La actividad de los talleres cae alrededor de un 35 por ciento en los dos últimos años
Dos profesionales trabajando en el taller propio que tiene Grupauto Pitiusas S.L cuyo gerente es José Pavón, presidente de la asociación de talleres de Pimeef.
Como casi todos los sectores en las Pitiüses, los talleres de coches padecen la estacionalidad turística. Si a esto se le suma que no pasan por su mejor momento porque la gente no tiene dinero para pagar las pequeñas y grandes reparaciones de vehículos el resultado es una situación delicada.
José Pavón, presidente de la asociación de talleres libres de la Pimeef, calcula que la actividad en el sector descendió el año pasado algo más de un 10 por ciento, cifra que puede parecer insignificante si no fuera porque se tiene que comparar con el año anterior cuando la actividad cayó más de un 30 por ciento. «2010 fue, sin duda, el peor año de la crisis económica para los talleres. En 2011 calculamos que puede haber caído un 10 por ciento, pero es que no puede disminuir más porque si no tendremos que cerrar», precisa Pavón, quien asegura que los propietarios de vehículos continúan esperando «hasta que el coche no puede más o deja de funcionar» para acudir al taller. «Ya no hay casi nada de revisiones de vehículos ni pequeños arreglos. A lo mejor viene alguien a que le reparen el motor, por ejemplo, y le dices que con esas ruedas no pueden circular y te dicen ‘no, eso más adelante'. La gente no tiene dinero», explica el presidente de esta asociación de profesionales.
Pavón cuenta, además, que el mínimo tarifario (valor de una hora de trabajo) está más ajustado que nunca, entre 35 y 38 euros, y que éste no se toca desde hace cinco años. «Si hay talleres que cobran menos están perdiendo dinero. Son tarifas que, por desgracia, no suelen respetarse, pero también nos tenemos que dar cuenta de la realidad de la calle porque hay compañías grandes de rent a car que te aseguran un trabajo e intentan reducir al máximo estos costes; te prometen un volumen de trabajo y a lo mejor ese volumen te está salvando, pero creo que no es una fórmula del todo buena».
Al ser un sector tan dependiente del turismo, y más en tiempos de crisis, José Pavón confía en el buen arranque de la temporada. «Eivissa dentro de lo que cabe se mantiene como puede. Si no pasa nada, dentro de un mes aproximadamente se empezará a ver movimientos de temporada, que parece que será buena. Algunos de los rent a car grandes traerán 1.500 coches más que el año pasado, que circularán por las carreteras, tendrán averías y sufrirán golpes. Dentro de dos meses entrarán en Eivissa unos 3.000 coches más».
En este sentido, Pavón cuenta que las 70 empresas de talleres que integran la asociación se esfuerzan por fidelizar a los grandes alquileres de coches para que éstos les lleven los vehículos cuando estén averiados.
También en Pitiusas
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- «Una vuelta en moto lo cura todo»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.