Tarrés dice que trabaja con normalidad estos últimos días. Todavía no está recogiendo porque asegura que eso lo hará en tres o cuatro horas. | EVA MEDINA

-¿Por qué han perdido tantos votos?

-No quiero culpar a nadie más que no sea a nosotros mismos. Creo que lo fácil es tirar pelotas fuera y decir que ha habido un desgaste a nivel nacional que nos ha afectado a todas las zonas, a todo lo que era PSOE, pero hay que aprovechar para hacer autocrítica y para procurar mejorar. Yo prefiero hacerlo así que buscar otras razones que evidentemente también están, porque no solo ha ido mal aquí, sino en toda España.

-¿Y en qué han fallado aquí?

-Tenemos que procurar llegar más a la gente para explicar nuestros proyectos. Hemos trabajado mucho y muy bien esta legislatura. Dentro de lo mal que han ido las cosas a nivel nacional por esta crisis nosotros hemos sido los mejor posicionados. Por ejemplo, me he sentado a veces con gente y les he explicado qué era sa Coma. Y entonces me decían: «Pues esto deberíais hacerlo saber». A la gente no le llegaba. O cosas como el propio hospital. Había quien me decía: «Ostras, pues tendríais que decir que va a tener todos estos servicios». O por ejemplo que las cosas van bien a nivel turístico o que has mejorado el número de vuelos y que se puede volar más barato. La gente no lo sabe. Y siempre es más fácil el discurso del otro lado. Quiero recordar aquel de «Váyase señor González» y «España va bien». Y parece que cuando dicen que «España va mal» todos se lo creen. A nivel nacional el PP nunca ha ofrecido nada, pero su mensaje de que todo es un desastre cala en la gente. ¿Por qué? ¿Por qué hay más parados? Sí, los hay en todos los lados ¿Tiene que ver todo lo que se construyó durante los últimos 10 años y que todos veíamos que pasaría? Sí, pero esto ya no le preocupa a la gente, porque lo que quieren es solución a lo suyo y se van con quien les promete resolverlo. Esto nos lo tenemos que hacer mirar todos.

-¿Se esperaba perder el Consell? La noche electoral parecía el más tranquilo.

-Siempre voy preparado para perder. No puedes pensar que no puedes perder o que es una injusticia. Esto ha pasado mucho en Eivissa, algún partido ha dicho que esto es lo «nostro». Lo he asumido bien.

-Lo que sí ha sido una sorpresa para PSOE-Pacte ha sido la pérdida de Vila.

-Ha sido una sorpresa Vila y Sant Josep, porque en Sant Josep se ha hecho la mejor gestión de la historia de este municipio y la gente no ha votado en la proporción que creíamos. Esto denota que los ciudadanos tienen un desencanto muy importante con la política. Pero normalmente es la gente más progresista. Ha sido una sorpresa también no haber mejorado resultados en otros municipios que pensábamos que se tenían que mejorar por narices. No nos lo esperábamos ni en Vila ni en otros lugares.

-Antich ha anunciado que se va al Senado, aunque usted era partidario de que los que pierden se queden en la oposición.

-Hay que respetar su decisión, ha sido un gran presidente para Eivissa. Y no se va a su casa, él seguirá en política.

-¿Aquí en el Consell será usted portavoz? ¿Tendrá dedicación exclusiva?

-No tendré dedicación exclusiva, yo soy diputado también y la tendré en el Parlament y tendré mis deberes de oposición aquí y allí. Y sí que seré el portavoz del Consell, pero aún estamos pendientes de definir quién tendrá dedicación exclusiva.

-¿Cree que a nivel nacional tiene que haber una renovación total en el PSOE?

-No, las renovaciones totales no hacen falta. Hay gente que lleva tiempo en política, tiene experiencia y es lícito que puedan cambiar de sitio. Rubalcaba no es la renovación y, sin embargo, es un fantástico candidato y un político enorme.

-Desde Eivissa ustedes pidieron un congreso y no unas primarias y finalmente no se hará.

-La solución yo creo que es buena. Dijimos que queríamos un debate de ideas y se hará una conferencia política en septiembre, lo que nos parece correcto.

-¿No se plantean hacer un congreso extraordinario en Eivissa?

-No, no. Si hubiera algo excepcional que todos dimitieran quizás Madrid nos colocaría una gestora.

-Usted ya anunció que no quería volver a presentarse como secretario general de la Federación Socialista de Eivissa ¿Tiene pensado un sucesor/a?

-Yo no tengo que nombrar a nadie. He dicho muchas veces que no me toca presentarme. Me comprometí a estar dos legislaturas y creo que la persona que tenga que optar al lugar de secretario general de la FSE tiene que ser quién represente al partido en las próximas elecciones. Yo tengo que colaborar al máximo y no incurrir en errores en el sentido de apoyar a unos u otros. Seré lo más aséptico posible.

-¿Hay capital dentro del PSOE ibicenco?

-Yo creo que sí, lo que pasa es que conocemos más a los que están en las instituciones, pero hay otras personas que no están tanto de cara a los ciudadanos y que son muy válidas. Yo entiendo que haya políticos para toda la vida y lo respeto, pero entiendo que no tiene que ser mi caso.

