Las intervenciones realizadas por el Ayuntamiento de Eivissa y la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) han logrado reducir en un 50% la intrusión de agua marina en el bombeo de Talamanca, procedente de la red de saneamiento de la ciudad. Esta reducción ha supuesto que el volumen de agua residual que llega a la depuradora haya pasado de 6.000 a 3.000 metros cúbicos diarios y que la salinidad se haya reducido en la misma proporción, facilitando su tratamiento y avanzando hacia la futura reutilización del agua depurada. Por su parte, la intervención en tres puntos de la red ha provocado una disminución de hasta 1.000 m³/día en el bombeo del puerto, que recoge los caudales de la mayor parte del centro de Vila.
El gerente de Abaqua, Emeterio Moles, y el concejal de Medio Ambiente y Limpieza del Ayuntamiento de Eivissa, Jordi Grivé, han visitado uno de los puntos de intrusión donde se ha actuado para valorar los resultados obtenidos en esta primera fase de intervención y analizar los siguientes pasos del proyecto. «Se trata de un problema histórico que afecta directamente a la eficiencia del sistema de saneamiento. Con estas intervenciones se ha conseguido mitigar un problema grave y avanzar hacia una solución definitiva. Debemos dejar de considerar esta agua como un residuo y empezar a verla como un recurso», ha destacado Emeterio Moles, quien también ha subrayado la importancia de evitar el deterioro prematuro de la maquinaria y los equipos de tratamiento y elevación de las depuradoras.
El Ayuntamiento de Eivissa ha liderado los trabajos de reparación, fruto de la monitorización conjunta con Abaqua, que ha permitido el diagnóstico de la red de saneamiento y la identificación de cinco puntos de intrusión especialmente graves: tres ubicados en la zona del puerto y dos en otras áreas de la ciudad.
Para ello, en una primera fase se han instalado sensores de medición continua de salinidad en la red de alcantarillado, financiados conjuntamente por el Ayuntamiento de Eivissa y Abaqua. Gracias a esta tecnología, se han podido localizar con precisión las zonas más afectadas y actuar rápidamente para frenar la entrada de agua marina.
«La mitad del agua que llegaba era de origen marino, lo cual suponía una barbaridad. Se ha conseguido reducir este caudal y también la concentración de sal en la misma proporción. Vamos por buen camino», ha señalado Moles.
Ante la magnitud del problema detectado, el Ayuntamiento de Eivissa decidió intervenir de inmediato en los puntos más críticos, sin esperar a la financiación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), que cubrirá el grueso de las actuaciones estructurales a medio plazo.
Las medidas implementadas hasta ahora han incluido el sellado de pozos y canalizaciones para evitar nuevas filtraciones, utilizando diversas técnicas de reparación e impermeabilización. Estas acciones han permitido reducir significativamente la entrada de agua marina en la red, mejorando el funcionamiento del sistema de saneamiento y aliviando la carga sobre la depuradora. Además, el Ayuntamiento ya ha iniciado la redacción del proyecto definitivo, que permitirá ejecutar una intervención integral en la red de saneamiento con una inversión de 1,9 millones de euros procedentes de los fondos ITS.
Con estas intervenciones en marcha, Eivissa avanza en su objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de saneamiento y reducir el impacto ambiental, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y la optimización de los recursos hídricos.
Desde el Govern de les Illes Balears y Abaqua, se reitera el apoyo a este proyecto y el compromiso de continuar colaborando con el Ayuntamiento de Eivissa para consolidar estos avances y llevar a cabo las futuras actuaciones necesarias para erradicar la intrusión de agua marina en la red.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Buen trabajo por parte de ambas entidades (Ajuntament y Abaqua). Que sigan los controles de salinidad y de establecimientos con desaladoras particulares cuya salmuerra de rechazo acaba en la red de alcantarillado. A reutilizar!!!