Costas se compromete a revisar caso por caso el deslinde de Formentera
El ministerio ha estudiado las fichas de los 102 casos de personas afectadas
El director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Pedro Antonio Ríos, anunció ayer en Formentera que tras la reunión de la Mesa de Seguimiento del deslinde de Costas, «lo que hemos proyectado en la reunión significa poner en valor el compromiso de Congreso y Senado y ha sido el inventario realizado, acción por acción de 102 personas o entidades afectadas, de esas 102 vamos a iniciar un proceso de gestión efectiva de un deslinde justo para Formentera».
Ríos señaló que al tratarse caso por caso y no de forma global, las respuestas o soluciones serán distintas en función de la realidad existente «en algunos casos será modificación de deslinde, siete de ellos están ya en proceso de modificación del deslinde, en otros estaremos buscando la fórmula de la desafectación, parcelas que estando en la frontera del dominio público puedan tener una modificación por la realidad urbana y en otros iremos a las concesiones, ese será el procedimiento que iniciaremos en junio».
El máximo responsable de Costas del Gobierno central indicó que algunos de los afectados podrán mantener la titularidad de sus propiedades "no puedo afirmar que los 102 vayan a tener la misma respuesta porque no es así ni la realidad es la misma, pero si es cierto que algunos la mantendrán (la titularidad) aunque es difícil saber cuántos de ellos».
Por su parte el presidente del Govern, Francesc Antich, remarcó la voluntad de hacer una gestión justa del deslinde de Costas en el momento en que los representantes del Estado «ya tienen caso por caso una ficha de cada uno de los afectados y la idea es comenzar a trabajar de inmediato de manera que a final de año puedan haber algunas de estas situaciones ya tengan conclusión», e indicó que de esta manera se cumplen las resoluciones aprobadas en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
También en Pitiusas
- Okupación en Ibiza: el dueño del piso okupado por unos magrebíes en Sant Antoni sigue esperando respuesta judicial
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- La locura de los alquileres en Ibiza: piden 2.000 euros al mes por dormir en literas en un restaurante
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.