La alcaldesa, Carmen Ferrer, repasa el primer año de este último mandato. | Ayuntamiento de Santa Eulària

La alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Carmen Ferrer, ha realizado este miércoles por la mañana un balance de los primeros 12 meses del presente mandato, un primer año «en el que hemos hecho muchas pequeñas cosas pero que, a grandes rasgos, han servido para impulsar proyectos en las grandes líneas como son la vivienda, la movilidad, el medio ambiente, la conciliación y las personas mayores».

Ferrer ha destacado propuestas ya hechas como el Punt Jove de Santa Gertrudis, el paseo litoral de la zona de es Puig d’en Fita, la nueva plaza y parque Mestre Terrisser Frígoles o la aprobación de la nueva ordenanza de gestión sostenible del agua. Asimismo, la alcaldesa ha apuntado los avances en determinados proyectos en diferentes fases de ejecución como la realización de dos nuevas escoletas, cuya licitación se iniciará en las próximas semanas; la remodelación de Ca na Negreta, que se prevé iniciar en breve; y, sobre todo, las futuras promociones de Vivienda a Precio Limitado (VPL), cuyo inicio de licitación se prevé para finales de agosto y cuya cifra final estaría más cerca de las 300 que de las 240 inicialmente apuntadas.

Según informa el Consistorio, Ferrer ha desgranado las actuaciones fundamentales para este mandato en cinco grandes ejes. El primero ha sido el de la vivienda. «Este es sin duda el gran tema, no únicamente de Santa Eulària, sino también de toda la isla. Hay que trabajar porque se necesita un alquiler a precio asequible y con la posibilidad del build to rent (construcciones que se hacen directamente para alquilar) hemos podido trabajar y ya estamos a punto de sacarlas a licitación», ha informado.

Esta medida es el punto principal del programa Santa Eulària crea futur y supondrá realizar tres promociones de Viviendas a Precio Limitado (VPL) de titularidad municipal y en régimen de alquiler. La alcaldesa ha remarcado que la realización de las bases está muy avanzada, que se podría licitar antes pero que se esperará a lanzar el concurso a finales de agosto para tener más posibilidad de que se presenten empresas. La estimación actual de posibles viviendas a construir es de unas 300.

Las VPL son pisos a alquileres con precios fijados por la Comunitat, más baratos que los de mercado, y con todas las garantías para que los jóvenes y las familias se puedan plantear con más facilidad «el iniciar un proyecto de vida en el municipio». La construcción y gestión de estas comunidades se sacará a concurso por 75 años.

La importancia de la conciliación

El programa Santa Eulària crea futur no sólo contempla esto «sino que va acompañado de una actuación de mucha intensidad contra el alquiler turístico ilegal, con la creación de una unidad policial, y contra el intrusismo en actividades». Además, Ferrer ha recordado que se mantienen las ayudas al alquiler y la compra de vivienda, así como el programa de ayuda a jóvenes Retorno de talento para que quienes han salido fuera de la isla a estudiar tengan facilidades para volver e instalarse nuevamente en el municipio.

«Queremos que la gente, especialmente los jóvenes, desarrollen su proyecto de vida en Santa Eulària y eso va ligado también a la conciliación», ha explicado. En ese sentido, ha remarcado que se ha ampliado hasta 72 plazas la escoleta de Santa Gertrudis y ahora «están a punto de sacarse a licitación los contratos para construir dos escoletas públicas en Santa Eulària y Sant Carles, con 113 y 74 plazas nuevas», respectivamente.

Ferrer también ha hablado del nuevo Punt Jove de Santa Gertrudis, la cuarta instalación de este tipo en el municipio, o de la nueva plaza y parque Mestre Terrisser Frígoles, en es Puig d’en Valls, al lado de la segunda promoción de VPO realizada en aquella población. «Es un tema que ayuda a conciliar, a desarrollar el proyecto de vida, el nuevo servicio de atención a la salud mental, para infancia y juventud, que pensamos que es una propuesta innovadora en todas las Baleares», ha afirmado.

