confiaron en que antes de que acabe la legislatura las diferentes medidas arrojen resultados tangibles. También, hicieron un llamamiento a todos los municipios para continuar en esta línea de trabajo y sumarse al desarrollo de estas acciones para hacer frente a la situación de emergencia en materia de vivienda. El conseller insistió en que al margen de los programas y medidas del plan de choque, se necesitan más iniciativas como la liberalización de suelo para posibilitar un aumento de la oferta disponible y un descenso de los precios.

El dato

Ocho ayuntamientos no se han sumado a estas medidas

Un total de 8 ayuntamientos de Balears no se han sumado a las propuestas planteadas por el Govern y el conseller d’Habitatge les animó ayer a que lo reconsideren y lo hagan para conseguir que se amplíe la oferta de pisos en sus municipios.

Críticas al Gobierno por sus amenazas con la Ley de Vivienda

José Luis Mateo reiteró que piden la derogación de la Ley de Vivienda y lamentó las amenazas del Ejecutivo a las comunidades que no la cumplen ya que recordó que las competencias en vivienda son de las comunidades.

Unas 4.000 personas en lista de espera para un piso del Ibavi

Unas 4.000 persona se encuentran en estos momentos en lista de espera para conseguir una vivienda del Ibavi. A partir de ahora se necesitarán 5 años de residencia en las islas para poder solicitar estos pisos.