El terreno de Can Rova sonde se encuentra el asentamiento. | T. P.

El Ayuntamiento de Santa Eulària podrá acceder, finalmente, al asentamiento ilegal situado en Can Rova, en la zona de Can Negre, para realizar una revisión del espacio y poder documentar todos los elementos registrados en este lugar.

Así lo adelantaron ayer desde el Consistorio a Periódico de Ibiza y Formentera, destacando que llevan tiempo trabajando para «conseguir la cooperación» de los propietarios del terreno en el que se instaló este asentamiento porque, según explicaron ayer fuentes municipales, parte de la propiedad estaba impidiendo el acceso al solar y esta circunstancia provocó que el «caso se judicializara».

En este sentido, dichas fuentes indicaron también que están ampliando la documentación para continuar con los procedimientos administrativos que permitan al Ayuntamiento de Santa Eulària, dentro de sus competencias, actuar contra el responsable de este terreno alquilado, el cual se ha convertido en un asentamiento de caravanas, tiendas de campaña e infraviviendas.

Noticias relacionadas

Además, adelantaron que la finalidad del Consistorio es poder acabar con las «irregularidades y con las situaciones de riesgo» que viven estas personas, además de proteger este entorno rústico. Para ello están a la espera de poder solicitar al juzgado una autorización para realizar una «actuación urgente» dentro de este espacio, que permita acabar con la «impunidad de determinados actos».

Al preguntar por el número de personas que viven en este ‘camping’ ilegal situado en Can Rova, muy cerca del polígono industrial de Can Bufí, dichas fuentes destacaron que no pueden adelantar más detalles al respecto porque es un caso «delicado». No obstante, sí que explicaron que desde el Ayuntamiento de Santa Eulària «se ha dado cobertura a todas las personas de este asentamiento que lo han solicitado y que son susceptibles de recibirla».

También agregaron que durante las últimas semanas se han realizado varias inspecciones en este espacio por parte de técnicos de varios departamentos como el área de Servicios Sociales, la Policía Local o Medio Ambiente, además de otras administraciones públicas como la Conselleria de Vivienda del Govern balear, la Guardia Civil y Consell d’Eivissa.

Cabe recordar que en este terreno rústico, que tiene una superficie total de más de 26.000 metros cuadrados, se alquilan desde hace tiempo y de forma ilegal pequeñas parcelas del solar para el alojamiento de estas personas, siendo muchas de ellas usuarias de los Servicios Sociales. Estos vecinos pagan un alquiler mensual por pocos metros cuadrados en los que han instalado tiendas de campaña u otras infraestructuras para poder dormir.