Vivienda
«Es incomprensible que la isla de Ibiza no tenga aún un lugar público para aparcar caravanas»
Toni Porras, portavoz de Ibiza Caravaning, ya presentó hace casi un año un proyecto al Ayuntamiento de Ibiza para que la ciudad tenga un área de servicio debidamente habilitada
El jueves el Ayuntamiento de Ibiza colocó placas impidiendo a las caravanas aparcar en el solar de Cas Duminguets. | Daniel Espinosa
Ibiza05/06/21 7:06
A finales de agosto de 2020 unos cien miembros del grupo de Facebook Ibiza Caravaning, encabezados por su creador Toni Porras, se reunieron con el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, para pedirle que la ciudad tuviera un área de servicio para autocaravanas. En aquel momento todo fueron buenas palabras y un claro compromiso de estudiar el tema, llegándose a pensar en un solar junto a Ikea. Sin embargo, a día de hoy, casi un año después, la situación sigue enquistada.
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo que es increible es que aun dejen entrar caravanas a la isla, y con caravanas incluyo furgonetas adaptadas y todo lo que se les parezca. Yo no tengo un mercedes porque no me lo puedo permitir, pues el que no se pueda permitir vivir aqui ya sabe...
Que en Mónaco no hay problemas de vivienda? En Mónaco no hay personal de limpieza, y si los hay van en Mercedes y viven en mansiones y las casas del personal de limpieza se limpian solas o si estos a su vez tiene personal de limpieza y también viven en mansiones. En todos sitios hay ricos, menos ricos y pobres que malviven y tiene problemas para pagar las viviendas. No seamos tan cortos.
Perroflautas no por favor ....
Los lugares públicos para aparcar caravanas, suelen tener un tiempo limitado, como el de Menorca citado, 72 horas. Y lo de "pasar el año entero", no se permite ni en los campings, ya que se consideran establecimientos turísticos y no residenciales
Lo que es incomprensible es que en Eivissa, un territorio limitado de poco más de 30 km de largo por 20 km de ancho se permita la entrada de caravanas, porque ya sabemos que no se utilizan para lo que están diseñadas que es hacer un tipo de turismo de kilómetros, de largo recorrido...eso es lo incomprensible y después pasan cosas como estas, caravanas por toda la isla sin control, dejando residuos, basura y convirtiéndose en un peligro ambiental. Aquí ya hay un par de campings, aunque estuvieran en pleno funcionamiento todos sabemos que nadie pagaría y dejaría su caravana en ellos, por lo tanto menos demagogia barata, más control y más sanciones ante delitos ambientales, etc. Ya está bien de qué aquí todo el mundo haga lo que le dé la gana sin respeto y sin cumplir con sus obligaciones.
mary Que prohíban los pobres en Ibiza y se acabó el problema, al pobre que pillen, ¡pim! Multa.
Esta isla está muy atrasada! En las caravanas vive gente trabajadora muchas veces indispensable a la isla, como sanitarios.Los políticos son incapaces de encontrar soluciones al problema de la vivienda, a los precios inasumibles de los alquileres, y a la vez se niegan a ayudar las viviendas alternativas.Incluso multan a cualquiera que en verano en una caravana tenga la puerta abierta, o un toldo puesto,...o duerma! Cada vez la brecha social se agranda en la isla.Y dentro de poco, habrá más caravanas, porque se está echando a 100 familias de los apartamentos Don Pepe!
Noto siempre un ligero olor a elitismo en los comentarios de este periódico.
Perdón, la palabra no es increíble, la palabra es incomprensible que aparece en el titular de la noticia.
Increíble dice... lo increíble es la cantidad de caravanas que llegan en verano. Estoy de acuerdo en que algunas vendrán de vacaciones o son de residentes, pero la gran mayoría son de "vividores" que poco aportan a la sociedad, muchos derechos y pocas obligaciones.