Algunas de las posibles consecuencias, que se pueden derivar de este nuevo Estatuto Marco de Sanidad si se convierte en realidad, ya se están padeciendo en las Islas. Así lo ha destacado este jueves el presidente del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro, quien también es el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Lázaro ha lamentado que cerca de 100 médicos que trabajaban en la sanidad pública de Baleares han decidido irse a la sanidad privada porque, según ha destacado, en estas clínicas los profesionales no realizan guardias, la conciliación profesional y familiar es mejor y los sueldos son más altos. «Este fenómeno es cada vez es más habitual, junto a otro hecho también muy grave como es la migración de profesionales a países con mejores condiciones laborales», ha señalado el presidente de Simebal, resaltando que cada año se marchan de España 18.000 médicos formados y que la formación de cada facultativo cuesta al Estado cerca de 300.000 euros.
Estas declaraciones de Lázaro han tenido lugar tras la celebración de la asamblea informativa en Ibiza, convocada por Simebal como parte de su hoja de ruta, sobre el anteproyecto de Ley del Nuevo Estatuto Marco. Un encuentro que ha reunido en Can Misses a decenas de profesionales que han acudido a la cita para informarse sobre las consecuencias laborales que podría traer consigo la aprobación de esta normativa propuesta por el Ministerio de Sanidad. En estas asambleas, celebradas en los hospitales públicos de Baleares, se comparte la inquietud del colectivo ante su futuro y su presente.
«El borrador es un bodrio»
«El borrador que quiere presentar la ministra de Sanidad, Mónica García, es un bodrio y un despropósito porque no resuelve los agravios a nuestro trabajo, penaliza a los profesionales y no reconoce la singularidad del colectivo médico y tampoco contempla su formación, cualificación, ni su máxima responsabilidad. No somos privilegiados, ni queremos ningún privilegio; somos profesionales que trabajamos 48 horas semanales mientras el Gobierno central plantea reducir la jornada laboral a 35 horas», ha destacado, haciendo hincapié en las guardia obligatorias que tienen que realizar, y que no computan para la jubilación parcial, así como la falta de reclasificación desde el punto de vista profesional por la falta de un Estatuto Marco propio. "Estas guardias obligatorias suponen cuatro años en la vida de un médico", ha agregado.
Es por ello que la profesión médica pide una norma específica que contemple las particulares del ejercicio médico, su formación y responsabilidad propias. Una normativa similar al modelo judicial, puesto que jueces y fiscales disponen de su propio marco estatutario. «El Estatuto Marco debe dar respuesta a las necesidades de la sanidad pública del siglo XXI y el principal problema de la sanidad es la falta médicos debido a la migración de profesionales. La normativa debe recoger la singularidad del colectivo. De esta manera también aumentaría la capacidad de las comunidades autónomas para captar, fidelizar y cuidar la salud laboral de los profesionales», ha señalado Miguel Lázaro, explicando que entre los facultativos se están viviendo consecuencias muy graves como es el síndrome de «burnout», o desgaste profesional, porque estos profesionales tienen una gran sobrecarga laboral.
