La sequía estanca el agua del río de Santa Eulària y genera malos olores
Agua turbia y estancada en el río de Santa Eulària con patos nadando en ella. | Toni Planells
18/07/19 23:37
El agua estancada del río de Santa Eulària provoca agua turbia, malos olores en la zona y quejas de residentes y turistas. Los vecinos comentan que «son normales los olores en el día a día y que aumentan después de los días de lluvia». Señalan que «desde la semana pasada el agua se ve negra y con todo lo que luchamos porque quitaran los barcos ahora tenemos que lidiar con los malos olores». Algunos han transmitido sus quejas a la Asociación Animalista Islas Baleares (ASSAIB).
También en Pitiusas
- «Las mujeres consumen menos drogas depresoras porque no sienten que los espacios de ocio sean seguros»
- Esta es la planta que alivia el dolor articular y aporta colágeno a tus huesos
- Objetivo: reabrir el túnel de Sant Rafel «lo antes posible»
- Problemas técnicos de seguridad obligan a cerrar el túnel de Sant Rafel
- Dudas sobre la «supuesta» agilización de los procedimientos en casos de okupación con la nueva ley
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Lo mismo sucedió el año pasado y la mayoría de los patos murieron, fue horrible ver sus cadáveres flotando en el río causando aún más malos olores. Creo que la única razón por la que los patos todavía están vivos ahora es porque una mujer les trae grandes ollas de agua dos veces al día, están tan sedientas cada vez que viene ... seguramente el ayuntamiento podría poner algún tipo de canal para proporcionar agua fresca para que ellos beban.
Además que los motores que mueven el agua los tienen parados desde hace bastantes días y el agua estancada no se mueve, las algas que entra las corrientes del mar se quedan estancadas al final y se pudren y es asqueroso la peste que echa esa zona.
Tranquilo, dicen que este otoño será lluvioso y los peces y ranas volverán a llenar de vida el entrañable río. El pantano se construirá más adelante, ahora no hay dinero.
Es que ha llovido muy poco en la cabecera y además el pasado invierno no nevó. Ha eso se suma la incidencia del cambio climático y ¡zas! la muerte de truchas, percas y barbos está asegurada. Tenían que haber construido el pantano