Formentera detecta una infracción diaria por pesca ilegal en zona protegida
Expedientada una embarcación con gran cantidad de piezas que puede ser multada con 60.000 euros
Los servicios de inspección de pesca del Consell de Formentera están realizando diariamente una labor preventiva para el ecosistema y sancionadora para los infractores que realizan pesca submarina o pesa recreativa de forma ilegal.
Según una nota de prensa de la primera institución de la isla, en las últimas semanas se han detectado un mínimo de una infracción diaria por pesca submarina en zonas protegidas como la Reserva Marina de es Freus y las aguas protegidas de Cala Saona, en es Caló y bajo los acantilados de la Mola en la zona de es Ram.
En este sentido el Consell recuerda que la pesca submarina sólo puede practicarse, con licencia, de las que se expiden un máximo de 20 anuales, y los lunes, miércoles y viernes no festivos y sólo hasta 20 metros de profundidad. Estas medidas que ya llevan años en vigor están destinadas a la protección de las especies y el ecosistema marino.
El Consell ha explicado que una de las infracciones más claras de las que se está tramitando el expediente sancionador, que comportará una multa de entre 10.000 y 60.000€, es la de una embarcación pesquera procedente de la península que fue inspeccionada en las inmediaciones de Cala Saona a mitades de junio y que había capturado 16 langostas de tamaño inferior al permitido, 70kg de raya, 13kg de rape, 8 de rascassa, 25 de roja, 4 de Peix de Sant Pere y 8kg de rata.
Las sanciones que se aplican varían de un nivel situado entre 60 y 300€ en los casos leves, de 301 a 60.000€ en los graves y de 60.001 a 300.000€ en los casos muy graves. Y las sanciones no afectan únicamente al tamaño de las piezas capturadas sino que además no deben superar nunca los cupos máximos fijados en función de las licencias y las especies en cuestión. Ello se debe a que los estudios técnicos realizados en Balears han constatado el lamentable estado de conservación de las poblaciones de determinadas especies objeto de la pesca submarina por lo que se intensifican los controles para atajar el problema.
También en Pitiusas
- Declarado un virulento incendio a la entrada de Sant Antoni
- Los alumnos del colegio Es Vedrà cierran la XXX Semana del Mar
- Más de 15 alumnos de un colegio se marchan de Ibiza por la crisis de vivienda
- El alcalde de Sant Josep avisa: desclasificará los terrenos que los dueños no mantengan limpios
- «Una vuelta en moto lo cura todo»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Para evitar confusión, debe aclararse: - que la embarcación denunciada de la que se tramita la sanción, nada tiene que ver con la pesca submarina, sino que se trata de una embarcación de pesca profesional que, curiosamente, sí pueden pescar en las zonas de veda indicadas. - la noticia refleja una normativa del govern, discriminando la pesca recreativa submarina en Formentera respecto todas las demás modalidades profesionales y deportiva, sin precedente alguno en el resto de España. Debe tenerse en cuenta que la pesca submarina en Baleares se estima en torno al 1% del total de capturas. - ningún ibicenco o balear empadronados fuera de Formentera tiene acceso a las licencias de pesca submarina en la isla, por lo que la privatización del mar es evidente. Si lo vieran nuestros abuelos no se lo creerían. - las mismas especies prohibidas para la pesca submarina, pueden pescarse sin problemas por las otras modalidades en las "zonas vedadas". ¿Esto es proteger la sostenibilidad?...