La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) están investigando de manera conjunta qué variables meteorológicas pueden tenerse en cuenta para el estudio de la propagación y afectación del COVID-19 en España «con el objetivo final de desarrollar un sistema de vigilancia y contención epidemológica a nivel estatal basado en la alerta temprana y en la monitorización de dichos factores ambientales», según se extrae de la web de la Aemet.
Coronavirus
Primeros indicios de que la afectación del virus aumenta a menor temperatura media
La Aemet y el Instituto de Salud Carlos III trabajan en investigar la relación del virus con factores como la temperatura, la humedad y la contaminación
También en Pitiusas
- Esta es la vitamina que ayuda a fortalecer tus huesos y articulaciones
- Las pruebas de ADN confirman que un millonario belga es el padre del hijo de una bailarina de Ibiza
- Sancionada una empresa de seguridad de Sant Josep por ejercer sus funciones de forma irregular
- El sindicato CCOO dice que los trabajadores de Correos deberían ganar casi el doble en Pitiusas
- Las patronales de Ibiza aplauden que se dé «una vuelta de tuerca» en la lucha contra los alquileres turísticos ilegales
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Una observacion que me llamo la atencion desde el principio .Si se mira en un mapa. Todos los casos mas numerosos se encuentran al Norte o Sur del ecuador.
Yo creo que algo tiene que ver porque sino en Brasil o en la India tenía que haber ya un montón de casos y no hay tantos
Pues yo no veo que ni el estudio de la aemps/instituto carlos III, ni el doctor arranz diga eso, porque en el estudio que hicieron digo yo que mucho tendra que ver el hecho de haber aplicado un confinamiento mas duro. Además si fuera eso cierto como explicarian la expansion del virus en centroamerica y sudamerica? creo que no esta bien sacar conclusiones sin estar bien confirmadas y creo que en esto los cientificos lo tienen bien claro, eso si los medios en busca del titular rapido siempre tienden a hacer afirmaciones, que luego muchas veces son desmentidas porque solo eran meras hipotesis y se acaba confundiendo a la poblacion y ofreciendo falsas esperanzas.
En todo caso, lo que debe quedar claro es que con el calor, disminuye la capacidad de propagación del virus pero, muy importante, no desaparece.