La reunión para la firma del acuerdo se ha celebrado este jueves. | Irene Arango

TW
28

El Consell d’Eivissa y la compañía Airbnb han firmado este jueves un acuerdo «histórico» mediante el cual la plataforma retirará anuncios de oferta de alojamiento ilegales. Esto afectará a caravanas, furgonetas camperizadas y tiendas de campaña. En las últimas semanas, Airbnb ha retirado ya unos 300 anuncios relativos a este tipo de oferta.

El acuerdo contempla, además, que la compañía cancelará estos anuncios en cuanto la Oficina de Lucha Contra el Intrusismo del Consell abra expediente sobre los mismos. Hasta ahora, Airbnb retiraba esta publicidad una vez que se había tramitado el expediente sancionador. A partir de ahora, además, Airbnb bloqueará al anunciante para que no pueda seguir ofreciendo sus servicios en la controvertida plataforma.

Un «hito»

El presidente del Consell, Vicent Marí, explicó que este acuerdo «supone un hito para Ibiza como destino turístico sostenible y de calidad». La colaboración con Airbnb, ha añadido, es «histórica y pionera». Y es que el Consell ya alcanzó un primer acuerdo con la plataforma en 2020. El objetivo tanto del Consell como de Airbnb es ahora «promover alojamientos responsables y que Ibiza sea reconocida por su oferta y como un destino en el que la oferta no reglada no tiene cabida».

Patronales

El acuerdo ha sido firmado también por representantes de AVAT, Fomento del Turismo y la Federación Empresarial Hotelera y se han adherido al mismo todas las entidades del sector turístico ibicenco. «Es un documento histórico», ha insistido el presidente del Consell, que también ha apuntado que contará con el respaldo de todos los municipios de la isla, cuyos alcaldes lo firmarán este viernes durante la celebración del Consell d’Alcaldes.

Marí ha explicado que, en virtud de esta nueva colaboración, Airbnb ha retirado en las dos últimas semanas un total de 300 anuncios de ofertas de caravanas, tiendas de campaña, furgonetas camperizadas y yurtas. Además, ya está en marcha la anulación de otros 200 anuncios más, sobre los que el Consell acaba de abrir expediente sancionador.

«Lo importante es la colaboración, no la confrontación», ha asegurado el presidente, «hace cinco años se empezó esta colaboración de manera más discreta para que Airbnb identificara a los anfitriones sin registro. Ahora se amplía con la posibilidad de eliminar los anuncios de oferta flagrantemente ilegal».
El delegado de Airbnb para España y Portugal, Jaime Rodríguez de Santiago, ha señalado, por su parte, que la colaboración con las administraciones es «imprescindible para afrontar con resultados positivos los retos a los que nos enfrentamos». «Ibiza ha de contar con una oferta de alojamiento de calidad», ha añadido, «porque es un destino relevante en el ámbito mundial».

Noticias relacionadas

Rodríguez de Santiago ha señalado que es necesario «unir fuerzas» para garantizar una oferta turística «atractiva y responsable».

Las valoraciones

El presidente de la AVAT, José Antonio Llano, ha señalado, por su parte, que este acuerdo refleja la «unidad del sector del alojamiento turístico contra el intrusismo y contra la comercialización de viviendas no regladas». Llano ha recordado que Ibiza tiene una «gran variedad de oferta» turística legal. Y ha añadido que el acuerdo con Airbnb redundará en beneficio «del destino, la sostenibilidad y la convivencia entre turistas y residentes».

Por parte de Fomento del Turismo, Alejandro Sancho, ha indicado que el acuerdo es «un avance muy importante contra el intrusismo». Sancho ha subrayado que «hay que recuperar el equilibrio entre lo turístico y lo social».

De un modo similar se ha pronunciado la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera, María Costa, quien ha indicado que el acuerdo con Airbnb beneficiará a «la sostenibilidad turística de Ibiza y garantizará un alojamiento de calidad». Costa ha recordado que esta oferta ilegal afecta especialmente al problema de la falta de vivienda en la isla y se ha mostrado satisfecha porque el acuerdo haya permitido ya retirar centenares de anuncios de «no alojamientos».

Por otro lado, el responsable de Airbnb en España y Portugal ha admitido que la plataforma no tiene ningún mecanismo que le permita cancelar automáticamente los anuncios de pisos que se alquilan ilegalmente a turistas, a pesar de que esta oferta está totalmente prohibida en Ibiza. En este sentido, Jaime Rodríguez de Santiago ha explicado que dentro de Airbnb «hay muchas tipologías diferentes de alojamientos y no todas tienen la obligación de tener una licencia». Además, ha añadido, «para cada tipología de anuncio hay varios anuncios en función de distintas casuísticas» y ha puesto como ejemplo el caso del alquiler de habitaciones.

Rodríguez de Santiago ha señalado también que «estos mecanismos de cuantificación generalizada» no pueden aplicarse en Airbnb y ha añadido que la plataforma tiene «una estructura jurídica establecida» que le impide actuar en el caso de esta oferta ilegal, que es la que ha propiciado la grave crisis de vivienda que sufre la isla de Ibiza. Y es que Airbnb opera en la UE realmente como un «proveedor de servicios de internet» y no como una plataforma de alquiler turístico. Esto le permite obviar en sus anuncios la necesidad o no de que estos se refieran a una oferta legal porque la responsabilidad no es de Airbnb sino del anunciante.

El responsable de la plataforma ha dicho desconocer el número exacto de anuncios de alojamientos en Ibiza. Y, a pesar de que es público que en la isla está totalmente prohibido el alquiler turístico de pisos, Rodríguez de Santiago ha asegurado que también desconoce este «caso concreto».