El bailaor cordobés afincado en la isla de Ibiza, Alejandro Rodríguez, regresará esta noche a derrochar todo su arte bailando flamenco sobre un escenario de la isla de Ibiza. En esta ocasión la cita será a partir de las 21.00 horas, en un espectáculo que se podrá contemplar de forma completamente gratuita en la plaza que hay detrás de la iglesia de Sant Antoni y que pertenece al ciclo Nits Amples que organiza el Ayuntamiento de la localidad.
Rodríguez es un joven cordobés nacido en 1983 que se inició en la danza con tan sólo cuatro años en la escuela de Nieves Camacho. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba Luis del Río, amplió sus conocimientos de contemporáneo y clásico junto a Araleo Moyano, Norio Yoshida y Sergei de Viana, además de estudiar con maestros como Manolo Marín, Fernando Romero, Javier Latorre o Eva Yerbabuena.
Comenzó a actuar con Paco Peña en las representaciones Flamenco Show y Musa gitana y desde 2003 trabajó en las compañías de Javier Latorre, Eva Yerbabuena, Andrés Peña y Pilar Ogalla, Rubén Olmo, Sara Baras y Rafaela Carrasco, recorrió festivales, peñas y tablaos nacionales, y participó como solista en ciclos y como invitado en grandes espectáculos. Ha logrado el Primer premio de baile por alegrías La Perla de Cádiz en la categoría de grupos o el segundo premio de baile flamenco en el VIII Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba.
En Ibiza es un habitual ya que entre otros lugares ha actuado en el festival Brisa flamenca en el Cine Regio de Sant Antoni, en el certamen de moda Futur Adlib de 2017 y en Can Jeroni con su espectáculo Al palo junto a la cantaora Mati Fernández, su hermano Luis, apodado cariñosamente El coco, Luis Amador o Ramsés Puente, y el guitarrista sevillano Luis Medina.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Totalment d'acord amb Ana. Quan vaig veure es programa de festes no sabia si eren ses festes de Sant Bartomeu de Sant Antoni o era el Rocío de Huelva. Sembla que es eivissencs som forasters a Sant Antoni ...ja està bé de menysprear a sa cultura d'aquí!
Querida Ana, si te refieres al fraude del Cigala , allí no hubo ni una gota de flamenco, tocó una buena banda de música latina y el Cigala apenas cantaba algo , pero no flamenco.Cada tema duraba 5 minutos, 4.30 eran de buena música y el Cigala remataba con dos estrofas. Y a cobrar . El flamenco es otra cosa mucho más seria .
Es que en Sant Antonio solo saben contratar espectáculos de flamenco? Con todo el respeto hacia el flamenco, pero Eivissa tiene otras raices, preciosas, y que podrían hacer por divulgar más. El flamenco estará muy bien en su tierra original.