Los asegurados de DKV en Ibiza y Formentera no podrán recibir los servicios de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario a partir del próximo 31 de diciembre. La compañía ha confirmado a Periódico de Ibiza y Formentera que, a partir de esa fecha, sus asegurados en las Pitiusas no podrán acceder a los servicios de esta clínica con su seguro dado que no ha sido posible «mantener esta colaboración». No han aclarado si darán alguna solución a sus clientes y, en la página web, ya han retirado las menciones a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario.
En un mensaje remitido a algunos de los usuarios en estas islas, DKV explicó que ha realizado «todos los esfuerzos posibles» para mantener su acuerdo con la Policlínica y «garantizar la continuidad de la asistencia». Sin embargo, esto no ha sido posible y ambas partes no han podido «alcanzar un acuerdo satisfactorio». Desde DKV también se ha indicado a sus asegurados en estas islas que están trabajando para «la incorporación de nuevos especialistas» en su red de servicios sanitarios. Pero ahora mismo la compañía no puede «garantizar la asistencia hospitalaria ni de urgencias hospitalarias a partir de 2025». Por ello ha recordado en este mensaje que «cualquier asegurado de DKV puede acudir a cualquier profesional y centro sanitario concertado en todo el territorio nacional».
Un mediador de seguros explicó a este rotativo que la ruptura entre DKV y Grupo Policlínica obedece fundamentalmente a que el hospital privado ibicenco cobraría a las aseguradoras «siete veces más que en cualquier otra parte de España». Esto provocaría que «las compañías acaben yéndose de aquí», lamentó el mediador, «ya lo vimos con Asisa y con AXA, que también dejaron de trabajar con Vilás».
El mediador de seguros reprochó al grupo sanitario ibicenco que «no piense realmente en los ibicencos». «Esto es un tema social», según añadió, «DKV tiene en la isla entre 4.000 y 5.000 asegurados. Hay gente con enfermedades graves, como cáncer, que ahora no podrán ser atendidos y que tendrán que pasarse a la Seguridad Social». El mediador acusó a Grupo Policlínica de «dejar en la calle» a los asegurados de DKV y mostró sus dudas sobre si la aseguradora mantendrá, al menos, las condiciones a quienes ya tenían contratado este seguro en la isla. «Es lo que hizo Asisa», según recordó, «rompió con Vilás pero al final aceptó mantener a los que ya eran clientes. AXA, sin embargo, rompió radicalmente».
Cabe destacar que Periódico de Ibiza y Formentera intentó durante la jornada de este lunes conocer la versión de lo sucedido por parte del Grupo Policlínica sin que ello haya sido posible. Desde el gabinete de comunicación de la empresa y en conversación telefónica han señalado que desconocían lo sucedido. Tampoco contestaron a los mensajes enviados a través de WhatsApp.
Si eres afectado de DKV y quieres contar cómo te afecta esta decisión escríbenos a redaccion@periodicodeibiza.es
36 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Jose TurEso es más juramento hipocrita
Los políticos y sus políticas perminten el monopolio de su amigo vilas alias el no entres por tu salud jajajajaja
A estos médicos les diría solo una cosa : Donde quedó aquello de juramento hipocrático????
Neus BucTal cual !!
PagesaEfectivamente...ahora muchos se acordarán de todo lo que movió este individuo y su familia para evitar que se construyera un nuevo hospital privado en Jesús...sus tentáculos son largos...pues nada...al final los ibicencos no tenemos ni una atención sanitaria pública de calidad y eficiente (aunque es un derecho!), ni una opción privada. Y toda esta gente dónde va a ir??? a colapsar nuestro ya colapsado Can Misses...y suma y sigue
Hay una rima que siempre se ha dicho por aquí: "a Vilás irás y morirás". Se explica sola, no hay nada más que añadir.
Por si alguien no entendía por qué el dueño del único hospital privado de la isla no quería competencia.
IBZ79És fascinant com algunes persones aconsegueixen convertir qualsevol debat en una nova ocasió per recitar un guió demagògic carregat de fal·làcies i conspiracions de manual. Aquí parlem de sanitat, d’un problema real que afecta persones que, pagant assegurances privades caríssimes, es troben desprotegides quan més ho necessiten. Però no, en comptes d’abordar el tema, vostè treu Franco, Ayuso, República Dominicana i fins i tot Ceaușescu, com si fos un bingo de culpes absurdes. Això no és argumentar; és esquivar el focus i embrutar el debat. Si parlam d’impostos, recordem que Espanya no té la pressió fiscal més alta d’Europa, i si algú ha infrafinançat sistemàticament la sanitat pública són governs que han prioritzat retallades i privatitzacions en comptes de garantir recursos suficients. Però clar, és més fàcil enganyar i repetir consignes que reconèixer els errors dels seus referents polítics. Li proposo que deixi la retòrica de tuit-star i parli amb dades i propostes reals. La sanitat, pública o privada, no es pot defensar amb discursos incendiaris ni amb l’odi disfressat de patriotisme. Aquí no es tracta de Sánchez, Ayuso o Catalunya, sinó de les vides de les persones. La seva incapacitat per entendre-ho diu molt més de vostè que de qualsevol polític.
Los mismos especialistas que dicen estar colapsados en Can Misses, te atienden por la tarde en la Policlínica, casi nada más pedir la cita. Del cajón de lo público, que llenan con nuestros impuestos, viven todos ellos, contratistas, contratados, y especialistas, algunos demasiado bien para lo que hacen, y otros de forma ostentosa.
El Govern prórroga del contrato de servicios para la prestación de asistencia sanitaria integral en el Área de Salud de Ibiza y Formentera con la Policlínica Nuestra Señora del Rosario por un importe máximo de 20,97 millones de euros y un período de 36 meses (noticia febrero 2024). Poco le importa el contrato con DKV, ya se lo pagamos los contribuyentes de nuestro bolsillo. Tenemos una sanidad privadamente pública, impuestos para la pública y a su vez para la privada, con lo que al final sale a precio de oro.