«Somos los esclavos del siglo XXI"
«Un médico no puede hacer 12 guardias localizadas; horas que no computan para la jubilación. Somos los esclavos del siglo XXI», ha destacado, mientras insistía en reclamar un Estatuto Marco que contemple la singularidad de la profesión, reconociéndola a nivel retributivo y a nivel laboral. «Esta normativa sería un elemento muy importante para dar respuesta a las necesidades que tienen 48 millones de españoles. Menos mal que tenemos sanidad privada porque, con la situación actual de falta de médicos, la sanidad pública colapsaría», ha indicado, remarcando que ambas son complementarias y sinérgicas. En relación a las movilizaciones del colectivo médico contra este borrador, ha explicado que continuarán luchando contra este antreproyecto de Ley: «Si las protestas no logran paralizar esta normativa, espero que la paren en el Congreso porque esta propuesta no da respuesta a los problemas que tiene la sanidad pública». Entre las medidas que contempla este documento, y que ha denunciado Lázaro, se encuentran la falta de vinculación retributiva en relación al sueldo base, el acceso al Grupo A1 de otros profesionales con distinta formación y la falta de reconocimiento retributivo respecto al liderazgo asistencial y en la gestión que ejercen estos profesionales. Cabe recordar que este semana se han reunido la ministra de Sanidad y los sindicatos para seguir negociando este Estatuto Marco, pero, debido a la complejidad del acuerdo, se prevé que dichas negociaciones se alarguen hasta el día 3 de abril.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Coincido en casi todo como Lucifer, excepto en lo de los inmigrantes que tiene tufillo a xenofobia. Si ellos mismos reconocen que su formación le cuesta al estado 300000€, se les podrá exigir ciertas condiciones. Como se les va a pedir reducir listas de espera si están más dedicados a su negocio privado que a quien les ha ayudado a formarse ?.
Lógico, teniendo en cuenta de Ibiza es un basurero putrefacto.
Como bien dice la noticia, cuestan al estado más de 300.000euros y si el estado les pide exclusividad en la sanidad publica se quejan. Correcto. Supongo que él que se aprovecha del sistema educativo que financia su formación tendrá una deuda al contribuyente. ¿ O no ? Tendrían que establecer la obligación de servir a la sanidad pública por lo menos un cierto tiempo, antes de buscase su caminíto en la sanidad extranjera o en la sanidad privada. Y si no, participar en el desembolso. También creo que es incorrecto contratar médicos cubanos o argentinos o de otros países con aún menos recursos. Esto es nada más que robar a la ya castigada población suramericana, especialmente cubana. Y finalmente comparamos los 300.000 € para la formación del médico que probablemente nos cura con los gastos que nos causan miles de inmigrantes no invitados que no aportan nada en solo un año.
Aur, vagi bé
TdXque clase de respuesta idiota es esa? claro que es su tiempo y su trabajo y si no les gusta en lugar de chantajear que se cambien a la publica o donde crean que les trataran mejor y punto. Habrá cosas que las piden con razón y habrá cosas que las piden como cualquier sindicato para ver si suena la flauta y mejoran condiciones, pero hacer el ridículo diciendo que son los esclavos del siglo XXI cuando hay gente cobrando mil euros....
TdXYo no entro en política, pero también es nuestro dinero y nuestra salud. No tengo conocimientos reales de estos problemas y no me atrevo a decir nada más.
Que pasa con la jornada reducida?. Cuando un autónomo tiene empleados tiene de darles jornada reducida y cuando es el estado horas extras?. No entiendo nada.
Los que lo abandonan es que no estaban en la pública en primer lugar, solo iban a dejarse ver y hacer el paripé. La actividad principal la tenían y la siguen teniendo en sus consultas privadas.
SerafintintinOtro facha ignorante. Gobierna la derecha y la ultra derecha en tu comunidad jaja espabila!
Estos siempre se quejan, el sistema de funcionamiento medico existente lo han establecido históricamente los propios médicos porque cuanto mas medico con cargo, mas egoísta se es. Los jefes de servicio de los grandes hospitales que eran los que históricamente han mandado en la sanidad publica, les iba la mar de bien las guardias 24 h las cuales hacían por la noche desde se su cama poniendo a currar a los residentes y que cuando los llamaban se ofendían y les echaban la bronca. No se si habrán pensado que los impuestos del resto de ciudadanos tienen que ir destinados a pagarles a ellos el sueldo, porque como se consideran el centro del universo, pues nada ya está. A ver si viene alguien con la suficiente valentía para bajarle los humos y ponerlos a trabajar como el resto de funcionarios que es lo que son aunque a ellos no les guste. Que trabajen a turnos, con incompatibilidad y un sueldo acorde con su formación, responsabilidad y dentro del marco económico que un pais como España pueda pagar.