-Muchos tienen miedo de que vuelva a haber una crisis como la de Roque López.

-Tenemos que estar todos vigilantes.

-¿Y se ve volviendo a su trabajo cuando pasen estos cuatro años?

-Sí, yo siempre digo que fui muy feliz en mi trabajo, lo único que cuando vuelva habrán pasado muchos años y espero adaptarme bien y no tener problemas. Y si tengo que hacer otra cosa pues a ver qué es lo que hay. La verdad es que estoy muy contento, mucha gente me ha ofrecido cosas ahora después de cuatro años. Pienso que mi lugar está en la escuela, pero tampoco descarto hacer alguna otra cosa, incluso en política.

-También habrán analizado si les ha perjudicado la ruptura con ExC y el pacto con ERC y Gent per Eivissa.

-La izquierda tiene claro que tiene que ir junta porque son mínimas las cosas que nos separan, aunque finalmente algunas se han hecho más grandes y no las hemos podido aclarar. Es honesto no haber hecho coalición con ExC y no creo que el pacto que hemos hecho nos haya perjudicado en absoluto. En todo caso quizás les ha perjudicado más a a ellos porque lo que ha tenido una bajada más fuerte ha sido la marca concreta PSOE. Hubo mucha gente que dijo que ERC nos perjudicaba yo vuelvo a repetir que ERC nos ha acompañado en todas las elecciones desde el año 96. Los admiro, los aprecio y me parecen una gente muy sensata en su mayoría. Ha venido gente nueva, como toda esta gente de Gent per Eivissa, que he conocido durante este tiempo, gente encantadora con muchas posibilidades en la política, con unas ideas muy claras y muy frescas. Algunos han quedado fuera y espero que sigan teniendo fuerza y ánimo para dedicarse a la política.

-Eivissa pel Canvi el otro día dijo que veían muy difícil pactar otra vez con el PSOE si ustedes no cambian sus ideas sobre territorio.

-Creo que alguien quiere exagerar esto. Tuvimos el problema del PTI. Ellos decían que había que aceptar todas las alegaciones y nosotros que había que retirarlo. Aceptarlas todas era retirarlo y hacerlo de nuevo. Parece que alguien quiera ver las diferencias allí donde no están. Supongo que cuando se tenga que volver a hacer un pacto ya no me tocará a mí estar y quizás esto sea una ventaja para mucha gente. Yo quiero ser claro con los ciudadanos y no explicarles una cosa durante una campaña y luego hacer otra. Hace cuatro años hice un discurso en cuanto a territorio y creo que he procurado ser consecuente con lo que dije entonces. Nadie me oirá hablar mal de los que han sido compañeros durante cuatro años.

-A nivel nacional se critica que el PSOE se ha dedicado a hacer políticas de derechas y aquí muchos les reprochan lo mismo.

-Hay gente que nos lo ha dicho, que nos hemos ido demasiado hacia al centro y que tendríamos que mantenernos en el lugar original del PSOE. Pero hay que entender lo que es progresismo y lo que no lo es y han sido políticas buenas para el conjunto de las personas en momentos de mucha dificultad. Hacer política en una situación de crisis es muy complicado, porque una parte muy importante es el dinero y no ha habido. Estos cuatro años el PP dirá que no hay dinero, pero cuando no lo ha habido ha sido ahora. En los próximos comienza la recuperación.

-En los últimos días ha habido un incendio terrible. ¿Qué se ha hecho mal desde el Consell para que esto ocurra?

-La gente ha abandonado el campo, no se han limpiado los bosques como antiguamente. Lo que quemó el primer día fue lo mismo que se quemó en el año 83 en cinco días. Hay que tomar nota. Además, ha habido políticas que no han sido correctas porque se tienen que pedir muchos permisos para cortar árboles. Hay que eliminar pinos que sobran o que están en zonas peligrosas. Nos sobran muchos. Aquí es donde hay que invertir. Yo había hablado mucho en esta campaña con gente del campo para ver cómo se podía solucionar esto para crear perímetros de protección. Las casas más perjudicadas han sido aquellas en las que los pinos llegaban casi a la pared y las que menos las que tenían un perímeto, un jardincito. Afortunadamente no ha afectado a personas, pero sí a viviendas y eso es una desgracia muy grande para los propietarios. Esto tiene que servir de experiencia para que no vuelva a pasar.

-El PP dice que ahorrará un millón de euros en cargos de confianza.

-Es muy difícil decir esto cuando solo empezar ya tienen dos consellers más. No lo criticaré, los cargos de confianza son para gestionar presupuestos. Cuanto más alto es el presupuesto más gente necesitas. Si tú reduces el presupuesto se tiene que recortar el número de personas. Ellos contaban entre personal de confianza a directores que eran gente de la casa. El otro día también oía que Bauzá decía que eliminarán las tarjetas de crédito de los consellers. Pero si durante cuatro años no ha habido ninguno que tuvieran tarjetas. Si de la presidencia de Matas a la de Antich se redujo en más de un 60% el presupuesto de la presidencia. ¿Quieren seguir reduciéndolo? Adelante. Pero habrá que verlo. Nosotros hemos sido muy austeros con los gastos del Consell, sé lo que se gastaba en otras legislaturas y lo que se ha gastado en esta.