Coronavirus
El Grupo Policlínica, pionero en el uso del ozono con pacientes con coronavirus
«El resultado del tratamiento de ozono en los pacientes ha sido espectacular», dijo ayer el doctor Francisco Vilás acerca del uso de la ozonoterapia de la Policlínica en pacientes graves con coronavirus. La Policlínica está utilizando este tratamiento en personas con un pronóstico a empeorar, con alto requerimiento de oxígeno, y en el que se quiere evitar que acabe en Cuidados Intensivos. En Italia, en el Hospital Universitario Santa María della Misericordia de Udine se ha administrado a 36 pacientes con neumonía por Covid-19 que presentaban insuficiencia respiratoria y solo un 3% necesitó de intubación frente al 15% habitual, es decir una quinta parte se libró de tener ser que ser intubados. En China hay cuatro ensayos clínicos en marcha. En España, sólo la Policlínica ha empezado a administrarlo con la autorización del comité de calidad del centro hospitalario. «Los resultados han sido espectaculares», dijo el doctor Alberto Hernández, médico adjunto de Anestesia y Reanimación en la Policlínica. «Hemos registrado un ensayo clínico, pero necesitamos decirle al mundo que el ozono es una terapia muy efectiva y beneficiosa en estos pacientes y que debemos incorporarla de inmediato al tratamiento de estos pacientes», aseguró. Un varón de 49 años que estaba en planta deteriorándose y que requería oxígeno y al que estaba previsto intubarle mejoró tras la primera sesión de ozonoterapia. «Nos quedamos sorprendidos, su frecuencia respiratoria se normalizó, sus niveles de oxígeno se incrementaron y pudimos dejar de suministrarle tanto oxígeno, ya que el paciente era por sí solo capaz de oxigenarse»,explicó. El paciente se recupera en planta. «Nos dice si se puede ir a casa y hace cuatro días que nos estábamos planteando volver a intubarlo», relató ayer Vilás.
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Pioneros poco ya que yo en casa hace mas de 20 años que lo tengo por ser personas de riesgo, pero está bien que empiecen en los hospitales, asi como en peluquerias y similares que de ahora en adelante tendrán que poner en autoclive o similar todas las tijeras, peines e utensilios de peluquería igual que los cubres, toallas y filtros para los secadores.