Juan José Marí es uno de los pocos mestres d'aixa en activo que
quedan en la isla, profesión que le vino por tradición familiar.
Pertenece a la cuarta generación del «Caleru», el apodo familiar
que tenía su abuelo, y muy conocidos dentro de su campo. Él
solamente que restaura barcos de madera y comenta que al «no haber
nadie que se dedique en serio a la reparación de este tipo de
barcos, ahora está subiendo el trabajo». Desde hace cuatro años se
han abierto al mercado holandés quienes «sí se interesan por la
reparación de barcos viejos», comenta emestre. Establecer el precio
de una reconstrucción es «muy difícil de tasar si solamente se ve
por fuera. Muchas veces nos hemos cogido las manos por eso». A los
holandeses les cuesta mucho más caro el transporte y la
restauración que comprarse un barco nuevo.
Reconstruir barcos y transformarlos de viejos a nuevos es un
trabajo que Juan José conoce muy bien porque se dedica a ello desde
los dieciocho años.
El arte del 'aixa'
15/09/04 0:00
También en Pitiusas
- Cómo actuar si encuentras procesionaria
- Conoce a las 11 mascotas de Sa Coma que han sido adoptadas este mes y a sus nuevas familias
- En estado crítico tras sufrir un accidente con un motocultor en Ibiza
- Te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Desesperación de los vecinos de Cala d’Hort: «Lanzan piedras contra nuestra casa y se orinan en nuestras fachadas»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.