Un estudio indica que la presión demográfica en Ibiza creció un 30% entre 2009 y 2019
Estos valores están muy por encima de zonas similares como Lanzarote o Menorca
Vista aérea de la ciudad de Ibiza, la zona con más densidad de población de la isla. | Daniel Espinosa
Ibiza03/06/21 7:04
La presión demográfica en la isla de Ibiza aumentó un 30% entre 2009 y 2019. Así se desprende del observatorio de Sostenibilidad de la entidad IbizaPreservation, que destacó a su vez que, con 258 habitantes por kilómetro cuadrado, Ibiza registra una mayor densidad poblacional en comparación con Lanzarote, Fuerteventura y Menorca, a pesar de tener una menor superficie.
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Despertemos, somos una isla abandonada a su suerte para pasmo de los ciudadanos y beneficio de políticos y otras especies. Esto no hay quien lo pare
Somos la isla mas negligente de las Baleares.
Ara ens pot fer més o menys gràcia, però d'aquí un parell d'anys serà catastròfic.
Vamos a morir de exito.
Lo que ha crecido un 2000 % es el catalánismo institucional en este periodo de tiempo (curiosamente) también está la noticia de la indicación de la señora Fuera políticos que no representan al pueblo
Es una barbaridad! y aquí nos parece lo más normal...pues no es normal aguantar esta presión y afluencia masiva de personas, vehículos, yates, aviones, turistas, negocios y actividades que aparecen de forma indiscriminada y en cualquier punto de la isla, etc. Hace tiempo que en Eivissa se ha pasado la línea roja y como se siga permitiendo va a salir muy caro, cuando esté todo destrozado y las playas no tengan aguas transparentes y no quiera venir nadie ya lloraremos...mientras nuestros políticos miran a otro lado y tratan de pasar los años de legislatura cobrando y poco más..sin tomar decisiones valientes por el bien de Eivissa