La isla de Eivissa tiene una extensión de 572 km² y sus distancias máximas son de 41 kilómetros de norte a sur y 15 de este a oeste. Parece un espacio pequeño, pero da para mucho, como, por ejemplo, acoger 17 mercadillos de todo tipo, desde productos de segunda mano, hippies o artesanales a productos biológicos.
Estos mercadillos se han convertido en uno de los atractivos turísticos de la Isla. Son muchos los visitantes que acuden a ellos durante el verano en busca de gangas o productos originales con un toque hippie que les recuerde su paso por Eivissa. «Me encanta pasear por los puestos y siempre acabo comprando algo porque encuentro cosas que no hay en la Península», explica Julia, una turista madrileña de paseo por el mercadillo de Sant Rafel, que se celebra los jueves por la tarde.
Su comentario es el resumen de la opinión de muchos visitantes. «Llevamos cinco días en Eivissa y ya hemos visitado cuatro mercadillos, como el de Las Dalias y el de productos de segunda mano de Sant Jordi, y no hemos parado de comprar cosas», asegura Jörg, un joven aleman que visita la Isla junto a su novia.
Récord de mercadillos
También en Pitiusas
- Cerrado también el camino a pie al mirador más famoso para ver la puesta de sol en Ibiza
- Airbnb se escuda en que ofrece «servicios de internet» para no intervenir contra los pisos que se alquilan a turistas en Ibiza
- Química y pasión sobre el escenario entre India Martínez y Will Smith
- Los dueños de los terrenos del mirador de es Vedrà están «desesperados»: mantendrán el cierre hasta que Govern y Sant Josep actúen
- Intervienen por fin en la degradada garita de la plaza de sa Torre del puerto de Ibiza
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.