Govern y sindicatos pactan los servicios mínimos de la huelga general del 14-N
Palma de Mallorca06/11/12 0:00
El Govern y los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, STEI-i, USO y CGT, pactaron ayer los servicios mínimos de la huelga general del 14-N.
También en Pitiusas
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- «Una vuelta en moto lo cura todo»
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
En Defensa de los Piquetes. La economía es la organización política de las fuerzas productivas en la especie sociocultural que constituye la humanidad, siendo el carácter político de la organización económica lo que define la existencia de una especie sociocultural, frente a las especies bioecológicas. Esta organización política de las fuerzas productivas puede ser preclasista, clasista o postclasista. Las fuerzas productivas están constituidas por las fuerzas de trabajo y los medios de producción, en tanto que la economía esta constituida por los parámetros socioculturales que regulan el funcionamiento de la maquinaria sociocultural que realiza el proceso productivo. Si esta maquinaria es preclasista los parámetros socioculturales que regulan el funcionamiento de la misma serán preclasistas. Si esta maquinaria es clasista los parámetros socioculturales reguladores de su actividad serán clasistas. La economía actual es una economía burguesa que corresponde a un desarrollo de mas de 200 años, a lo largo de los cuales la burguesía se ha consolidado, expandido y desarrollado como clase dominante revolucionaria contra la aristocracia y contrarrevolucionaria contra el proletariado. La economía burguesa es una economía clasista, que constituye la forma superior y mas desarrollada de la económica clasista, siendo falsas las teorías anarco burguesas sobre el capitalismo de estado. Las cuales constituyen una forma de eludir la necesidad revolucionaria de extinguir las identidades individuales y colectivas burguesas por medio del centralismo ideológico del Estado Obrero Antinacional. La economía burguesa en la etapa que corresponde al desarrollo postmoderno del capitalismo situado entre 1980 y 2005, ha agotado no solo el desarrollo de las fuerzas productivas bajo el capitalismo, sino también a la etapa que después de la revolución social contra la burguesía correspondería al proceso de desarrollo de la sociedad burguesa sin burguesía bajo la propiedad colectiva de los medios de producción, o sea que ha puesto fin a Revolución Socialdemócrata que hubiera tenido lugar si la Segunda y la Tercera Internacional en lugar de degenerar hubieran cumplido su misión de desarrollar la Revolución Proletaria Mundial. El desarrollo hipertrófico de las fuerzas productivas bajo el capitalismo ha sido el producto de la derrota de la Revolución Proletaria Socialdemócrata entre 1914-18 y de la Revolución Proletaria Comunista entre 1928 y 1940 , así como de la continuación de la lucha de clases bajo otra forma. Pues siendo la lucha de clases y el proceso de desarrollo revolucionario de las fuerzas productivas una realidad objetiva independiente de las interpretaciones subjetivas de los agentes humanos, el proceso de la contrarrevolución burguesa postmoderna solo ha sido socialmente viable en los países capitalistas impulsando el desarrollo progresista de la misma y construyendo la realidad socioeconómica del llamado Estado del Bienestar. Que si bien se ha realizado al precio de destruir la identidad socialdemócrata del proletariado como clase para si, tiene como contrapartida que para recuperar su identidad de clase y hacer frente al desarrollo reaccionario de la Contrarrevolución Burguesa Postmoderna que corresponde a la actual crisis económica, la clase obrera debe destruir su identidad burguesa alienada y afirmar su identidad proletaria por medio del centralismo ideológico. Lo que nos lleva de vuelta a la defensa de los piquetes, puesto que una huelga no es solo absentismo laboral, es por encima de todo la afirmación de la identidad de los trabajadores como clase frente a su alienación social en el orden constituido por la economía política burguesa. Sin los piquetes la huelga no tiene ningún sentido ni valor para los trabajadores, pues los piquetes son la expresión de la libertad de los trabajadores como clase para si, frente a la tiránica servidumbre que impone el orden económico burgués sobre las fuerzas trabajo. La persona trabajadora que bajo el régimen de producción burgués se niega a hacer huelga y es obligada a hacerla por la intervención de un piquete, no es una persona libre, ni su decisión de trabajar es producto de su libertad, sino que lo es de la enajenación y alienación de su identidad sociocultural por la dictadura de clase de la burguesía. Por tanto el piquete al obligarla a hacer huelga la rescata de la alienación burguesa y la convierte en una persona libre, con independencia de que su alienación bajo la tiranía burguesa le lleve a pensar o sentir lo contrario.
Son ells o nosaltres, dia 14 cal que ens sentin!!
A LA HUELGA PERMANENTE!!!!
SINDICATOS:VIVIDORES Y PARASITOS SUBVENCIONADOS, NO TENEIS VERGUENZA.
¿Y NO PONDRAN IMPEDIMENTOS A LOS QUE QUIERAN TRABAJAR?
SINDICATOS- LIBERADOS SINDICALES= P A R A S I T O S !!!!!!!!!!!!!!!!!!