Diversas medidas impulsadas por el Govern balear dentro de su plan de choque en materia de vivienda han generado ya la planificación de más de 4.800 inmuebles, según anunciaron este miércoles fuentes del Ejecutivo autonómico.
Entre estas acciones destaca el decreto de emergencia habitacional y programas como Aquiler Seguro. En el caso de Ibiza, se están planificando ya más de 1.100 viviendas, que se suman a otras incluidas en el programa ‘Construir para alquilar’. En Formentera, según resaltó el Govern, se trabaja en 15 viviendas de promoción pública a través del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI).
Precisamente, a través de la entidad pública, en 20 municipios de Baleares se planifican con un procedimiento ya iniciado promociones de viviendas de protección pública, siendo en estos momentos 278 en total en la isla de Ibiza y 10 en Formentera. En ejecución, las Pitiusas suman 77 VPO más.
El objetivo
El conseller balear de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo repasó este miércoles todos estos datos resumiendo así la labor del Ejecutivo de Marga Prohens en materia de vivienda. Según afirmó, su objetivo ha sido «facilitar la creación de más viviendas a precios asequibles destinadas a residentes en Baleares».
«No nos arrugamos ni nos escondemos ante este desafío y ojalá hubiera una sola medida para solucionar el problema», apostilló Mateo durante la presentación del balance, recordando que la meta es planificar unas 7.000 viviendas en las islas.
Mateo detalló además que han iniciado trámites ante los ayuntamientos de proyectos que suman cerca de 1.700 viviendas y también se refirió a otros 2.400 inmuebles previstos en el programa Construir para alquilar mediante el cual se cede suelo público a la iniciativa privada para la creación de viviendas de protección a precio limitado, tal como va a suceder en Ibiza.
«No nos arrugamos ni nos escondemos ante este desafío y ojalá hubiera una sola medida para solucionar el problema», añadió el conseller balear de Vivienda. Los precios estipulados para las viviendas de precio limitado van de los 491 euros a los 1.032 euros al mes de alquiler en función de la ubicación de la vivienda y de sus características. Por lo que respecta a la venta, van de los 131.000 euros en el caso de los más baratos a los 275.000 euros los más caros.
«Nos gustaría que los precios fueran más bajos pero todos sabemos que el problema es la falta acuciante de oferta», lamentó y aseguró que las medidas que ha puesto en marcha el Govern van en la línea de aumentar la oferta de vivienda a precio asequible. «Durante ocho años ha habido una mala estrategia no bien ejecutada y nos encontramos en esta situación», dijo.
Entre los datos ofrecidos por el conseller, éste destacó que con la Ley de emergencia se tramitan proyectos en Baleares que suman 667 viviendas por cambios de uso de terrenos reservados inicialmente para equipamientos públicos. Además, se tramitan 182 viviendas tras una reconversión de locales; otras 133 por incrementos de altura y se contabilizan también 34 viviendas provenientes de proyectos de reconversión de establecimientos turísticos, entre otras cifras.
Los datos
Desde el Govern detallaron que, en promoción pública, el IBAVI tiene en planificación en las Baleares la construcción de 869 viviendas en nuevas promociones con el procedimiento iniciado esta legislatura. En conjunto, la cifra de viviendas con las que crece el parque público superará las 1.100 e incluye nuevos alojamientos dotacionales, compras de viviendas por tanteo y retracto y otras operaciones de compra.
Finalmente, a través del programa de alquiler seguro se están tramitando más de 400 viviendas durante la fase inicial de captación de inmuebles con los propietarios, de los que cerca de 150 se encuentran en un proceso avanzado. Cabe recordar, sin embargo, que en Ibiza apenas 40 viviendas se habían sumado a la iniciativa.
Desde el Govern confiaron en que antes de que acabe la legislatura las diferentes medidas arrojen resultados tangibles. También, hicieron un llamamiento a todos los municipios para continuar en esta línea de trabajo y sumarse al desarrollo de estas acciones para hacer frente a la situación de emergencia en materia de vivienda. El conseller insistió en que al margen de los programas y medidas del plan de choque, se necesitan más iniciativas como la liberalización de suelo para posibilitar un aumento de la oferta disponible y un descenso de los precios.
El dato
Ocho ayuntamientos no se han sumado a estas medidas
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
No elimina ni una chabola. Más viviendas significa: Mas habitantes, más basura ( dónde dejarla) , más coches en las carreteras, más consumo de eléctricidad, más contaminación, más supermercados, más niños para las guarderías y escuelas (hay que construir nuevas) , más consumo de agua ( de lo que nos sobra) , más lista de espera en la sanidad pública, más criminalidad. Hay que hacer Ibiza más grande para que caben todos. ¿ o que?
mikuBien, si me permites, pensando en el caso de querer edificar más en altura, yo pienso más en lugares como la bahia de San Antonio o los barrios de Sant Josep cercanos a Ibiza por poner un ejemplo. Al final ya que concentras población, que sea en lugares no muy alejados de los centros de trabajo o de nucleos con edificios ya consolidados, ya que si aumentas la densidad de población en núcleos tradicionalmente más dispersos necesitarás aumentar servicios, trasnporte público, accesos, estacionamientos, subministros de energia, alcantarillado y tratamiento de aguas etc. y al final necesitaras invertir más recursos y consumir todavía más territorio. Y eso por na hablar de que efectivamente si, quedaría horrible santa gertrudis con bloques de 5 alturas, ya tienes otras zonas con estas edificiaciones
Professor H`A la chiquita callando, nos estamos comiendo el suelo. Desgraciadamente debemos elegir entre seguir expandiéndonos horizontalmente o modificar las alturas de una forma mas lógica y sensata. No nos vallamos a los extremos pensando en otros lugares y seamos mas sensatos. Estaba pensando en esos pueblos como santa gertrudis o san miguel. ¿ Perderían su encanto si hicieran edificios mas altos? La altura permite abaratar costes de construcción y consume menos territorio. Los adosados serán muy chics para la elites, pero es el tipo de construcción menos eficiente.
mikuBien, burrocracia aparte que no creo que nadie este a favor,... ¿Seguiremos construyendo hasta la eternidad para que todo el que quiera establecerse aquí tenga vivienda asequible? Benidormizamos Ibiza con bloques y bloques de muchas alturas? Construimos en el migjorn de Formentera hasta dejarlo como la Manga del Mar Menor?
Plan de choque jajajaja 40 años llevan entre psoe y pp pasandose el mandato... Buenos para nada. Vende humos.
FachacerdoEn la parte de anular las alturas coincido contigo al 100%. Sobre todo en los núcleos urbanos. Como dice un economista europeo, nos estamos pegando tiros en los pies con tanta regulación. Cada día soy mas seguidor del Pato Vagabundo, en la parte de pegar una buena sacudida a la Burocracia.
Lo que hay que hacer en un territorio tan limitd es construir edificios de 5 y 7 y 10 plantas. Y no edificios de 3 o 4. Menos hoteles de 10 plantas y mas viviendas de 7 como en el resto de España.
AtchungPedro el trolas no le dice la verdad ni a su médico. Ha prometido chorrocientasmil viviendas en por lo menos 3 ocasiones.
Lluc de CoronaPor mi disléxia? Me da pereza. A demás yo bien gracias. Con casa y trabajo.
Y EL PLAN PARA LAS FAMILIAS DE AQUI que tienen un terreno de 10-12-13 mil metros y no pueden construirse un VIVIENDA (UNICAMENTE COMO VIVIENDA RESIDENCIA HABITUAL) PARA CUANDO ??????