Movilidad, accesibilidad y Ca na Negreta

En cuanto al tercer eje, el de la movilidad y accesibilidad, la alcaldesa asegura que «se está dando prioridad a humanizar los centros urbanos para que los residentes sean protagonistas y se han empezado proyectos que se llevaban pidiendo muchos años». En este sentido, Ferrer se ha referido a las mejoras en la calle Canario, que están ya en su tercera y última fase, o la ejecución de aceras y otras mejoras en la calle Gavina, ya ejecutadas, ambas en Jesús.

En esta línea, la alcaldesa destaca la instalación de un ascensor en la Unidad Básica de Salud de Santa Gertrudis ya que la rampa existente «no daba buen servicio a las personas, especialmente aquellas en silla de ruedas». También se ha adjudicado la rotonda de la calle Mestral, en s’Argamassa, que pacificará el tráfico y dará más seguridad a los usuarios de bus de esta vía, muy usada para acceder al mercadillo hippy de Punta Arabí.

La Fase I de la mejora de Ca na Negreta comenzará en breve «después de que el anterior mandato estuviera marcado por la realización del proyecto, contando con los vecinos». «Con la circunvalación hecha por el Consell se sacó mucho tráfico, pero nos quedamos con una población partida en dos por una carretera, deshumanizada. Ahora se podrá mejorar la movilidad, la accesibilidad, el uso del bus… humanizarla nuevamente», ha explicado. Ferrer también ha mencionado la peatonalización de Sant Carles, cuyo proyecto de ejecución se entregará ahora y se podrá concursar para tratar de cumplir el objetivo de empezar las obras tras las fiestas del pueblo.

Personas mayores y medioambiente

«Dar voz a las personas mayores» es el objetivo fundamental de otro de los ejes del mandato. En este sentido, se ha destacado la puesta en marcha de una Mesa de las Personas Mayores, donde todos sus clubes están representados «y pueden hablar sobre qué actividades les interesa hacer, pero nos permite también a nosotros el poder explicarles los proyectos que se van a realizar en las parroquias y que den su opinión». Ferrer ha añadido la importancia del proyecto de actividades intergeneracionales y ha apuntado que ya se han iniciado los trabajos de la empresa que debe ceder un espacio para un nuevo club de mayores en Santa Eulària y una nueva biblioteca.

En cuanto al último eje, el medioambiental, Ferrer ha destacado que en este año de mandato ya se han invertido 2,6 millones en mejoras de las redes de agua, «no sólo en abastecimiento, sino también en uso de regeneración de agua», en referencia a la tubería que debe llevar parte del flujo de la nueva depuradora de sa Coma hasta PDV para su uso en limpiezas y baldeo. Asimismo, la alcaldesa le ha dado importancia a la inversión en tuberías para llevar agua desalada hasta Cas Corb: «Se está trabajando en estas líneas para recuperar agua para regar, dar agua desalada, conservar los acuíferos y reducir las pérdidas por el camino».

De la misma forma, Ferrer ha remarcado la aprobación definitiva de una Ordenanza de Uso Eficiente del Agua. Esta norma define una serie de medidas que pasan a ser de obligado cumplimiento para todas las personas del municipio. Entre otros elementos, se regula el uso sostenible del agua promoviendo el ahorro, la reutilización y el reciclaje de aguas grises (las que se toman de duchas, bañeras y lavabos que pueden ser aprovechadas en las cisternas de los inodoros), el vaciado de piscinas y el control de fugas por averías, entre otros. También se añade la obligación de instalar un contador diferenciado en las piscinas para controlar mejor sus consumos y evitar abusos.

En el apartado medioambiental, Ferrer también ha apuntado «mejoras en un uso eficiente de la energía» y ha destacado los proyectos para reducir los consumos de electricidad en el alumbrado de los campos de fútbol, el cambio a LED de más de 1.000 puntos y de 20 transformadores, o la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos (varios realizados y pendientes de que reciban electricidad en Santa Eulària y seis en licitación en las otras parroquias).